Implementación de un software libre para la gestión de la producción en una pequeña empresa metalúrgica de la ciudad de Rosario. Estudio de un caso

Autores
Alvarez, Juan Ignacio
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zanoni, Isabel María
Descripción
Las mejoras tecnológicas impactaron en la informatización de la gestión de la producción de una pequeña empresa metalúrgica radicada en la ciudad de Rosario, planteando la selección de la opción mas adecuada dentro del software libre. Por tratarse de una empresa proveedora de fábricas de maquinaria agrícola se ve comprometida a alcanzar estándares compatibles con la permanente evolución del sector, como ser minimización de costos, rapidez y cumplimiento de plazo de entrega, durabilidad del producto, disminución de fallas. La gran cantidad de productos finales y de componentes que maneja la empresa en la actualidad, así como la complejidad de fabricación de ciertos componentes hace que sea sumamente necesario contar con un sistema informático para el seguimiento de las órdenes de producción. Está claro que para la realidad actual de la empresa la informatización resulta imprescindible, pero los sistemas comercializados por las grandes empresas de software demandan costos de adquisición y mantenimientos que resultan significativos para la escala de la empresa, y actúan como barrera frenando su adopción. Es por esto que se plantea utilizar un sistema del tipo libre, que posee costos de implantación menores que los del software privado, y que puede adaptarse fácilmente a los requerimientos y a los recursos con los que cuenta la empresa para llevar adelante el proyecto. La informatización de la gestión productiva constituye una innovación organizacional planteada como solución a actuales limitaciones en la capacidad de respuesta a los clientes de la empresa (demora en las entregas, excesivos costos de producción, gran cantidad de retrabajos entre otros). Para llevarla adelante será necesario realizar cambios en la forma de trabajo o de lo contrario se pondría en peligro el logro de los objetivos planteados.
Fil: Fil: Alvarez, Juan Ignacio. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
Software libre
Desarrollo endógeno
Innovación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13186

id RepHipUNR_691de1ffa6d55f28f1147caaf96f32d7
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13186
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Implementación de un software libre para la gestión de la producción en una pequeña empresa metalúrgica de la ciudad de Rosario. Estudio de un casoAlvarez, Juan IgnacioSoftware libreDesarrollo endógenoInnovaciónLas mejoras tecnológicas impactaron en la informatización de la gestión de la producción de una pequeña empresa metalúrgica radicada en la ciudad de Rosario, planteando la selección de la opción mas adecuada dentro del software libre. Por tratarse de una empresa proveedora de fábricas de maquinaria agrícola se ve comprometida a alcanzar estándares compatibles con la permanente evolución del sector, como ser minimización de costos, rapidez y cumplimiento de plazo de entrega, durabilidad del producto, disminución de fallas. La gran cantidad de productos finales y de componentes que maneja la empresa en la actualidad, así como la complejidad de fabricación de ciertos componentes hace que sea sumamente necesario contar con un sistema informático para el seguimiento de las órdenes de producción. Está claro que para la realidad actual de la empresa la informatización resulta imprescindible, pero los sistemas comercializados por las grandes empresas de software demandan costos de adquisición y mantenimientos que resultan significativos para la escala de la empresa, y actúan como barrera frenando su adopción. Es por esto que se plantea utilizar un sistema del tipo libre, que posee costos de implantación menores que los del software privado, y que puede adaptarse fácilmente a los requerimientos y a los recursos con los que cuenta la empresa para llevar adelante el proyecto. La informatización de la gestión productiva constituye una innovación organizacional planteada como solución a actuales limitaciones en la capacidad de respuesta a los clientes de la empresa (demora en las entregas, excesivos costos de producción, gran cantidad de retrabajos entre otros). Para llevarla adelante será necesario realizar cambios en la forma de trabajo o de lo contrario se pondría en peligro el logro de los objetivos planteados.Fil: Fil: Alvarez, Juan Ignacio. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaZanoni, Isabel María2016-03-21info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/13186spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:26Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/13186instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:26.93RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de un software libre para la gestión de la producción en una pequeña empresa metalúrgica de la ciudad de Rosario. Estudio de un caso
title Implementación de un software libre para la gestión de la producción en una pequeña empresa metalúrgica de la ciudad de Rosario. Estudio de un caso
