Aceros colados bainíticos libres de carburos: correlación entre propiedades mecánicas y microestructura
- Autores
- Alvarez Alvarado, Pedro Iván
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Basso, Alejandro Daniel
- Descripción
- El presente trabajo final se encarga de profundizar conocimientos acerca de la relación entre la microestructura y las propiedades mecánicas (tracción, dureza e impacto) y fracto-mecánicas de los aceros colados bainíticos libres de carburos (ACBLC). Para ello, se vale de conocimiento y de material desarrollado previamente por el Área Metalurgia de INTEMA (AMI), obtenido tanto para artículos científicos como para la elaboración de tesis doctorales y de grado. En este trabajo se emplearon cinco composiciones diferentes, las mismas se basaban en aceros de medio y alto C (entre 0.4 y 0.8 wt-%), con alto Si (aproximadamente 2 wt-%), Mn (entre 0.5 y 1 wt-%), temperatura de transformación bainítica entre 280 y 350 °C y tiempo de tratamiento entre una y seis horas. Los valores aproximados entre los que oscilaron las propiedades mecánicas fueron: Para la tensión de fluencia entre 1100 y 1700 MPa, para tensión de rotura entre 1400 y 1900 MPa, para ductilidad entre 2 y 18%, la dureza entre 40 y 54 HRC, la energía de impacto entre 6 y 33 J/cm2 y para fractotenacidad entre 55 y 100 MPa.m1/2. El acero que presentó mejor balance de propiedades fue el denominado A2-330-1.5, con temperatura de transformación bainítica de 330 °C y tiempo de tratamiento de hora y media. Los parámetros utilizados para evaluar la variación de las propiedades mecánicas fueron: La proporción de austenita retenida, el espesor de placa bainítica, la composición química y la existencia o no de efecto TRIP. Se encontró beneficioso el efecto TRIP para las propiedades al impacto de los aceros analizados, y se sospecha que esto podría extenderse tanto para la ductilidad como para tenacidad a la fractura. Además, se encuentra evidencia que sugiere una variación de susceptibilidad hacia este efecto según la composición química del acero. Otras observaciones interesantes son la mención del alto contenido inclusionario que presentan los aceros de este trabajo, lo cual podría producir un detrimento en las propiedades mecánicas encontradas, y el comentario sobre que para aceros de alto C (0.7- 0.8 wt-%) se debe prestar atención al tipo y cantidad de aleantes empleados. Un elevado contenido de elementos formadores de carburos (Mn, Cr), promovieron la presencia de carburos no disueltos en la microestructura, estos influenciaron negativamente en las propiedades al impacto, fractotenacidad y ductilidad. Finalmente, como se observó que la ocurrencia de efecto TRIP mejora las propiedades mecánicas y fracto-mecánicas, y que dicho efecto ocurre según ciertas condiciones de la austenita retenida presente en la microestructura, se proponen estudios futuros acerca de evaluar como la cantidad, morfología (en placas o en bloques) y composición química de la misma afecta su capacidad de sufrir efecto TRIP. Mail del autor Pedro Iván Álvarez Alvarado alvarezalvaradopedro@gmail.com
Fil: Alvarez Alvarado, Pedro Iván. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina - Materia
-
Aceros
Aceros colados
Propiedades mecánicas
Aceros colados bainíticos libres de carburos (ACBLC) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
- OAI Identificador
- oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/865
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINFIUNMDP_7d73508347b857e4dc310e761358f749 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/865 |
network_acronym_str |
RINFIUNMDP |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
spelling |
Aceros colados bainíticos libres de carburos: correlación entre propiedades mecánicas y microestructuraAlvarez Alvarado, Pedro IvánAcerosAceros coladosPropiedades mecánicasAceros colados bainíticos libres de carburos (ACBLC)El presente trabajo final se encarga de profundizar conocimientos acerca de la relación entre la microestructura y las propiedades mecánicas (tracción, dureza e impacto) y fracto-mecánicas de los aceros colados bainíticos libres de carburos (ACBLC). Para ello, se vale de conocimiento y de material desarrollado previamente por el Área Metalurgia de INTEMA (AMI), obtenido tanto para artículos científicos como para la elaboración de tesis doctorales y de grado. En este trabajo se emplearon cinco composiciones diferentes, las mismas se basaban en aceros de medio y alto C (entre 0.4 y 0.8 wt-%), con alto Si (aproximadamente 2 wt-%), Mn (entre 0.5 y 1 wt-%), temperatura de transformación bainítica entre 280 y 350 °C y tiempo de tratamiento entre una y seis horas. Los valores aproximados entre los que oscilaron las propiedades mecánicas fueron: Para la tensión de fluencia entre 1100 y 1700 MPa, para tensión de rotura entre 1400 y 1900 MPa, para ductilidad entre 2 y 18%, la dureza entre 40 y 54 HRC, la energía de impacto entre 6 y 33 J/cm2 y para fractotenacidad entre 55 y 100 MPa.m1/2. El