Grupo de Musicología Histórica Córdoba, informe de investigación (2010-2018)

Autores
Restiffo, Marisa
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A través de esta comunicación pretendo dar a conocer los avances de las investigaciones que se vienen realizando en el seno del Grupo de Musicología Histórica Córdoba (en adelante GMH), bajo la dirección general de Leonardo Waisman y la coordinación de Marisa Restiffo. Este equipo de trabajo, nacido a partir de diferentes proyectos acreditados por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNC, CONICET y FonCyT, se encuentra relevando una considerable cantidad de músicas de diversas épocas y procedencias. Está integrado por docentes investigadores, estudiantes avanzados y egresados de la UNC, la mayoría de los cuales se encuentra ya realizando estudios de posgrado. En la actualidad comprende dos grandes subproyectos: 1) prácticas musicales en Córdoba durante el largo siglo XIX y la transición a la modernidad y 2) músicas virreinales, que comprende el estudio de las prácticas musicales en el espacio colonial americano, especialmente en los virreinatos del Perú y del Río de la Plata. La comunicación incluye la descripción de los objetivos generales, los principales marcos teóricos que inspiran nuestro trabajo, los hallazgos musicales encontrados en los principales repositorios de la ciudad de Córdoba, los logros y grado de avance de las tareas proyectadas, los problemas metodológicos que se nos plantearon, algunas propuestas para enfrentarlos y los desafíos que nos quedan por delante.
This paper attempts to communicate the current state of the research projects undertaken by the Grupo de Musicología Histórica Córdoba (GMH), under the general guidance of Leonardo Waisman and the coordination of Marisa Restiffo. This team, born of different projects conducted under and financed by the Secretaría de Ciencia y Técnica of the Universidad Nacional de Córdoba, CONICET and FonCyT, is currently investigating a variety of musics of diverse times and provenances. Its members are teachers and researchers, advanced undergraduates and graduate students of the UNC. Its endeavors are divided into two subprojects: 1) musical practices in Córdoba during the long 19th century and the transition to modernity, and 2) Viceroyal musics, meaning the study of musical practices in the Colonial American space, especially in Peru and the River Plate Viceroydoms. The communication includes a description of the general goals, the main theoretical frameworks which ground our work, our musical finds in the main repositories in Córdoba, our achievements and degree of advance in the tasks we have undertaken, the methodological problems we face and some proposals to meet them, and the challenges ahead of us.
Asociación Argentina de Musicología
Facultad de Artes
Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega"
Materia
Música
Grupo de Musicología Histórica Córdoba
Córdoba
Catalogación musical
Investigación musicológica
Patrimonio musical
Cataloging
Musicological research
Musical heritage
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135930

id SEDICI_e9779fe0b09fb39e8e6303774150d896
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135930
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Grupo de Musicología Histórica Córdoba, informe de investigación (2010-2018)Grupo de Musicología Histórica Córdoba, reserch report (2010-2018)Restiffo, MarisaMúsicaGrupo de Musicología Histórica CórdobaCórdobaCatalogación musicalInvestigación musicológicaPatrimonio musicalCatalogingMusicological researchMusical heritageA través de esta comunicación pretendo dar a conocer los avances de las investigaciones que se vienen realizando en el seno del Grupo de Musicología Histórica Córdoba (en adelante GMH), bajo la dirección general de Leonardo Waisman y la coordinación de Marisa Restiffo. Este equipo de trabajo, nacido a partir de diferentes proyectos acreditados por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNC, CONICET y FonCyT, se encuentra relevando una considerable cantidad de músicas de diversas épocas y procedencias. Está integrado por docentes investigadores, estudiantes avanzados y egresados de la UNC, la mayoría de los cuales se encuentra ya realizando estudios de posgrado. En la actualidad comprende dos grandes subproyectos: 1) prácticas musicales en Córdoba durante el largo siglo XIX y la transición a la modernidad y 2) músicas virreinales, que comprende el estudio de las prácticas musicales en el espacio colonial americano, especialmente en los virreinatos del Perú y del Río de la Plata. La comunicación incluye la descripción de los objetivos generales, los principales marcos teóricos que inspiran nuestro trabajo, los hallazgos musicales encontrados en los principales repositorios de la ciudad de Córdoba, los logros y grado de avance de las tareas proyectadas, los problemas metodológicos que se nos plantearon, algunas propuestas para enfrentarlos y los desafíos que nos quedan por delante.This paper attempts to communicate the current state of the research projects undertaken by the Grupo de Musicología Histórica Córdoba (GMH), under the general guidance of Leonardo Waisman and the coordination of Marisa Restiffo. This team, born of different projects conducted under and financed by the Secretaría de Ciencia y Técnica of the Universidad Nacional de Córdoba, CONICET and FonCyT, is currently investigating a variety of musics of diverse times and provenances. Its members are teachers and researchers, advanced undergraduates and graduate students of the UNC. Its endeavors are divided into two subprojects: 1) musical practices in Córdoba during the long 19th century and the transition to modernity, and 2) Viceroyal musics, meaning the study of musical practices in the Colonial American space, especially in Peru and the River Plate Viceroydoms. The communication includes a description of the general goals, the main theoretical frameworks which ground our work, our musical finds in the main repositories in Córdoba, our achievements and degree of advance in the tasks we have undertaken, the methodological problems we face and some proposals to meet them, and the challenges ahead of us.Asociación Argentina de MusicologíaFacultad de ArtesInstituto Nacional de Musicología "Carlos Vega"2018-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf353-364http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135930spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-99271-5-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/135565info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:15:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135930Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:15:21.132SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Grupo de Musicología Histórica Córdoba, informe de investigación (2010-2018)
