Simulación de vientos naturales en el túnel de viento de la UNNE por el método de Standen
- Autores
- Natalini, Bruno
- Año de publicación
- 1997
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Blessmann, Joaquín
- Descripción
- Fil: Natalini, Bruno. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Blessmann, Joaquín. Universidade Federal do Río Grande do Sul; Brasil.
Plate(1) dice que hay dos razones principales para simular la capa límite atmosférica en un túnel de viento. La primera es ayudar a comprender el flujo en la atmósfera. La segunda es resolver problemas de ingeniería tales como predecir cargas de viento en estructuras, predecir el modo en que las estructuras afectan al viento (problemas de confort) o estudiar problemas de difusión de poluentes. Este trabajo en particular, esta dirigido al estudio de cargas de viento sobre estructuras, en una capa límite neutralmente estable; condición que representa bastante bien el comportamiento de las tormentas mas estudiadas y que sirven de base a la mayoría de las normas de vientos. Es bien conocido que simular un fenómeno físico, requiere reproducir los valores de los números adimensionales que intervienen en las ecuaciones gobernantes del fenómeno cuando éstas han sido previamente adimensionalizadas, así como también requiere reproducir las condiciones de contorno, expresadas éstas también en una conveniente forma adimensional. Ahora bien, si estos números y si las condiciones de contorno son las mismas en modelo y en el fenómeno a escala real, resolver una incógnita en el modelo significa resolverla también en el fenómeno a escala real. - Materia
-
Túnel de viento
Ensayos
Vientos naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56234
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_9c747f97b6951ad5c2c431777d3b5cdb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56234 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Simulación de vientos naturales en el túnel de viento de la UNNE por el método de StandenNatalini, BrunoTúnel de vientoEnsayosVientos naturalesFil: Natalini, Bruno. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Blessmann, Joaquín. Universidade Federal do Río Grande do Sul; Brasil.Plate(1) dice que hay dos razones principales para simular la capa límite atmosférica en un túnel de viento. La primera es ayudar a comprender el flujo en la atmósfera. La segunda es resolver problemas de ingeniería tales como predecir cargas de viento en estructuras, predecir el modo en que las estructuras afectan al viento (problemas de confort) o estudiar problemas de difusión de poluentes. Este trabajo en particular, esta dirigido al estudio de cargas de viento sobre estructuras, en una capa límite neutralmente estable; condición que representa bastante bien el comportamiento de las tormentas mas estudiadas y que sirven de base a la mayoría de las normas de vientos. Es bien conocido que simular un fenómeno físico, requiere reproducir los valores de los números adimensionales que intervienen en las ecuaciones gobernantes del fenómeno cuando éstas han sido previamente adimensionalizadas, así como también requiere reproducir las condiciones de contorno, expresadas éstas también en una conveniente forma adimensional. Ahora bien, si estos números y si las condiciones de contorno son las mismas en modelo y en el fenómeno a escala real, resolver una incógnita en el modelo significa resolverla también en el fenómeno a escala real.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de IngenieríaBlessmann, Joaquín1997info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfp. 64application/pdfNatalini, Bruno, 1997. Simulación de vientos naturales en el túnel de viento de la UNNE por el método de Standen. Trabajo de maestría. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56234spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:05:50Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56234instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:05:50.811Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Simulación de vientos naturales en el túnel de viento de la UNNE por el método de Standen |
title |
Simulación de vientos naturales en el túnel de viento de la UNNE por el método de Standen |
spellingShingle |
Simulación de vientos naturales en el túnel de viento de la UNNE por el método de Standen Natalini, Bruno Túnel de viento Ensayos Vientos naturales |
title_short |
Simulación de vientos naturales en el túnel de viento de la UNNE por el método de Standen |
title_full |
Simulación de vientos naturales en el túnel de viento de la UNNE por el método de Standen |
title_fullStr |
Simulación de vientos naturales en el túnel de viento de la UNNE por el método de Standen |
title_full_unstemmed |
Simulación de vientos naturales en el túnel de viento de la UNNE por el método de Standen |
title_sort |
Simulación de vientos naturales en el túnel de viento de la UNNE por el método de Standen |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Natalini, Bruno |
author |
Natalini, Bruno |
author_facet |
Natalini, Bruno |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Blessmann, Joaquín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Túnel de viento Ensayos Vientos naturales |
topic |
Túnel de viento Ensayos Vientos naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Natalini, Bruno. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Blessmann, Joaquín. Universidade Federal do Río Grande do Sul; Brasil. Plate(1) dice que hay dos razones principales para simular la capa límite atmosférica en un túnel de viento. La primera es ayudar a comprender el flujo en la atmósfera. La segunda es resolver problemas de ingeniería tales como predecir cargas de viento en estructuras, predecir el modo en que las estructuras afectan al viento (problemas de confort) o estudiar problemas de difusión de poluentes. Este trabajo en particular, esta dirigido al estudio de cargas de viento sobre estructuras, en una capa límite neutralmente estable; condición que representa bastante bien el comportamiento de las tormentas mas estudiadas y que sirven de base a la mayoría de las normas de vientos. Es bien conocido que simular un fenómeno físico, requiere reproducir los valores de los números adimensionales que intervienen en las ecuaciones gobernantes del fenómeno cuando éstas han sido previamente adimensionalizadas, así como también requiere reproducir las condiciones de contorno, expresadas éstas también en una conveniente forma adimensional. Ahora bien, si estos números y si las condiciones de contorno son las mismas en modelo y en el fenómeno a escala real, resolver una incógnita en el modelo significa resolverla también en el fenómeno a escala real. |
description |
Fil: Natalini, Bruno. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
1997 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1997 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Natalini, Bruno, 1997. Simulación de vientos naturales en el túnel de viento de la UNNE por el método de Standen. Trabajo de maestría. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56234 |
identifier_str_mv |
Natalini, Bruno, 1997. Simulación de vientos naturales en el túnel de viento de la UNNE por el método de Standen. Trabajo de maestría. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56234 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 64 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145967440527360 |
score |
12.712165 |