La agricultura familiar, factor clave en el fortalecimiento del proyecto turístico de la comunidad Mbyá-Guaraní Jasy Porá
- Autores
- Groos, Micaela; Hruby, Roxana; Maniloff, Sasha
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El desarrollo del Turismo Comunitario, en tanto actividad complementaria de las prácticas productivas tradicionales, ha permitido la diversificación de las economías locales de las comunidades indígenas de Argentina, en un contexto donde la expansión de la agroindustria perjudica el acceso a los recursos necesarios para su subsistencia. La Comunidad Mbya-Guaraní Jasy Porá (Iguazú, Misiones) desarrolla su propuesta turística desde el año 2007. Desde entonces, este proyecto se ha fortalecido, especialmente durante el transcurso del 2020, a partir de la creación de la Asociación Mbyá en Turismo, que busca potenciar las redes de conexión entre las comunidades que la conforman reforzando su autogestión. Tomando en consideración los avances logrados por la comunidad en un contexto de crisis mundial, el objetivo del presente trabajo es analizar aquellos factores que posibilitaron el fortalecimiento de su proyecto turístico. Al respecto, los resultados evidencian que uno de los factores determinantes fue el sustento que la agricultura familiar les provee, ya que la seguridad del acceso a alimentos generados bajo los principios de la Soberanía Alimentaria, les permitió centrar su tiempo en reorganizar su propuesta turística. No obstante, se señala la relevancia del territorio como una variable fundamental para el desarrollo endógeno de sus proyectos comunitarios.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
Turismo Comunitario
Comunidades Indígenas
Agricultura Familiar
Autogestión
Territorio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151936
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e972c369ae0a6754e446beb719700169 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151936 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La agricultura familiar, factor clave en el fortalecimiento del proyecto turístico de la comunidad Mbyá-Guaraní Jasy PoráGroos, MicaelaHruby, RoxanaManiloff, SashaTurismoTurismo ComunitarioComunidades IndígenasAgricultura FamiliarAutogestiónTerritorioEl desarrollo del Turismo Comunitario, en tanto actividad complementaria de las prácticas productivas tradicionales, ha permitido la diversificación de las economías locales de las comunidades indígenas de Argentina, en un contexto donde la expansión de la agroindustria perjudica el acceso a los recursos necesarios para su subsistencia. La Comunidad Mbya-Guaraní Jasy Porá (Iguazú, Misiones) desarrolla su propuesta turística desde el año 2007. Desde entonces, este proyecto se ha fortalecido, especialmente durante el transcurso del 2020, a partir de la creación de la Asociación Mbyá en Turismo, que busca potenciar las redes de conexión entre las comunidades que la conforman reforzando su autogestión. Tomando en consideración los avances logrados por la comunidad en un contexto de crisis mundial, el objetivo del presente trabajo es analizar aquellos factores que posibilitaron el fortalecimiento de su proyecto turístico. Al respecto, los resultados evidencian que uno de los factores determinantes fue el sustento que la agricultura familiar les provee, ya que la seguridad del acceso a alimentos generados bajo los principios de la Soberanía Alimentaria, les permitió centrar su tiempo en reorganizar su propuesta turística. No obstante, se señala la relevancia del territorio como una variable fundamental para el desarrollo endógeno de sus proyectos comunitarios.Facultad de Ciencias Económicas2021-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf211-230http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151936spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2231-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/151552info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151936Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:11.795SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La agricultura familiar, factor clave en el fortalecimiento del proyecto turístico de la comunidad Mbyá-Guaraní Jasy Porá |
title |
La agricultura familiar, factor clave en el fortalecimiento del proyecto turístico de la comunidad Mbyá-Guaraní Jasy Porá |
spellingShingle |
La agricultura familiar, factor clave en el fortalecimiento del proyecto turístico de la comunidad Mbyá-Guaraní Jasy Porá Groos, Micaela Turismo Turismo Comunitario Comunidades Indígenas Agricultura Familiar Autogestión Territorio |
