Semejanza en la simulación de un proceso de dispersión para una fuente puntual en un túnel de viento
- Autores
- Álvarez y Álvarez, Gisela Marina; Wittwer, Adrián Roberto
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Álvarez y Álvarez, Gisela Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Wittwer, Adrián Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
La contaminación atmosférica constituye uno de los principales problemas mundiales. Los contaminantes presentes en la atmósfera afectan de manera adversa la salud de la población, la flora, la fauna y hasta provocan alteraciones en ciertos materiales. Los procesos de dispersión se ven ampliamente influenciado por la dinámica de la atmósfera y el entorno en que se encuentre la fuente de emisión, factores que hacen que el análisis del fenómeno sea más complejo. La realización de mediciones de concentraciones in situ implica un alto costo, por lo cual resulta conveniente el empleo de un modelo a escala reducida, que brindará además la posibilidad de analizar varias situaciones y alternativas para el diseño de la fuente emisora. Actualmente se emplean dos métodos para la simulación del proceso de dispersión de contaminantes la simulación numérica y la simulación física. Este trabajo se concentra en este último método, empleando para ello el túnel de viento de capa límite TV2 de la Facultad de ingeniería de la UNNE. La simulación del proceso de dispersión de contaminantes en el túnel de viento requiere de dos conjuntos de criterios de semejanza, el primero establece que el escurrimiento dentro del túnel de viento sea semejante al viento natural en la capa limite atmosférica y el segundo que las características de la fuente entre el modelo y prototipo sean semejantes [1]. El objetivo de este trabajo es el estudio estos criterios de semejanza del escurrimiento atmosférico y de la fuente de emisión para conseguir reproducir el proceso de dispersión [2]. Se presentan los resultados parciales de la simulación del viento de capa límite y visualizaciones preliminares del proceso de dispersión. Finalmente, se puede establecer que en el túnel de viento de la UNNE será posible desarrollar estudio relacionados con la dispersión atmosférica de gases. - Fuente
- Revista Argentina de Ingeniería, 2015, año 3, vol. 5, p. 133-139.
- Materia
-
Semejanza
Dispersión
Túnel de viento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51847
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_0859ce9daa752305b063d232f5204f01 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51847 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Semejanza en la simulación de un proceso de dispersión para una fuente puntual en un túnel de vientoÁlvarez y Álvarez, Gisela MarinaWittwer, Adrián RobertoSemejanzaDispersiónTúnel de vientoFil: Álvarez y Álvarez, Gisela Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Wittwer, Adrián Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.La contaminación atmosférica constituye uno de los principales problemas mundiales. Los contaminantes presentes en la atmósfera afectan de manera adversa la salud de la población, la flora, la fauna y hasta provocan alteraciones en ciertos materiales. Los procesos de dispersión se ven ampliamente influenciado por la dinámica de la atmósfera y el entorno en que se encuentre la fuente de emisión, factores que hacen que el análisis del fenómeno sea más complejo. La realización de mediciones de concentraciones in situ implica un alto costo, por lo cual resulta conveniente el empleo de un modelo a escala reducida, que brindará además la posibilidad de analizar varias situaciones y alternativas para el diseño de la fuente emisora. Actualmente se emplean dos métodos para la simulación del proceso de dispersión de contaminantes la simulación numérica y la simulación física. Este trabajo se concentra en este último método, empleando para ello el túnel de viento de capa límite TV2 de la Facultad de ingeniería de la UNNE. La simulación del proceso de dispersión de contaminantes en el túnel de viento requiere de dos conjuntos de criterios de semejanza, el primero establece que el escurrimiento dentro del túnel de viento sea semejante al viento natural en la capa limite atmosférica y el segundo que las características de la fuente entre el modelo y prototipo sean semejantes [1]. El objetivo de este trabajo es el estudio estos criterios de semejanza del escurrimiento atmosférico y de la fuente de emisión para conseguir reproducir el proceso de dispersión [2]. Se presentan los resultados parciales de la simulación del viento de capa límite y visualizaciones preliminares del proceso de dispersión. Finalmente, se puede establecer que en el túnel de viento de la UNNE será posible desarrollar estudio relacionados con la dispersión atmosférica de gases.Consejo Federal de Decanos de Ingeniería2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 133-139application/pdfÁlvarez y Álvarez, Gisela Marina y Wittwer, Adrián Roberto, 2015. Semejanza en la simulación de un proceso de dispersión para una fuente puntual en un túnel de viento. Revista Argentina de Ingeniería. Buenos Aires: Consejo Federal de Decanos de Ingeniería, año 3, vol. 5, p. 133-139. E-ISSN 2314-288X.2314-0925http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51847Revista Argentina de Ingeniería, 2015, año 3, vol. 5, p. 133-139.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:14:16Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51847instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:16.886Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Semejanza en la simulación de un proceso de dispersión para una fuente puntual en un túnel de viento |
