Turismo comunitario en comunidades indígenas del Estado de Michoacán, México
- Autores
- Hernández Castillo, Oswualdo Javier
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El turismo comunitario se basa en la idea de una participación activa de la propia comunidad, es aquél que fomenta el desarrollo de la actividad turística en pequeñas localidades no urbanas (sean rurales, litorales, serranas o insulares), que posean atractivos capaces de generar el desplazamiento de turistas o excursionistas hacia ese destino. Para Gascón & Cañada (2006) es un turismo de pequeño formato, establecido en zonas rurales y en el que la población local, a través de sus estructuras organizativas, ejerce un papel significativo en su control y gestión.
Fil: Hernández Castillo, Oswualdo Javier; México. - Fuente
- 1 Taller Interno de Capacitación: El Turismo en Santa Clara del Mar, Mar del Plata [ARG], 14 junio 2014.
- Materia
-
Turismo Comunitario
Comunidades Indígenas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2683
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_b6d476505f0ddd11e123a2e439835bc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2683 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Turismo comunitario en comunidades indígenas del Estado de Michoacán, MéxicoHernández Castillo, Oswualdo JavierTurismo ComunitarioComunidades IndígenasEl turismo comunitario se basa en la idea de una participación activa de la propia comunidad, es aquél que fomenta el desarrollo de la actividad turística en pequeñas localidades no urbanas (sean rurales, litorales, serranas o insulares), que posean atractivos capaces de generar el desplazamiento de turistas o excursionistas hacia ese destino. Para Gascón & Cañada (2006) es un turismo de pequeño formato, establecido en zonas rurales y en el que la población local, a través de sus estructuras organizativas, ejerce un papel significativo en su control y gestión.Fil: Hernández Castillo, Oswualdo Javier; México.2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2683/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2683/1/hernandezcastillo-2014.pdf 1 Taller Interno de Capacitación: El Turismo en Santa Clara del Mar, Mar del Plata [ARG], 14 junio 2014. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMéxicoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:28:07Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2683instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:28:08.096Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Turismo comunitario en comunidades indígenas del Estado de Michoacán, México |
title |
Turismo comunitario en comunidades indígenas del Estado de Michoacán, México |
spellingShingle |
Turismo comunitario en comunidades indígenas del Estado de Michoacán, México Hernández Castillo, Oswualdo Javier Turismo Comunitario Comunidades Indígenas |
title_short |
Turismo comunitario en comunidades indígenas del Estado de Michoacán, México |
title_full |
Turismo comunitario en comunidades indígenas del Estado de Michoacán, México |
title_fullStr |
Turismo comunitario en comunidades indígenas del Estado de Michoacán, México |
title_full_unstemmed |
Turismo comunitario en comunidades indígenas del Estado de Michoacán, México |
title_sort |
Turismo comunitario en comunidades indígenas del Estado de Michoacán, México |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández Castillo, Oswualdo Javier |
author |
Hernández Castillo, Oswualdo Javier |
author_facet |
Hernández Castillo, Oswualdo Javier |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Comunitario Comunidades Indígenas |
topic |
Turismo Comunitario Comunidades Indígenas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El turismo comunitario se basa en la idea de una participación activa de la propia comunidad, es aquél que fomenta el desarrollo de la actividad turística en pequeñas localidades no urbanas (sean rurales, litorales, serranas o insulares), que posean atractivos capaces de generar el desplazamiento de turistas o excursionistas hacia ese destino. Para Gascón & Cañada (2006) es un turismo de pequeño formato, establecido en zonas rurales y en el que la población local, a través de sus estructuras organizativas, ejerce un papel significativo en su control y gestión. Fil: Hernández Castillo, Oswualdo Javier; México. |
description |
El turismo comunitario se basa en la idea de una participación activa de la propia comunidad, es aquél que fomenta el desarrollo de la actividad turística en pequeñas localidades no urbanas (sean rurales, litorales, serranas o insulares), que posean atractivos capaces de generar el desplazamiento de turistas o excursionistas hacia ese destino. Para Gascón & Cañada (2006) es un turismo de pequeño formato, establecido en zonas rurales y en el que la población local, a través de sus estructuras organizativas, ejerce un papel significativo en su control y gestión. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2683/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2683/1/hernandezcastillo-2014.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2683/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2683/1/hernandezcastillo-2014.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
México |
dc.source.none.fl_str_mv |
1 Taller Interno de Capacitación: El Turismo en Santa Clara del Mar, Mar del Plata [ARG], 14 junio 2014. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1846142951137214464 |
score |
12.712165 |