Análisis y comparación de las propiedades mecánicas de aleaciones CU-AG-ZR en condición de como coladas y conformadas plásticamente

Autores
Ruíz Díaz, Fernando Ezequiel; Segura, Juan Pablo; Bruno, Augusto Luis; Navarría, Alejandra Cecilia; González, Alfredo Carlos
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En aplicaciones a elevadas temperaturas como por ejemplo en cámaras de combustión y toberas de vehículos aeroespaciales se requiere el uso de aleaciones que permitan una elevada extracción de calor y buenas propiedades mecánicas. A lo largo de los años se han estudiados varias aleaciones base cobre que cumplen con estos requisitos, entre ellas: Cu-Cr, Cu-Ag, Cu-Zr, Cu-Cr-Zr, Cu-Ag-Zr, Cu-Cr-Nb, Cu-Al2O3, entre otras. En lo que respecta a la fabricación a nivel industrial de cámaras de combustión y toberas surge el interrogante acerca del método de producción a utilizar. Por un lado se propone la realización de las piezas mediante el método de fusión y colado en molde de arena, mientras que por otro lado se sugiere utilizar un proceso de conformado plástico en caliente como por ejemplo el de forja con la finalidad de romper la estructura de colada, homogeneizar las propiedades del material y soldar posibles defectos provenientes de la fusión y colada. En este trabajo se presenta una comparación entre las propiedades mecánicas a partir de ensayos de tracción a temperatura ambiente y en caliente en aleaciones Cu-Ag-Zr en la condición de cómo colado y forjado. Los resultados obtenidos sugieren que el material que posee un proceso de conformado plásticoen caliente posee mejores propiedades mecánicas que aquel en condición de cómo colado a temperatura ambiente. Evidentemente, la ruptura de la estructura de colada, la eliminación de posibles defectos y el refinamiento de grano producido por el forjado permite mejoras en las propiedades mecánicas del material, así como también, una mejor respuesta a los tratamientos térmicos de envejecido a los que se somete a esta aleación. Por otro lado, a elevadas temperaturas la muestra fundida presenta mayor tensión de fluencia y resistencia a la tracción que la forjada, lo que podría explicarse con el cambio del mecanismo de ruptura por encima de la temperatura equicohesiva.
Publicado en Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2015.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
Ingeniería Mecánica
Tracción
como colado
forjado
Dureza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47917

id SEDICI_e852e5fcbc8c415a3e1bd68ec17b925f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47917
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis y comparación de las propiedades mecánicas de aleaciones CU-AG-ZR en condición de como coladas y conformadas plásticamenteRuíz Díaz, Fernando EzequielSegura, Juan PabloBruno, Augusto LuisNavarría, Alejandra CeciliaGonzález, Alfredo CarlosIngenieríaIngeniería MecánicaTraccióncomo coladoforjadoDurezaEn aplicaciones a elevadas temperaturas como por ejemplo en cámaras de combustión y toberas de vehículos aeroespaciales se requiere el uso de aleaciones que permitan una elevada extracción de calor y buenas propiedades mecánicas. A lo largo de los años se han estudiados varias aleaciones base cobre que cumplen con estos requisitos, entre ellas: Cu-Cr, Cu-Ag, Cu-Zr, Cu-Cr-Zr, Cu-Ag-Zr, Cu-Cr-Nb, Cu-Al<sub>2</sub>O<sub>3</sub>, entre otras. En lo que respecta a la fabricación a nivel industrial de cámaras de combustión y toberas surge el interrogante acerca del método de producción a utilizar. Por un lado se propone la realización de las piezas mediante el método de fusión y colado en molde de arena, mientras que por otro lado se sugiere utilizar un proceso de conformado plástico en caliente como por ejemplo el de forja con la finalidad de romper la estructura de colada, homogeneizar las propiedades del material y soldar posibles defectos provenientes de la fusión y colada. En este trabajo se presenta una comparación entre las propiedades mecánicas a partir de ensayos de tracción a temperatura ambiente y en caliente en aleaciones Cu-Ag-Zr en la condición de cómo colado y forjado. Los resultados obtenidos sugieren que el material que posee un proceso de conformado plásticoen caliente posee mejores propiedades mecánicas que aquel en condición de cómo colado a temperatura ambiente. Evidentemente, la ruptura de la estructura de colada, la eliminación de posibles defectos y el refinamiento de grano producido por el forjado permite mejoras en las propiedades mecánicas del material, así como también, una mejor respuesta a los tratamientos térmicos de envejecido a los que se somete a esta aleación. Por otro lado, a elevadas temperaturas la muestra fundida presenta mayor tensión de fluencia y resistencia a la tracción que la forjada, lo que podría explicarse con el cambio del mecanismo de ruptura por encima de la temperatura equicohesiva.Publicado en <i>Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión</i>. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2015.Facultad de Ingeniería2015-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf624-629http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47917spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1189-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47917Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:09.481SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis y comparación de las propiedades mecánicas de aleaciones CU-AG-ZR en condición de como coladas y conformadas plásticamente
title Análisis y comparación de las propiedades mecánicas de aleaciones CU-AG-ZR en condición de como coladas y conformadas plásticamente
spellingShingle Análisis y comparación de las propiedades mecánicas de aleaciones CU-AG-ZR en condición de como coladas y conformadas plásticamente
Ruíz Díaz, Fernando Ezequiel
