Salud mental, mujeres internadas y abordaje profesional
- Autores
- Bellingeri, Georgina; Bellingeri, Lucía; Córdoba, Sol; Demo, María; Kees, Alexis
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Quienes escribimos este trabajo somos Licenciadas/o en Trabajo Social que realizamos nuestra práctica profesional en el Hospital Neuropsiquiatrico Dr. Alejandro Korn de la localidad de Melchor Romero de La Plata, principalmente en salas de mujeres. En nuestro recorrido institucional fueron surgiendo reflexiones en torno al abordaje de las diversas disciplinas sobre las mujeres internadas que intentaremos reflejar en el siguiente trabajo. Haremos hincapié sobre las categorías de salud mental, derechos sexuales, derechos humanos, modelo médico hegemónico, género e intervención profesional. En los últimos años se produjo un avance en el campo de la Salud Mental y los Derechos Sexuales y Reproductivos. Sin embargo, este avance no es plenamente reflejado en las prácticas profesionales de los equipos de salud. En nuestro caso, evidenciamos circuitos institucionales diferenciados para mujeres y hombres, como así también sucede con el abordaje profesional. Se hacen presentes lógicas que entran en tensión con intervenciones enfocadas desde una perspectiva de derechos. Es así que presenciamos a diario prácticas que incurren en violaciones a derechos humanos, entre las cuales nos interesa explorar el abordaje de la sexualidad en un contexto de encierro y las posibles respuestas institucionales que desde los equipos de salud prevalecen. Sumado a esto, la actual coyuntura económica, política y social que nos atraviesa se constituye en obstáculo para el pleno ejercicio de derechos.
Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional.
Grupo de trabajo 6: Desafíos y reflexiones del Trabajo Social y/o el Equipo de Salud en torno a las determinaciones sociales de la salud colectiva.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Mujeres
Abordaje profesional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93943
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_e9605e5dbdbd95fea81967ac24ecbc22 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93943 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Salud mental, mujeres internadas y abordaje profesionalBellingeri, GeorginaBellingeri, LucíaCórdoba, SolDemo, MaríaKees, AlexisTrabajo SocialMujeresAbordaje profesionalQuienes escribimos este trabajo somos Licenciadas/o en Trabajo Social que realizamos nuestra práctica profesional en el Hospital Neuropsiquiatrico Dr. Alejandro Korn de la localidad de Melchor Romero de La Plata, principalmente en salas de mujeres. En nuestro recorrido institucional fueron surgiendo reflexiones en torno al abordaje de las diversas disciplinas sobre las mujeres internadas que intentaremos reflejar en el siguiente trabajo. Haremos hincapié sobre las categorías de salud mental, derechos sexuales, derechos humanos, modelo médico hegemónico, género e intervención profesional. En los últimos años se produjo un avance en el campo de la Salud Mental y los Derechos Sexuales y Reproductivos. Sin embargo, este avance no es plenamente reflejado en las prácticas profesionales de los equipos de salud. En nuestro caso, evidenciamos circuitos institucionales diferenciados para mujeres y hombres, como así también sucede con el abordaje profesional. Se hacen presentes lógicas que entran en tensión con intervenciones enfocadas desde una perspectiva de derechos. Es así que presenciamos a diario prácticas que incurren en violaciones a derechos humanos, entre las cuales nos interesa explorar el abordaje de la sexualidad en un contexto de encierro y las posibles respuestas institucionales que desde los equipos de salud prevalecen. Sumado a esto, la actual coyuntura económica, política y social que nos atraviesa se constituye en obstáculo para el pleno ejercicio de derechos.Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional.Grupo de trabajo 6: Desafíos y reflexiones del Trabajo Social y/o el Equipo de Salud en torno a las determinaciones sociales de la salud colectiva.Facultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93943spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:43:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93943Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:43:51.073SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Salud mental, mujeres internadas y abordaje profesional |
| title |
Salud mental, mujeres internadas y abordaje profesional |
