Software libre para comunidades y su impacto en las organizaciones: en la transición hacia el trabajo en modo comunidad

Autores
Pluss, Ricardo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Hoy vivimos un proceso histórico de cambio tecno-económico, pero también socio-institucional y cultural, una transición entre el paradigma de la Sociedad Industrial del siglo XX y el paradigma de la Sociedad del Conocimiento, iniciada con la invención del microprocesador. Las innovaciones emergentes de esta transición generan demanda de software para facilitar el trabajo en modo comunidad: el hacer compartiendo, colaborando y contribuyendo a las redes sociales, en comunidades pertenecientes a organizaciones o independientes. En la primera parte de este trabajo, examinamos la dimensión tecnológica del modo comunidad informando sobre los resultados de un estudio realizado en los últimos meses, sobre varios productos de este tipo distribuidos bajo licencias libres. En la segunda parte, nos ocupamos de su dimensión social, a partir de una pregunta clave: ¿disponer de software de este tipo es condición suficiente para resolver la mala comunicación y la falta de colaboración?. Esta pregunta nos plantea la necesidad de profundizar en el nuevo paradigma para identificar obstáculos y posibilidades. Desarrollamos esta exploración en base a algunos referentes teóricos y a experiencias propias, para concluir proponiendo las condiciones adecuadas para el desarrollo de comunidades, en cualquier espacio social virtual y/o presencial.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
Software Libre
Conocimiento Libre
Comunidades
Colaboración
Redes Sociales
Innovación
Comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133916

id SEDICI_e8aa06e2af7c910a55b5b17e968b8748
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133916
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Software libre para comunidades y su impacto en las organizaciones: en la transición hacia el trabajo en modo comunidadPluss, RicardoCiencias InformáticasSoftware LibreConocimiento LibreComunidadesColaboraciónRedes SocialesInnovaciónComunicaciónHoy vivimos un proceso histórico de cambio tecno-económico, pero también socio-institucional y cultural, una transición entre el paradigma de la Sociedad Industrial del siglo XX y el paradigma de la Sociedad del Conocimiento, iniciada con la invención del microprocesador. Las innovaciones emergentes de esta transición generan demanda de software para facilitar el trabajo en modo comunidad: el hacer compartiendo, colaborando y contribuyendo a las redes sociales, en comunidades pertenecientes a organizaciones o independientes. En la primera parte de este trabajo, examinamos la dimensión tecnológica del modo comunidad informando sobre los resultados de un estudio realizado en los últimos meses, sobre varios productos de este tipo distribuidos bajo licencias libres. En la segunda parte, nos ocupamos de su dimensión social, a partir de una pregunta clave: ¿disponer de software de este tipo es condición suficiente para resolver la mala comunicación y la falta de colaboración?. Esta pregunta nos plantea la necesidad de profundizar en el nuevo paradigma para identificar obstáculos y posibilidades. Desarrollamos esta exploración en base a algunos referentes teóricos y a experiencias propias, para concluir proponiendo las condiciones adecuadas para el desarrollo de comunidades, en cualquier espacio social virtual y/o presencial.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf138 - 156http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133916spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://40jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/T2011/JSL/889.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2857info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133916Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:48.689SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Software libre para comunidades y su impacto en las organizaciones: en la transición hacia el trabajo en modo comunidad
title Software libre para comunidades y su impacto en las organizaciones: en la transición hacia el trabajo en modo comunidad
spellingShingle Software libre para comunidades y su impacto en las organizaciones: en la transición hacia el trabajo en modo comunidad
Pluss, Ricardo
Ciencias Informáticas
Software Libre
Conocimiento Libre
Comunidades
Colaboración
Redes Sociales
Innovación
Comunicación
title_short Software libre para comunidades y su impacto en las organizaciones: en la transición hacia el trabajo en modo comunidad
title_full Software libre para comunidades y su impacto en las organizaciones: en la transición hacia el trabajo en modo comunidad
title_fullStr Software libre para comunidades y su impacto en las organizaciones: en la transición hacia el trabajo en modo comunidad
title_full_unstemmed Software libre para comunidades y su impacto en las organizaciones: en la transición hacia el trabajo en modo comunidad
title_sort Software libre para comunidades y su impacto en las organizaciones: en la transición hacia el trabajo en modo comunidad
dc.creator.none.fl_str_mv Pluss, Ricardo
author Pluss, Ricardo
author_facet Pluss, Ricardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Software Libre
Conocimiento Libre
Comunidades
Colaboración
Redes Sociales
Innovación
Comunicación
topic Ciencias Informáticas
Software Libre
Conocimiento Libre
Comunidades
Colaboración
Redes Sociales
Innovación
Comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv Hoy vivimos un proceso histórico de cambio tecno-económico, pero también socio-institucional y cultural, una transición entre el paradigma de la Sociedad Industrial del siglo XX y el paradigma de la Sociedad del Conocimiento, iniciada con la invención del microprocesador. Las innovaciones emergentes de esta transición generan demanda de software para facilitar el trabajo en modo comunidad: el hacer compartiendo, colaborando y contribuyendo a las redes sociales, en comunidades pertenecientes a organizaciones o independientes. En la primera parte de este trabajo, examinamos la dimensión tecnológica del modo comunidad informando sobre los resultados de un estudio realizado en los últimos meses, sobre varios productos de este tipo distribuidos bajo licencias libres. En la segunda parte, nos ocupamos de su dimensión social, a partir de una pregunta clave: ¿disponer de software de este tipo es condición suficiente para resolver la mala comunicación y la falta de colaboración?. Esta pregunta nos plantea la necesidad de profundizar en el nuevo paradigma para identificar obstáculos y posibilidades. Desarrollamos esta exploración en base a algunos referentes teóricos y a experiencias propias, para concluir proponiendo las condiciones adecuadas para el desarrollo de comunidades, en cualquier espacio social virtual y/o presencial.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description Hoy vivimos un proceso histórico de cambio tecno-económico, pero también socio-institucional y cultural, una transición entre el paradigma de la Sociedad Industrial del siglo XX y el paradigma de la Sociedad del Conocimiento, iniciada con la invención del microprocesador. Las innovaciones emergentes de esta transición generan demanda de software para facilitar el trabajo en modo comunidad: el hacer compartiendo, colaborando y contribuyendo a las redes sociales, en comunidades pertenecientes a organizaciones o independientes. En la primera parte de este trabajo, examinamos la dimensión tecnológica del modo comunidad informando sobre los resultados de un estudio realizado en los últimos meses, sobre varios productos de este tipo distribuidos bajo licencias libres. En la segunda parte, nos ocupamos de su dimensión social, a partir de una pregunta clave: ¿disponer de software de este tipo es condición suficiente para resolver la mala comunicación y la falta de colaboración?. Esta pregunta nos plantea la necesidad de profundizar en el nuevo paradigma para identificar obstáculos y posibilidades. Desarrollamos esta exploración en base a algunos referentes teóricos y a experiencias propias, para concluir proponiendo las condiciones adecuadas para el desarrollo de comunidades, en cualquier espacio social virtual y/o presencial.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133916
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133916
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://40jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/T2011/JSL/889.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2857
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
138 - 156
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260558839021568
score 13.13397