Los chicos y las chicas hablan de sus emociones
- Autores
- Paladino, Celia Elba; Gorostiaga, Damián; Barrio, María Alejandra; Chaintiou, Marcela Elisabet; Paladín, Silvana Rita; Camacho, Silvia Florencia
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo, que forma parte de una investigación más amplia sobre la representación emocional en el funcionamiento social en la edad escolar, específicamente en situaciones de conflicto entre iguales desde la perspectiva de género, es presentar el estudio cualitativo de corte interpretativo que estamos llevando a cabo sobre una muestra de 48 niños y niñas escolarizados de 7-9-11 años de La Plata, Argentina. El abordaje cualitativo resultó el más idóneo a los fines de obtener datos sobre cómo los niños y las niñas se representan a sí mismos las emociones. Los resultados provisorios sugieren algunas diferencias emocionales entre los niños y las niñas de gran interés para la psicología del desarrollo. Desde el punto de vista teórico aporta material empírico como información relevante sobre las diferencias infantiles de género un área donde la investigación en nuestro medio es aún escasa.
The purpose of this paper, as part of an extent research about children’s representation of emotions and gender during peer’s conflicts is to submit the qualitative research we are carrying out on a sample of 48 children (boys and girls, 7-9-11 years old), from La Plata, Argentina. They answered a semiestructured interview arranged in three fictional conflict’s reports in relation to everyday peer’s disputes at our school setting. The specific target of the research needs a qualitative approach to draw out information about how boys and girls represent themselves their emotions. Preliminaries results suggest emotional differences between girls and boys of great relevance for developmental psychology. The study brings relevant data about gender’s emotional differences in childhood, into an area where the research is scarce in our country.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Emociones
Género
Conflictos
Emotions
Gender
Conflicts - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180815
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e94e2aa1ecc5b555383a443621e36d2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180815 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los chicos y las chicas hablan de sus emocionesBoys and girls talking about their emotionsPaladino, Celia ElbaGorostiaga, DamiánBarrio, María AlejandraChaintiou, Marcela ElisabetPaladín, Silvana RitaCamacho, Silvia FlorenciaPsicologíaEmocionesGéneroConflictosEmotionsGenderConflictsEl objetivo del presente trabajo, que forma parte de una investigación más amplia sobre la representación emocional en el funcionamiento social en la edad escolar, específicamente en situaciones de conflicto entre iguales desde la perspectiva de género, es presentar el estudio cualitativo de corte interpretativo que estamos llevando a cabo sobre una muestra de 48 niños y niñas escolarizados de 7-9-11 años de La Plata, Argentina. El abordaje cualitativo resultó el más idóneo a los fines de obtener datos sobre cómo los niños y las niñas se representan a sí mismos las emociones. Los resultados provisorios sugieren algunas diferencias emocionales entre los niños y las niñas de gran interés para la psicología del desarrollo. Desde el punto de vista teórico aporta material empírico como información relevante sobre las diferencias infantiles de género un área donde la investigación en nuestro medio es aún escasa.The purpose of this paper, as part of an extent research about children’s representation of emotions and gender during peer’s conflicts is to submit the qualitative research we are carrying out on a sample of 48 children (boys and girls, 7-9-11 years old), from La Plata, Argentina. They answered a semiestructured interview arranged in three fictional conflict’s reports in relation to everyday peer’s disputes at our school setting. The specific target of the research needs a qualitative approach to draw out information about how boys and girls represent themselves their emotions. Preliminaries results suggest emotional differences between girls and boys of great relevance for developmental psychology. The study brings relevant data about gender’s emotional differences in childhood, into an area where the research is scarce in our country.Facultad de Psicología2007-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf462-464http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180815spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180815Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:11.619SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los chicos y las chicas hablan de sus emociones Boys and girls talking about their emotions |
title |
Los chicos y las chicas hablan de sus emociones |
spellingShingle |
Los chicos y las chicas hablan de sus emociones Paladino, Celia Elba Psicología Emociones Género Conflictos Emotions Gender Conflicts |
title_short |
Los chicos y las chicas hablan de sus emociones |
title_full |
Los chicos y las chicas hablan de sus emociones |
title_fullStr |
Los chicos y las chicas hablan de sus emociones |
title_full_unstemmed |
Los chicos y las chicas hablan de sus emociones |
title_sort |
Los chicos y las chicas hablan de sus emociones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paladino, Celia Elba Gorostiaga, Damián Barrio, María Alejandra Chaintiou, Marcela Elisabet Paladín, Silvana Rita Camacho, Silvia Florencia |
author |
Paladino, Celia Elba |
author_facet |
Paladino, Celia Elba Gorostiaga, Damián Barrio, María Alejandra Chaintiou, Marcela Elisabet Paladín, Silvana Rita Camacho, Silvia Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Gorostiaga, Damián Barrio, María Alejandra Chaintiou, Marcela Elisabet Paladín, Silvana Rita Camacho, Silvia Florencia |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Emociones Género Conflictos Emotions Gender Conflicts |
topic |
Psicología Emociones Género Conflictos Emotions Gender Conflicts |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo, que forma parte de una investigación más amplia sobre la representación emocional en el funcionamiento social en la edad escolar, específicamente en situaciones de conflicto entre iguales desde la perspectiva de género, es presentar el estudio cualitativo de corte interpretativo que estamos llevando a cabo sobre una muestra de 48 niños y niñas escolarizados de 7-9-11 años de La Plata, Argentina. El abordaje cualitativo resultó el más idóneo a los fines de obtener datos sobre cómo los niños y las niñas se representan a sí mismos las emociones. Los resultados provisorios sugieren algunas diferencias emocionales entre los niños y las niñas de gran interés para la psicología del desarrollo. Desde el punto de vista teórico aporta material empírico como información relevante sobre las diferencias infantiles de género un área donde la investigación en nuestro medio es aún escasa. The purpose of this paper, as part of an extent research about children’s representation of emotions and gender during peer’s conflicts is to submit the qualitative research we are carrying out on a sample of 48 children (boys and girls, 7-9-11 years old), from La Plata, Argentina. They answered a semiestructured interview arranged in three fictional conflict’s reports in relation to everyday peer’s disputes at our school setting. The specific target of the research needs a qualitative approach to draw out information about how boys and girls represent themselves their emotions. Preliminaries results suggest emotional differences between girls and boys of great relevance for developmental psychology. The study brings relevant data about gender’s emotional differences in childhood, into an area where the research is scarce in our country. Facultad de Psicología |
description |
El objetivo del presente trabajo, que forma parte de una investigación más amplia sobre la representación emocional en el funcionamiento social en la edad escolar, específicamente en situaciones de conflicto entre iguales desde la perspectiva de género, es presentar el estudio cualitativo de corte interpretativo que estamos llevando a cabo sobre una muestra de 48 niños y niñas escolarizados de 7-9-11 años de La Plata, Argentina. El abordaje cualitativo resultó el más idóneo a los fines de obtener datos sobre cómo los niños y las niñas se representan a sí mismos las emociones. Los resultados provisorios sugieren algunas diferencias emocionales entre los niños y las niñas de gran interés para la psicología del desarrollo. Desde el punto de vista teórico aporta material empírico como información relevante sobre las diferencias infantiles de género un área donde la investigación en nuestro medio es aún escasa. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180815 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180815 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 462-464 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260716868861952 |
score |
13.13397 |