Grupo de Musicología Histórica Córdoba, reserch report (2010-2018)
title Grupo de Musicología Histórica Córdoba, informe de investigación (2010-2018)
spellingShingle Grupo de Musicología Histórica Córdoba, informe de investigación (2010-2018)
Restiffo, Marisa
Música
Grupo de Musicología Histórica Córdoba
Córdoba
Catalogación musical
Investigación musicológica
Patrimonio musical
Cataloging
Musicological research
Musical heritage
title_short Grupo de Musicología Histórica Córdoba, informe de investigación (2010-2018)
title_full Grupo de Musicología Histórica Córdoba, informe de investigación (2010-2018)
title_fullStr Grupo de Musicología Histórica Córdoba, informe de investigación (2010-2018)
title_full_unstemmed Grupo de Musicología Histórica Córdoba, informe de investigación (2010-2018)
title_sort Grupo de Musicología Histórica Córdoba, informe de investigación (2010-2018)
dc.creator.none.fl_str_mv Restiffo, Marisa
author Restiffo, Marisa
author_facet Restiffo, Marisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Música
Grupo de Musicología Histórica Córdoba
Córdoba
Catalogación musical
Investigación musicológica
Patrimonio musical
Cataloging
Musicological research
Musical heritage
topic Música
Grupo de Musicología Histórica Córdoba
Córdoba
Catalogación musical
Investigación musicológica
Patrimonio musical
Cataloging
Musicological research
Musical heritage
dc.description.none.fl_txt_mv A través de esta comunicación pretendo dar a conocer los avances de las investigaciones que se vienen realizando en el seno del Grupo de Musicología Histórica Córdoba (en adelante GMH), bajo la dirección general de Leonardo Waisman y la coordinación de Marisa Restiffo. Este equipo de trabajo, nacido a partir de diferentes proyectos acreditados por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNC, CONICET y FonCyT, se encuentra relevando una considerable cantidad de músicas de diversas épocas y procedencias. Está integrado por docentes investigadores, estudiantes avanzados y egresados de la UNC, la mayoría de los cuales se encuentra ya realizando estudios de posgrado. En la actualidad comprende dos grandes subproyectos: 1) prácticas musicales en Córdoba durante el largo siglo XIX y la transición a la modernidad y 2) músicas virreinales, que comprende el estudio de las prácticas musicales en el espacio colonial americano, especialmente en los virreinatos del Perú y del Río de la Plata. La comunicación incluye la descripción de los objetivos generales, los principales marcos teóricos que inspiran nuestro trabajo, los hallazgos musicales encontrados en los principales repositorios de la ciudad de Córdoba, los logros y grado de avance de las tareas proyectadas, los problemas metodológicos que se nos plantearon, algunas propuestas para enfrentarlos y los desafíos que nos quedan por delante.
This paper attempts to communicate the current state of the research projects undertaken by the Grupo de Musicología Histórica Córdoba (GMH), under the general guidance of Leonardo Waisman and the coordination of Marisa Restiffo. This team, born of different projects conducted under and financed by the Secretaría de Ciencia y Técnica of the Universidad Nacional de Córdoba, CONICET and FonCyT, is currently investigating a variety of musics of diverse times and provenances. Its members are teachers and researchers, advanced undergraduates and graduate students of the UNC. Its endeavors are divided into two subprojects: 1) musical practices in Córdoba during the long 19th century and the transition to modernity, and 2) Viceroyal musics, meaning the study of musical practices in the Colonial American space, especially in Peru and the River Plate Viceroydoms. The communication includes a description of the general goals, the main theoretical frameworks which ground our work, our musical finds in the main repositories in Córdoba, our achievements and degree of advance in the tasks we have undertaken, the methodological problems we face and some proposals to meet them, and the challenges ahead of us.
Asociación Argentina de Musicología
Facultad de Artes
Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega"
description A través de esta comunicación pretendo dar a conocer los avances de las investigaciones que se vienen realizando en el seno del Grupo de Musicología Histórica Córdoba (en adelante GMH), bajo la dirección general de Leonardo Waisman y la coordinación de Marisa Restiffo. Este equipo de trabajo, nacido a partir de diferentes proyectos acreditados por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNC, CONICET y FonCyT, se encuentra relevando una considerable cantidad de músicas de diversas épocas y procedencias. Está integrado por docentes investigadores, estudiantes avanzados y egresados de la UNC, la mayoría de los cuales se encuentra ya realizando estudios de posgrado. En la actualidad comprende dos grandes subproyectos: 1) prácticas musicales en Córdoba durante el largo siglo XIX y la transición a la modernidad y 2) músicas virreinales, que comprende el estudio de las prácticas musicales en el espacio colonial americano, especialmente en los virreinatos del Perú y del Río de la Plata. La comunicación incluye la descripción de los objetivos generales, los principales marcos teóricos que inspiran nuestro trabajo, los hallazgos musicales encontrados en los principales repositorios de la ciudad de Córdoba, los logros y grado de avance de las tareas proyectadas, los problemas metodológicos que se nos plantearon, algunas propuestas para enfrentarlos y los desafíos que nos quedan por delante.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135930
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135930
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-99271-5-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/135565
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
353-364
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783542528311296
score 12.982451