Musicología feminista: un resumen crítico
- Autores
- Fernández Molina, María José; Shifres, Favio Demian
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo presenta un recorrido sintético de las principales líneas de investigación de la musicología feminista en los últimos 30 años. El objetivo del mismo es sistematizar los principales tópicos de la especialidad junto con las aportaciones de sus principales referentes con miras a identificar lagunas temáticas y sesgos conceptuales. Se examinaron obras de las principales referentes del campo (como Ruth Solie, Marcia Citron, Susan McClary y Nicola Dibben), y se pudieron identificar cuatro vertientes de investigación: (i) la visibilización de las mujeres en los campos de producción musical; (ii) el análisis de la retórica y el lenguaje musical desde una perspectiva de género; (iii) las disputas de poder al interior de la disciplina conforme la estructura patriarcal de la academia en general y la especialidad en particular; (iv) la contribución de la producción y el mercado musical al establecimiento de los estereotipos de género. Se puede apreciar que estas líneas de investigación no impactan en las ontologías de música y producción musical propias de la cultura occidental eurocentradas. Por ello, a pesar de las aportaciones importantes, esta perspectiva musicológica contribuye a consolidar las categorías impuestas por el pensamiento moderno que parecerían denunciar.
Facultad de Artes - Materia
-
Bellas Artes
Música
Musicología
feminismo
retórica musical
estereotipos de género
mercado musical - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148687
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_dcf96bcbe240adad756288092057044a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148687 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Musicología feminista: un resumen críticoFernández Molina, María JoséShifres, Favio DemianBellas ArtesMúsicaMusicologíafeminismoretórica musicalestereotipos de géneromercado musicalEl presente trabajo presenta un recorrido sintético de las principales líneas de investigación de la musicología feminista en los últimos 30 años. El objetivo del mismo es sistematizar los principales tópicos de la especialidad junto con las aportaciones de sus principales referentes con miras a identificar lagunas temáticas y sesgos conceptuales. Se examinaron obras de las principales referentes del campo (como Ruth Solie, Marcia Citron, Susan McClary y Nicola Dibben), y se pudieron identificar cuatro vertientes de investigación: (i) la visibilización de las mujeres en los campos de producción musical; (ii) el análisis de la retórica y el lenguaje musical desde una perspectiva de género; (iii) las disputas de poder al interior de la disciplina conforme la estructura patriarcal de la academia en general y la especialidad en particular; (iv) la contribución de la producción y el mercado musical al establecimiento de los estereotipos de género. Se puede apreciar que estas líneas de investigación no impactan en las ontologías de música y producción musical propias de la cultura occidental eurocentradas. Por ello, a pesar de las aportaciones importantes, esta perspectiva musicológica contribuye a consolidar las categorías impuestas por el pensamiento moderno que parecerían denunciar.Facultad de Artes2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148687spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2166-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:18:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148687Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:18:58.443SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Musicología feminista: un resumen crítico |
| title |
Musicología feminista: un resumen crítico |
| spellingShingle |
Musicología feminista: un resumen crítico Fernández Molina, María José Bellas Artes Música Musicología feminismo retórica musical estereotipos de género mercado musical |
| title_short |
Musicología feminista: un resumen crítico |
| title_full |
Musicología feminista: un resumen crítico |
| title_fullStr |
Musicología feminista: un resumen crítico |
| title_full_unstemmed |
Musicología feminista: un resumen crítico |
| title_sort |
Musicología feminista: un resumen crítico |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Molina, María José Shifres, Favio Demian |
| author |
Fernández Molina, María José |
| author_facet |
Fernández Molina, María José Shifres, Favio Demian |
| author_role |
author |
| author2 |
Shifres, Favio Demian |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Música Musicología feminismo retórica musical estereotipos de género mercado musical |
| topic |
Bellas Artes Música Musicología feminismo retórica musical estereotipos de género mercado musical |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo presenta un recorrido sintético de las principales líneas de investigación de la musicología feminista en los últimos 30 años. El objetivo del mismo es sistematizar los principales tópicos de la especialidad junto con las aportaciones de sus principales referentes con miras a identificar lagunas temáticas y sesgos conceptuales. Se examinaron obras de las principales referentes del campo (como Ruth Solie, Marcia Citron, Susan McClary y Nicola Dibben), y se pudieron identificar cuatro vertientes de investigación: (i) la visibilización de las mujeres en los campos de producción musical; (ii) el análisis de la retórica y el lenguaje musical desde una perspectiva de género; (iii) las disputas de poder al interior de la disciplina conforme la estructura patriarcal de la academia en general y la especialidad en particular; (iv) la contribución de la producción y el mercado musical al establecimiento de los estereotipos de género. Se puede apreciar que estas líneas de investigación no impactan en las ontologías de música y producción musical propias de la cultura occidental eurocentradas. Por ello, a pesar de las aportaciones importantes, esta perspectiva musicológica contribuye a consolidar las categorías impuestas por el pensamiento moderno que parecerían denunciar. Facultad de Artes |
| description |
El presente trabajo presenta un recorrido sintético de las principales líneas de investigación de la musicología feminista en los últimos 30 años. El objetivo del mismo es sistematizar los principales tópicos de la especialidad junto con las aportaciones de sus principales referentes con miras a identificar lagunas temáticas y sesgos conceptuales. Se examinaron obras de las principales referentes del campo (como Ruth Solie, Marcia Citron, Susan McClary y Nicola Dibben), y se pudieron identificar cuatro vertientes de investigación: (i) la visibilización de las mujeres en los campos de producción musical; (ii) el análisis de la retórica y el lenguaje musical desde una perspectiva de género; (iii) las disputas de poder al interior de la disciplina conforme la estructura patriarcal de la academia en general y la especialidad en particular; (iv) la contribución de la producción y el mercado musical al establecimiento de los estereotipos de género. Se puede apreciar que estas líneas de investigación no impactan en las ontologías de música y producción musical propias de la cultura occidental eurocentradas. Por ello, a pesar de las aportaciones importantes, esta perspectiva musicológica contribuye a consolidar las categorías impuestas por el pensamiento moderno que parecerían denunciar. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148687 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148687 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2166-6 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783603337330688 |
| score |
12.982451 |