Ingeniería
Ingeniería Mecánica
Tracción
como colado
forjado
Dureza
title_short Análisis y comparación de las propiedades mecánicas de aleaciones CU-AG-ZR en condición de como coladas y conformadas plásticamente
title_full Análisis y comparación de las propiedades mecánicas de aleaciones CU-AG-ZR en condición de como coladas y conformadas plásticamente
title_fullStr Análisis y comparación de las propiedades mecánicas de aleaciones CU-AG-ZR en condición de como coladas y conformadas plásticamente
title_full_unstemmed Análisis y comparación de las propiedades mecánicas de aleaciones CU-AG-ZR en condición de como coladas y conformadas plásticamente
title_sort Análisis y comparación de las propiedades mecánicas de aleaciones CU-AG-ZR en condición de como coladas y conformadas plásticamente
dc.creator.none.fl_str_mv Ruíz Díaz, Fernando Ezequiel
Segura, Juan Pablo
Bruno, Augusto Luis
Navarría, Alejandra Cecilia
González, Alfredo Carlos
author Ruíz Díaz, Fernando Ezequiel
author_facet Ruíz Díaz, Fernando Ezequiel
Segura, Juan Pablo
Bruno, Augusto Luis
Navarría, Alejandra Cecilia
González, Alfredo Carlos
author_role author
author2 Segura, Juan Pablo
Bruno, Augusto Luis
Navarría, Alejandra Cecilia
González, Alfredo Carlos
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Ingeniería Mecánica
Tracción
como colado
forjado
Dureza
topic Ingeniería
Ingeniería Mecánica
Tracción
como colado
forjado
Dureza
dc.description.none.fl_txt_mv En aplicaciones a elevadas temperaturas como por ejemplo en cámaras de combustión y toberas de vehículos aeroespaciales se requiere el uso de aleaciones que permitan una elevada extracción de calor y buenas propiedades mecánicas. A lo largo de los años se han estudiados varias aleaciones base cobre que cumplen con estos requisitos, entre ellas: Cu-Cr, Cu-Ag, Cu-Zr, Cu-Cr-Zr, Cu-Ag-Zr, Cu-Cr-Nb, Cu-Al<sub>2</sub>O<sub>3</sub>, entre otras. En lo que respecta a la fabricación a nivel industrial de cámaras de combustión y toberas surge el interrogante acerca del método de producción a utilizar. Por un lado se propone la realización de las piezas mediante el método de fusión y colado en molde de arena, mientras que por otro lado se sugiere utilizar un proceso de conformado plástico en caliente como por ejemplo el de forja con la finalidad de romper la estructura de colada, homogeneizar las propiedades del material y soldar posibles defectos provenientes de la fusión y colada. En este trabajo se presenta una comparación entre las propiedades mecánicas a partir de ensayos de tracción a temperatura ambiente y en caliente en aleaciones Cu-Ag-Zr en la condición de cómo colado y forjado. Los resultados obtenidos sugieren que el material que posee un proceso de conformado plásticoen caliente posee mejores propiedades mecánicas que aquel en condición de cómo colado a temperatura ambiente. Evidentemente, la ruptura de la estructura de colada, la eliminación de posibles defectos y el refinamiento de grano producido por el forjado permite mejoras en las propiedades mecánicas del material, así como también, una mejor respuesta a los tratamientos térmicos de envejecido a los que se somete a esta aleación. Por otro lado, a elevadas temperaturas la muestra fundida presenta mayor tensión de fluencia y resistencia a la tracción que la forjada, lo que podría explicarse con el cambio del mecanismo de ruptura por encima de la temperatura equicohesiva.
Publicado en <i>Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión</i>. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2015.
Facultad de Ingeniería
description En aplicaciones a elevadas temperaturas como por ejemplo en cámaras de combustión y toberas de vehículos aeroespaciales se requiere el uso de aleaciones que permitan una elevada extracción de calor y buenas propiedades mecánicas. A lo largo de los años se han estudiados varias aleaciones base cobre que cumplen con estos requisitos, entre ellas: Cu-Cr, Cu-Ag, Cu-Zr, Cu-Cr-Zr, Cu-Ag-Zr, Cu-Cr-Nb, Cu-Al<sub>2</sub>O<sub>3</sub>, entre otras. En lo que respecta a la fabricación a nivel industrial de cámaras de combustión y toberas surge el interrogante acerca del método de producción a utilizar. Por un lado se propone la realización de las piezas mediante el método de fusión y colado en molde de arena, mientras que por otro lado se sugiere utilizar un proceso de conformado plástico en caliente como por ejemplo el de forja con la finalidad de romper la estructura de colada, homogeneizar las propiedades del material y soldar posibles defectos provenientes de la fusión y colada. En este trabajo se presenta una comparación entre las propiedades mecánicas a partir de ensayos de tracción a temperatura ambiente y en caliente en aleaciones Cu-Ag-Zr en la condición de cómo colado y forjado. Los resultados obtenidos sugieren que el material que posee un proceso de conformado plásticoen caliente posee mejores propiedades mecánicas que aquel en condición de cómo colado a temperatura ambiente. Evidentemente, la ruptura de la estructura de colada, la eliminación de posibles defectos y el refinamiento de grano producido por el forjado permite mejoras en las propiedades mecánicas del material, así como también, una mejor respuesta a los tratamientos térmicos de envejecido a los que se somete a esta aleación. Por otro lado, a elevadas temperaturas la muestra fundida presenta mayor tensión de fluencia y resistencia a la tracción que la forjada, lo que podría explicarse con el cambio del mecanismo de ruptura por encima de la temperatura equicohesiva.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47917
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47917
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1189-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
624-629
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615899349254144
score 13.070432