acero que presentó mejor balance de propiedades fue el denominado A2-330-1.5, con temperatura de transformación bainítica de 330 °C y tiempo de tratamiento de hora y media. Los parámetros utilizados para evaluar la variación de las propiedades mecánicas fueron: La proporción de austenita retenida, el espesor de placa bainítica, la composición química y la existencia o no de efecto TRIP. Se encontró beneficioso el efecto TRIP para las propiedades al impacto de los aceros analizados, y se sospecha que esto podría extenderse tanto para la ductilidad como para tenacidad a la fractura. Además, se encuentra evidencia que sugiere una variación de susceptibilidad hacia este efecto según la composición química del acero. Otras observaciones interesantes son la mención del alto contenido inclusionario que presentan los aceros de este trabajo, lo cual podría producir un detrimento en las propiedades mecánicas encontradas, y el comentario sobre que para aceros de alto C (0.7- 0.8 wt-%) se debe prestar atención al tipo y cantidad de aleantes empleados. Un elevado contenido de elementos formadores de carburos (Mn, Cr), promovieron la presencia de carburos no disueltos en la microestructura, estos influenciaron negativamente en las propiedades al impacto, fractotenacidad y ductilidad. Finalmente, como se observó que la ocurrencia de efecto TRIP mejora las propiedades mecánicas y fracto-mecánicas, y que dicho efecto ocurre según ciertas condiciones de la austenita retenida presente en la microestructura, se proponen estudios futuros acerca de evaluar como la cantidad, morfología (en placas o en bloques) y composición química de la misma afecta su capacidad de sufrir efecto TRIP. Mail del autor Pedro Iván Álvarez Alvarado alvarezalvaradopedro@gmail.comFil: Alvarez Alvarado, Pedro Iván. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaBasso, Alejandro Daniel2024-06-13Thesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/865spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-29T15:02:39Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/865instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:40.129Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aceros colados bainíticos libres de carburos: correlación entre propiedades mecánicas y microestructura |
title |
Aceros colados bainíticos libres de carburos: correlación entre propiedades mecánicas y microestructura |
spellingShingle |
Aceros colados bainíticos libres de carburos: correlación entre propiedades mecánicas y microestructura Alvarez Alvarado, Pedro Iván Aceros Aceros colados Propiedades mecánicas Aceros colados bainíticos libres de carburos (ACBLC) |
title_short |
Aceros colados bainíticos libres de carburos: correlación entre propiedades mecánicas y microestructura |
title_full |
Aceros colados bainíticos libres de carburos: correlación entre propiedades mecánicas y microestructura |
title_fullStr |
Aceros colados bainíticos libres de carburos: correlación entre propiedades mecánicas y microestructura |
title_full_unstemmed |
Aceros colados bainíticos libres de carburos: correlación entre propiedades mecánicas y microestructura |
title_sort |
Aceros colados bainíticos libres de carburos: correlación entre propiedades mecánicas y microestructura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarez Alvarado, Pedro Iván |
author |
Alvarez Alvarado, Pedro Iván |
author_facet |
Alvarez Alvarado, Pedro Iván |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Basso, Alejandro Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aceros Aceros colados Propiedades mecánicas Aceros colados bainíticos libres de carburos (ACBLC) |
topic |
Aceros Aceros colados Propiedades mecánicas Aceros colados bainíticos libres de carburos (ACBLC) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo final se encarga de profundizar conocimientos acerca de la relación entre la microestructura y las propiedades mecánicas (tracción, dureza e impacto) y fracto-mecánicas de los aceros colados bainíticos libres de carburos (ACBLC). Para ello, se vale de conocimiento y de material desarrollado previamente por el Área Metalurgia de INTEMA (AMI), obtenido tanto para artículos científicos como para la elaboración de tesis doctorales y de grado. En este trabajo se emplearon cinco composiciones diferentes, las mismas se basaban en aceros de medio y alto C (entre 0.4 y 0.8 wt-%), con alto Si (aproximadamente 2 wt-%), Mn (entre 0.5 y 1 wt-%), temperatura de transformación bainítica entre 280 y 350 °C y tiempo de tratamiento entre una y seis horas. Los valores aproximados entre los que oscilaron las propiedades mecánicas fueron: Para la tensión de fluencia entre 1100 y 1700 MPa, para tensión de rotura entre 1400 y 1900 MPa, para ductilidad entre 2 y 18%, la dureza entre 40 y 54 HRC, la energía de impacto entre 6 y 33 J/cm2 y para fractotenacidad entre 55 y 100 MPa.m1/2. El acero que presentó mejor balance de propiedades fue el denominado A2-330-1.5, con temperatura de transformación bainítica