spellingShingle Implementación de un software libre para la gestión de la producción en una pequeña empresa metalúrgica de la ciudad de Rosario. Estudio de un caso
Alvarez, Juan Ignacio
Software libre
Desarrollo endógeno
Innovación
title_short Implementación de un software libre para la gestión de la producción en una pequeña empresa metalúrgica de la ciudad de Rosario. Estudio de un caso
title_full Implementación de un software libre para la gestión de la producción en una pequeña empresa metalúrgica de la ciudad de Rosario. Estudio de un caso
title_fullStr Implementación de un software libre para la gestión de la producción en una pequeña empresa metalúrgica de la ciudad de Rosario. Estudio de un caso
title_full_unstemmed Implementación de un software libre para la gestión de la producción en una pequeña empresa metalúrgica de la ciudad de Rosario. Estudio de un caso
title_sort Implementación de un software libre para la gestión de la producción en una pequeña empresa metalúrgica de la ciudad de Rosario. Estudio de un caso
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez, Juan Ignacio
author Alvarez, Juan Ignacio
author_facet Alvarez, Juan Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zanoni, Isabel María
dc.subject.none.fl_str_mv Software libre
Desarrollo endógeno
Innovación
topic Software libre
Desarrollo endógeno
Innovación
dc.description.none.fl_txt_mv Las mejoras tecnológicas impactaron en la informatización de la gestión de la producción de una pequeña empresa metalúrgica radicada en la ciudad de Rosario, planteando la selección de la opción mas adecuada dentro del software libre. Por tratarse de una empresa proveedora de fábricas de maquinaria agrícola se ve comprometida a alcanzar estándares compatibles con la permanente evolución del sector, como ser minimización de costos, rapidez y cumplimiento de plazo de entrega, durabilidad del producto, disminución de fallas. La gran cantidad de productos finales y de componentes que maneja la empresa en la actualidad, así como la complejidad de fabricación de ciertos componentes hace que sea sumamente necesario contar con un sistema informático para el seguimiento de las órdenes de producción. Está claro que para la realidad actual de la empresa la informatización resulta imprescindible, pero los sistemas comercializados por las grandes empresas de software demandan costos de adquisición y mantenimientos que resultan significativos para la escala de la empresa, y actúan como barrera frenando su adopción. Es por esto que se plantea utilizar un sistema del tipo libre, que posee costos de implantación menores que los del software privado, y que puede adaptarse fácilmente a los requerimientos y a los recursos con los que cuenta la empresa para llevar adelante el proyecto. La informatización de la gestión productiva constituye una innovación organizacional planteada como solución a actuales limitaciones en la capacidad de respuesta a los clientes de la empresa (demora en las entregas, excesivos costos de producción, gran cantidad de retrabajos entre otros). Para llevarla adelante será necesario realizar cambios en la forma de trabajo o de lo contrario se pondría en peligro el logro de los objetivos planteados.
Fil: Fil: Alvarez, Juan Ignacio. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description Las mejoras tecnológicas impactaron en la informatización de la gestión de la producción de una pequeña empresa metalúrgica radicada en la ciudad de Rosario, planteando la selección de la opción mas adecuada dentro del software libre. Por tratarse de una empresa proveedora de fábricas de maquinaria agrícola se ve comprometida a alcanzar estándares compatibles con la permanente evolución del sector, como ser minimización de costos, rapidez y cumplimiento de plazo de entrega, durabilidad del producto, disminución de fallas. La gran cantidad de productos finales y de componentes que maneja la empresa en la actualidad, así como la complejidad de fabricación de ciertos componentes hace que sea sumamente necesario contar con un sistema informático para el seguimiento de las órdenes de producción. Está claro que para la realidad actual de la empresa la informatización resulta imprescindible, pero los sistemas comercializados por las grandes empresas de software demandan costos de adquisición y mantenimientos que resultan significativos para la escala de la empresa, y actúan como barrera frenando su adopción. Es por esto que se plantea utilizar un sistema del tipo libre, que posee costos de implantación menores que los del software privado, y que puede adaptarse fácilmente a los requerimientos y a los recursos con los que cuenta la empresa para llevar adelante el proyecto. La informatización de la gestión productiva constituye una innovación organizacional planteada como solución a actuales limitaciones en la capacidad de respuesta a los clientes de la empresa (demora en las entregas, excesivos costos de producción, gran cantidad de retrabajos entre otros). Para llevarla adelante será necesario realizar cambios en la forma de trabajo o de lo contrario se pondría en peligro el logro de los objetivos planteados.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/13186
url http://hdl.handle.net/2133/13186
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340750694547456
score 12.885934