| spellingShingle |
Salud mental, mujeres internadas y abordaje profesional Bellingeri, Georgina Trabajo Social Mujeres Abordaje profesional |
| title_short |
Salud mental, mujeres internadas y abordaje profesional |
| title_full |
Salud mental, mujeres internadas y abordaje profesional |
| title_fullStr |
Salud mental, mujeres internadas y abordaje profesional |
| title_full_unstemmed |
Salud mental, mujeres internadas y abordaje profesional |
| title_sort |
Salud mental, mujeres internadas y abordaje profesional |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bellingeri, Georgina Bellingeri, Lucía Córdoba, Sol Demo, María Kees, Alexis |
| author |
Bellingeri, Georgina |
| author_facet |
Bellingeri, Georgina Bellingeri, Lucía Córdoba, Sol Demo, María Kees, Alexis |
| author_role |
author |
| author2 |
Bellingeri, Lucía Córdoba, Sol Demo, María Kees, Alexis |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Mujeres Abordaje profesional |
| topic |
Trabajo Social Mujeres Abordaje profesional |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Quienes escribimos este trabajo somos Licenciadas/o en Trabajo Social que realizamos nuestra práctica profesional en el Hospital Neuropsiquiatrico Dr. Alejandro Korn de la localidad de Melchor Romero de La Plata, principalmente en salas de mujeres. En nuestro recorrido institucional fueron surgiendo reflexiones en torno al abordaje de las diversas disciplinas sobre las mujeres internadas que intentaremos reflejar en el siguiente trabajo. Haremos hincapié sobre las categorías de salud mental, derechos sexuales, derechos humanos, modelo médico hegemónico, género e intervención profesional. En los últimos años se produjo un avance en el campo de la Salud Mental y los Derechos Sexuales y Reproductivos. Sin embargo, este avance no es plenamente reflejado en las prácticas profesionales de los equipos de salud. En nuestro caso, evidenciamos circuitos institucionales diferenciados para mujeres y hombres, como así también sucede con el abordaje profesional. Se hacen presentes lógicas que entran en tensión con intervenciones enfocadas desde una perspectiva de derechos. Es así que presenciamos a diario prácticas que incurren en violaciones a derechos humanos, entre las cuales nos interesa explorar el abordaje de la sexualidad en un contexto de encierro y las posibles respuestas institucionales que desde los equipos de salud prevalecen. Sumado a esto, la actual coyuntura económica, política y social que nos atraviesa se constituye en obstáculo para el pleno ejercicio de derechos. Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional. Grupo de trabajo 6: Desafíos y reflexiones del Trabajo Social y/o el Equipo de Salud en torno a las determinaciones sociales de la salud colectiva. Facultad de Trabajo Social |
| description |
Quienes escribimos este trabajo somos Licenciadas/o en Trabajo Social que realizamos nuestra práctica profesional en el Hospital Neuropsiquiatrico Dr. Alejandro Korn de la localidad de Melchor Romero de La Plata, principalmente en salas de mujeres. En nuestro recorrido institucional fueron surgiendo reflexiones en torno al abordaje de las diversas disciplinas sobre las mujeres internadas que intentaremos reflejar en el siguiente trabajo. Haremos hincapié sobre las categorías de salud mental, derechos sexuales, derechos humanos, modelo médico hegemónico, género e intervención profesional. En los últimos años se produjo un avance en el campo de la Salud Mental y los Derechos Sexuales y Reproductivos. Sin embargo, este avance no es plenamente reflejado en las prácticas profesionales de los equipos de salud. En nuestro caso, evidenciamos circuitos institucionales diferenciados para mujeres y hombres, como así también sucede con el abordaje profesional. Se hacen presentes lógicas que entran en tensión con intervenciones enfocadas desde una perspectiva de derechos. Es así que presenciamos a diario prácticas que incurren en violaciones a derechos humanos, entre las cuales nos interesa explorar el abordaje de la sexualidad en un contexto de encierro y las posibles respuestas institucionales que desde los equipos de salud prevalecen. Sumado a esto, la actual coyuntura económica, política y social que nos atraviesa se constituye en obstáculo para el pleno ejercicio de derechos. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93943 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93943 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605525257748480 |
| score |
12.976206 |