de 330 °C y tiempo de tratamiento de hora y media. Los parámetros utilizados para evaluar la variación de las propiedades mecánicas fueron: La proporción de austenita retenida, el espesor de placa bainítica, la composición química y la existencia o no de efecto TRIP. Se encontró beneficioso el efecto TRIP para las propiedades al impacto de los aceros analizados, y se sospecha que esto podría extenderse tanto para la ductilidad como para tenacidad a la fractura. Además, se encuentra evidencia que sugiere una variación de susceptibilidad hacia este efecto según la composición química del acero. Otras observaciones interesantes son la mención del alto contenido inclusionario que presentan los aceros de este trabajo, lo cual podría producir un detrimento en las propiedades mecánicas encontradas, y el comentario sobre que para aceros de alto C (0.7- 0.8 wt-%) se debe prestar atención al tipo y cantidad de aleantes empleados. Un elevado contenido de elementos formadores de carburos (Mn, Cr), promovieron la presencia de carburos no disueltos en la microestructura, estos influenciaron negativamente en las propiedades al impacto, fractotenacidad y ductilidad. Finalmente, como se observó que la ocurrencia de efecto TRIP mejora las propiedades mecánicas y fracto-mecánicas, y que dicho efecto ocurre según ciertas condiciones de la austenita retenida presente en la microestructura, se proponen estudios futuros acerca de evaluar como la cantidad, morfología (en placas o en bloques) y composición química de la misma afecta su capacidad de sufrir efecto TRIP. Mail del autor Pedro Iván Álvarez Alvarado alvarezalvaradopedro@gmail.com Fil: Alvarez Alvarado, Pedro Iván. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
description |
El presente trabajo final se encarga de profundizar conocimientos acerca de la relación entre la microestructura y las propiedades mecánicas (tracción, dureza e impacto) y fracto-mecánicas de los aceros colados bainíticos libres de carburos (ACBLC). Para ello, se vale de conocimiento y de material desarrollado previamente por el Área Metalurgia de INTEMA (AMI), obtenido tanto para artículos científicos como para la elaboración de tesis doctorales y de grado. En este trabajo se emplearon cinco composiciones diferentes, las mismas se basaban en aceros de medio y alto C (entre 0.4 y 0.8 wt-%), con alto Si (aproximadamente 2 wt-%), Mn (entre 0.5 y 1 wt-%), temperatura de transformación bainítica entre 280 y 350 °C y tiempo de tratamiento entre una y seis horas. Los valores aproximados entre los que oscilaron las propiedades mecánicas fueron: Para la tensión de fluencia entre 1100 y 1700 MPa, para tensión de rotura entre 1400 y 1900 MPa, para ductilidad entre 2 y 18%, la dureza entre 40 y 54 HRC, la energía de impacto entre 6 y 33 J/cm2 y para fractotenacidad entre 55 y 100 MPa.m1/2. El acero que presentó mejor balance de propiedades fue el denominado A2-330-1.5, con temperatura de transformación bainítica de 330 °C y tiempo de tratamiento de hora y media. Los parámetros utilizados para evaluar la variación de las propiedades mecánicas fueron: La proporción de austenita retenida, el espesor de placa bainítica, la composición química y la existencia o no de efecto TRIP. Se encontró beneficioso el efecto TRIP para las propiedades al impacto de los aceros analizados, y se sospecha que esto podría extenderse tanto para la ductilidad como para tenacidad a la fractura. Además, se encuentra evidencia que sugiere una variación de susceptibilidad hacia este efecto según la composición química del acero. Otras observaciones interesantes son la mención del alto contenido inclusionario que presentan los aceros de este trabajo, lo cual podría producir un detrimento en las propiedades mecánicas encontradas, y el comentario sobre que para aceros de alto C (0.7- 0.8 wt-%) se debe prestar atención al tipo y cantidad de aleantes empleados. Un elevado contenido de elementos formadores de carburos (Mn, Cr), promovieron la presencia de carburos no disueltos en la microestructura, estos influenciaron negativamente en las propiedades al impacto, fractotenacidad y ductilidad. Finalmente, como se observó que la ocurrencia de efecto TRIP mejora las propiedades mecánicas y fracto-mecánicas, y que dicho efecto ocurre según ciertas condiciones de la austenita retenida presente en la microestructura, se proponen estudios futuros acerca de evaluar como la cantidad, morfología (en placas o en bloques) y composición química de la misma afecta su capacidad de sufrir efecto TRIP. Mail del autor Pedro Iván Álvarez Alvarado alvarezalvaradopedro@gmail.com |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/865 |
url |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/865 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
reponame_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
collection |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.mail.fl_str_mv |
josemrvs@fi.mdp.edu.ar |
_version_ |
1844623360662700032 |
score |
12.559606 |