title_short |
La agricultura familiar, factor clave en el fortalecimiento del proyecto turístico de la comunidad Mbyá-Guaraní Jasy Porá |
title_full |
La agricultura familiar, factor clave en el fortalecimiento del proyecto turístico de la comunidad Mbyá-Guaraní Jasy Porá |
title_fullStr |
La agricultura familiar, factor clave en el fortalecimiento del proyecto turístico de la comunidad Mbyá-Guaraní Jasy Porá |
title_full_unstemmed |
La agricultura familiar, factor clave en el fortalecimiento del proyecto turístico de la comunidad Mbyá-Guaraní Jasy Porá |
title_sort |
La agricultura familiar, factor clave en el fortalecimiento del proyecto turístico de la comunidad Mbyá-Guaraní Jasy Porá |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Groos, Micaela Hruby, Roxana Maniloff, Sasha |
author |
Groos, Micaela |
author_facet |
Groos, Micaela Hruby, Roxana Maniloff, Sasha |
author_role |
author |
author2 |
Hruby, Roxana Maniloff, Sasha |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Turismo Comunitario Comunidades Indígenas Agricultura Familiar Autogestión Territorio |
topic |
Turismo Turismo Comunitario Comunidades Indígenas Agricultura Familiar Autogestión Territorio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El desarrollo del Turismo Comunitario, en tanto actividad complementaria de las prácticas productivas tradicionales, ha permitido la diversificación de las economías locales de las comunidades indígenas de Argentina, en un contexto donde la expansión de la agroindustria perjudica el acceso a los recursos necesarios para su subsistencia. La Comunidad Mbya-Guaraní Jasy Porá (Iguazú, Misiones) desarrolla su propuesta turística desde el año 2007. Desde entonces, este proyecto se ha fortalecido, especialmente durante el transcurso del 2020, a partir de la creación de la Asociación Mbyá en Turismo, que busca potenciar las redes de conexión entre las comunidades que la conforman reforzando su autogestión. Tomando en consideración los avances logrados por la comunidad en un contexto de crisis mundial, el objetivo del presente trabajo es analizar aquellos factores que posibilitaron el fortalecimiento de su proyecto turístico. Al respecto, los resultados evidencian que uno de los factores determinantes fue el sustento que la agricultura familiar les provee, ya que la seguridad del acceso a alimentos generados bajo los principios de la Soberanía Alimentaria, les permitió centrar su tiempo en reorganizar su propuesta turística. No obstante, se señala la relevancia del territorio como una variable fundamental para el desarrollo endógeno de sus proyectos comunitarios. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El desarrollo del Turismo Comunitario, en tanto actividad complementaria de las prácticas productivas tradicionales, ha permitido la diversificación de las economías locales de las comunidades indígenas de Argentina, en un contexto donde la expansión de la agroindustria perjudica el acceso a los recursos necesarios para su subsistencia. La Comunidad Mbya-Guaraní Jasy Porá (Iguazú, Misiones) desarrolla su propuesta turística desde el año 2007. Desde entonces, este proyecto se ha fortalecido, especialmente durante el transcurso del 2020, a partir de la creación de la Asociación Mbyá en Turismo, que busca potenciar las redes de conexión entre las comunidades que la conforman reforzando su autogestión. Tomando en consideración los avances logrados por la comunidad en un contexto de crisis mundial, el objetivo del presente trabajo es analizar aquellos factores que posibilitaron el fortalecimiento de su proyecto turístico. Al respecto, los resultados evidencian que uno de los factores determinantes fue el sustento que la agricultura familiar les provee, ya que la seguridad del acceso a alimentos generados bajo los principios de la Soberanía Alimentaria, les permitió centrar su tiempo en reorganizar su propuesta turística. No obstante, se señala la relevancia del territorio como una variable fundamental para el desarrollo endógeno de sus proyectos comunitarios. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151936 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151936 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2231-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/151552 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 211-230 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616266103390208 |
score |
13.070432 |