title |
Semejanza en la simulación de un proceso de dispersión para una fuente puntual en un túnel de viento |
spellingShingle |
Semejanza en la simulación de un proceso de dispersión para una fuente puntual en un túnel de viento Álvarez y Álvarez, Gisela Marina Semejanza Dispersión Túnel de viento |
title_short |
Semejanza en la simulación de un proceso de dispersión para una fuente puntual en un túnel de viento |
title_full |
Semejanza en la simulación de un proceso de dispersión para una fuente puntual en un túnel de viento |
title_fullStr |
Semejanza en la simulación de un proceso de dispersión para una fuente puntual en un túnel de viento |
title_full_unstemmed |
Semejanza en la simulación de un proceso de dispersión para una fuente puntual en un túnel de viento |
title_sort |
Semejanza en la simulación de un proceso de dispersión para una fuente puntual en un túnel de viento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez y Álvarez, Gisela Marina Wittwer, Adrián Roberto |
author |
Álvarez y Álvarez, Gisela Marina |
author_facet |
Álvarez y Álvarez, Gisela Marina Wittwer, Adrián Roberto |
author_role |
author |
author2 |
Wittwer, Adrián Roberto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Semejanza Dispersión Túnel de viento |
topic |
Semejanza Dispersión Túnel de viento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Álvarez y Álvarez, Gisela Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Wittwer, Adrián Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. La contaminación atmosférica constituye uno de los principales problemas mundiales. Los contaminantes presentes en la atmósfera afectan de manera adversa la salud de la población, la flora, la fauna y hasta provocan alteraciones en ciertos materiales. Los procesos de dispersión se ven ampliamente influenciado por la dinámica de la atmósfera y el entorno en que se encuentre la fuente de emisión, factores que hacen que el análisis del fenómeno sea más complejo. La realización de mediciones de concentraciones in situ implica un alto costo, por lo cual resulta conveniente el empleo de un modelo a escala reducida, que brindará además la posibilidad de analizar varias situaciones y alternativas para el diseño de la fuente emisora. Actualmente se emplean dos métodos para la simulación del proceso de dispersión de contaminantes la simulación numérica y la simulación física. Este trabajo se concentra en este último método, empleando para ello el túnel de viento de capa límite TV2 de la Facultad de ingeniería de la UNNE. La simulación del proceso de dispersión de contaminantes en el túnel de viento requiere de dos conjuntos de criterios de semejanza, el primero establece que el escurrimiento dentro del túnel de viento sea semejante al viento natural en la capa limite atmosférica y el segundo que las características de la fuente entre el modelo y prototipo sean semejantes [1]. El objetivo de este trabajo es el estudio estos criterios de semejanza del escurrimiento atmosférico y de la fuente de emisión para conseguir reproducir el proceso de dispersión [2]. Se presentan los resultados parciales de la simulación del viento de capa límite y visualizaciones preliminares del proceso de dispersión. Finalmente, se puede establecer que en el túnel de viento de la UNNE será posible desarrollar estudio relacionados con la dispersión atmosférica de gases. |
description |
Fil: Álvarez y Álvarez, Gisela Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Álvarez y Álvarez, Gisela Marina y Wittwer, Adrián Roberto, 2015. Semejanza en la simulación de un proceso de dispersión para una fuente puntual en un túnel de viento. Revista Argentina de Ingeniería. Buenos Aires: Consejo Federal de Decanos de Ingeniería, año 3, vol. 5, p. 133-139. E-ISSN 2314-288X. 2314-0925 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51847 |
identifier_str_mv |
Álvarez y Álvarez, Gisela Marina y Wittwer, Adrián Roberto, 2015. Semejanza en la simulación de un proceso de dispersión para una fuente puntual en un túnel de viento. Revista Argentina de Ingeniería. Buenos Aires: Consejo Federal de Decanos de Ingeniería, año 3, vol. 5, p. 133-139. E-ISSN 2314-288X. 2314-0925 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51847 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 133-139 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Federal de Decanos de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Federal de Decanos de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Argentina de Ingeniería, 2015, año 3, vol. 5, p. 133-139. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344219083014144 |
score |
12.623145 |