Conflictos socioambientales en el Gran La Plata: una mirada comunicacional : Análisis crítico del discurso sobre la ampliación del Puerto La Plata y la contaminación del Polo Petro...
- Autores
- Yanniello, Florencia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pérez, Sara
Andrinolo, Darío - Descripción
- Esta investigación, realizada en el marco del Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), propone un análisis sobre cómo los medios de comunicación locales abordan los conflictos socioambientales urbanos en el Gran La Plata (Buenos Aires). Nos interesó particularmente examinar las tensiones entre un modelo de desarrollo que promovió el trabajo y el progreso regional y la situación socioambiental de la zona, expresadas dos casos: las consecuencias ambientales de la actividad del Polo Petroquímico de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y las obras de ampliación del Puerto La Plata. Para ello se analizaron artículos de los diarios El Día y Hoy en la Noticia, los dos medios gráficos de mayor circulación de la región, publicados entre enero de 2003 y diciembre de 2015. El abordaje teórico-metodológico de los discursos se realizó desde el Análisis Crítico del Discurso (ACD), retomando un planteamiento interdisciplinar que integra nociones de algunos/as de sus principales teóricos/as (Richardson, 2007; Fairclough: 1995, 2003, Wodak y Koller: 2008; Pardo: 2007) y se recuperó también la tradición del análisis del discurso ambiental (Johnstone y Mando, 2015; Bednarek y Caple, 2010; Harré, Brockmeier y Mühlhäuser, 1999; Kazis y Grossman,1991). Las problemáticas en torno al Polo Petroquímico de YPF y al Puerto La Plata representan dos casos significativos de conflictos socioambientales, en los cuales existen posiciones encontradas entre los gobiernos en sus distintos niveles (municipal, provincial y nacional), las empresas, los/as vecinos/as y las organizaciones de anclaje territorial. Un análisis de los conflictos socioambientales regionales desde la Comunicación Social busca dar cuenta de los procesos de construcción de representaciones sobre estos conflictos y sobre los actores involucrados y contribuir al estudio de los procesos de construcción de hegemonía y resistencias respecto de los modelos de desarrollo y las políticas ambientales.
Doctor en Comunicación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Conflictos socioambientales
Análisis crítico del discurso
Periodismo Ambiental
Medios de Comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95509
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e84f739e8e461ff69670b4612847eb1b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95509 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Conflictos socioambientales en el Gran La Plata: una mirada comunicacional : Análisis crítico del discurso sobre la ampliación del Puerto La Plata y la contaminación del Polo Petroquímico en la prensa platense (2003-2015)Yanniello, FlorenciaComunicación SocialConflictos socioambientalesAnálisis crítico del discursoPeriodismo AmbientalMedios de ComunicaciónEsta investigación, realizada en el marco del Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), propone un análisis sobre cómo los medios de comunicación locales abordan los conflictos socioambientales urbanos en el Gran La Plata (Buenos Aires). Nos interesó particularmente examinar las tensiones entre un modelo de desarrollo que promovió el trabajo y el progreso regional y la situación socioambiental de la zona, expresadas dos casos: las consecuencias ambientales de la actividad del Polo Petroquímico de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y las obras de ampliación del Puerto La Plata. Para ello se analizaron artículos de los diarios El Día y Hoy en la Noticia, los dos medios gráficos de mayor circulación de la región, publicados entre enero de 2003 y diciembre de 2015. El abordaje teórico-metodológico de los discursos se realizó desde el Análisis Crítico del Discurso (ACD), retomando un planteamiento interdisciplinar que integra nociones de algunos/as de sus principales teóricos/as (Richardson, 2007; Fairclough: 1995, 2003, Wodak y Koller: 2008; Pardo: 2007) y se recuperó también la tradición del análisis del discurso ambiental (Johnstone y Mando, 2015; Bednarek y Caple, 2010; Harré, Brockmeier y Mühlhäuser, 1999; Kazis y Grossman,1991). Las problemáticas en torno al Polo Petroquímico de YPF y al Puerto La Plata representan dos casos significativos de conflictos socioambientales, en los cuales existen posiciones encontradas entre los gobiernos en sus distintos niveles (municipal, provincial y nacional), las empresas, los/as vecinos/as y las organizaciones de anclaje territorial. Un análisis de los conflictos socioambientales regionales desde la Comunicación Social busca dar cuenta de los procesos de construcción de representaciones sobre estos conflictos y sobre los actores involucrados y contribuir al estudio de los procesos de construcción de hegemonía y resistencias respecto de los modelos de desarrollo y las políticas ambientales.Doctor en ComunicaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialPérez, SaraAndrinolo, Darío2020-04-24info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95509https://doi.org/10.35537/10915/95509spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:20:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95509Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:20:36.969SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conflictos socioambientales en el Gran La Plata: una mirada comunicacional : Análisis crítico del discurso sobre la ampliación del Puerto La Plata y la contaminación del Polo Petroquímico en la prensa platense (2003-2015) |
title |
Conflictos socioambientales en el Gran La Plata: una mirada comunicacional : Análisis crítico del discurso sobre la ampliación del Puerto La Plata y la contaminación del Polo Petroquímico en la prensa platense (2003-2015) |
spellingShingle |
Conflictos socioambientales en el Gran La Plata: una mirada comunicacional : Análisis crítico del discurso sobre la ampliación del Puerto La Plata y la contaminación del Polo Petroquímico en la prensa platense (2003-2015) Yanniello, Florencia Comunicación Social Conflictos socioambientales Análisis crítico del discurso Periodismo Ambiental Medios de Comunicación |
title_short |
Conflictos socioambientales en el Gran La Plata: una mirada comunicacional : Análisis crítico del discurso sobre la ampliación del Puerto La Plata y la contaminación del Polo Petroquímico en la prensa platense (2003-2015) |
title_full |
Conflictos socioambientales en el Gran La Plata: una mirada comunicacional : Análisis crítico del discurso sobre la ampliación del Puerto La Plata y la contaminación del Polo Petroquímico en la prensa platense (2003-2015) |
title_fullStr |
Conflictos socioambientales en el Gran La Plata: una mirada comunicacional : Análisis crítico del discurso sobre la ampliación del Puerto La Plata y la contaminación del Polo Petroquímico en la prensa platense (2003-2015) |
title_full_unstemmed |
Conflictos socioambientales en el Gran La Plata: una mirada comunicacional : Análisis crítico del discurso sobre la ampliación del Puerto La Plata y la contaminación del Polo Petroquímico en la prensa platense (2003-2015) |
title_sort |
Conflictos socioambientales en el Gran La Plata: una mirada comunicacional : Análisis crítico del discurso sobre la ampliación del Puerto La Plata y la contaminación del Polo Petroquímico en la prensa platense (2003-2015) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Yanniello, Florencia |
author |
Yanniello, Florencia |
author_facet |
Yanniello, Florencia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pérez, Sara Andrinolo, Darío |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Conflictos socioambientales Análisis crítico del discurso Periodismo Ambiental Medios de Comunicación |
topic |
Comunicación Social Conflictos socioambientales Análisis crítico del discurso Periodismo Ambiental Medios de Comunicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación, realizada en el marco del Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), propone un análisis sobre cómo los medios de comunicación locales abordan los conflictos socioambientales urbanos en el Gran La Plata (Buenos Aires). Nos interesó particularmente examinar las tensiones entre un modelo de desarrollo que promovió el trabajo y el progreso regional y la situación socioambiental de la zona, expresadas dos casos: las consecuencias ambientales de la actividad del Polo Petroquímico de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y las obras de ampliación del Puerto La Plata. Para ello se analizaron artículos de los diarios El Día y Hoy en la Noticia, los dos medios gráficos de mayor circulación de la región, publicados entre enero de 2003 y diciembre de 2015. El abordaje teórico-metodológico de los discursos se realizó desde el Análisis Crítico del Discurso (ACD), retomando un planteamiento interdisciplinar que integra nociones de algunos/as de sus principales teóricos/as (Richardson, 2007; Fairclough: 1995, 2003, Wodak y Koller: 2008; Pardo: 2007) y se recuperó también la tradición del análisis del discurso ambiental (Johnstone y Mando, 2015; Bednarek y Caple, 2010; Harré, Brockmeier y Mühlhäuser, 1999; Kazis y Grossman,1991). Las problemáticas en torno al Polo Petroquímico de YPF y al Puerto La Plata representan dos casos significativos de conflictos socioambientales, en los cuales existen posiciones encontradas entre los gobiernos en sus distintos niveles (municipal, provincial y nacional), las empresas, los/as vecinos/as y las organizaciones de anclaje territorial. Un análisis de los conflictos socioambientales regionales desde la Comunicación Social busca dar cuenta de los procesos de construcción de representaciones sobre estos conflictos y sobre los actores involucrados y contribuir al estudio de los procesos de construcción de hegemonía y resistencias respecto de los modelos de desarrollo y las políticas ambientales. Doctor en Comunicación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Esta investigación, realizada en el marco del Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), propone un análisis sobre cómo los medios de comunicación locales abordan los conflictos socioambientales urbanos en el Gran La Plata (Buenos Aires). Nos interesó particularmente examinar las tensiones entre un modelo de desarrollo que promovió el trabajo y el progreso regional y la situación socioambiental de la zona, expresadas dos casos: las consecuencias ambientales de la actividad del Polo Petroquímico de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y las obras de ampliación del Puerto La Plata. Para ello se analizaron artículos de los diarios El Día y Hoy en la Noticia, los dos medios gráficos de mayor circulación de la región, publicados entre enero de 2003 y diciembre de 2015. El abordaje teórico-metodológico de los discursos se realizó desde el Análisis Crítico del Discurso (ACD), retomando un planteamiento interdisciplinar que integra nociones de algunos/as de sus principales teóricos/as (Richardson, 2007; Fairclough: 1995, 2003, Wodak y Koller: 2008; Pardo: 2007) y se recuperó también la tradición del análisis del discurso ambiental (Johnstone y Mando, 2015; Bednarek y Caple, 2010; Harré, Brockmeier y Mühlhäuser, 1999; Kazis y Grossman,1991). Las problemáticas en torno al Polo Petroquímico de YPF y al Puerto La Plata representan dos casos significativos de conflictos socioambientales, en los cuales existen posiciones encontradas entre los gobiernos en sus distintos niveles (municipal, provincial y nacional), las empresas, los/as vecinos/as y las organizaciones de anclaje territorial. Un análisis de los conflictos socioambientales regionales desde la Comunicación Social busca dar cuenta de los procesos de construcción de representaciones sobre estos conflictos y sobre los actores involucrados y contribuir al estudio de los procesos de construcción de hegemonía y resistencias respecto de los modelos de desarrollo y las políticas ambientales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95509 https://doi.org/10.35537/10915/95509 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95509 https://doi.org/10.35537/10915/95509 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616080975200256 |
score |
13.069144 |