Conflictividad en torno al trabajo y la situación socioambiental en la provincia de Córdoba. Construcción participativa de herramientas para su observación, evaluación y visibiliza...

Autores
Sozzi Cecilia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
 Desarrollar y dejar instalado un Observatorio de la conflictividad social en Córdoba en torno a lo laboral y lo socioambiental con la finalidad de brindar un conjunto de herramientas a los colectivos sociales y a los investigadores en ciencias sociales, denominado Observatorio de Conflictos Córdoba, es la finalidad de este proyecto. Se consideran dos protagonistas del conflicto social hoy, entendido como acciones de resistencia o impulsoras de transformaciones estructurales o coyunturales de actores colectivos, que son los asalariados formales o informales y los ciudadanos que se movilizan en defensa de los bienes comunes: la tierra, el agua, el aire. Los colectivos que se movilizan ante estos conflictos cuentan con escasos o nulos canales o herramientas a los cuales puedan recurrir tanto para ampliar su visibilidad como para obtener información sistemática y sistematizada sobre las problemáticas laborales y socio-ambientales que puedan aportarles insumos para reflexionar y revisar sus esquemas descriptivos y explicativos y por ende sus estrategias de movilización.
http://www.eci.unc.edu.ar/archivos/Anuario%202010-2013.pdf
publishedVersion
Comunicación de Medios y Socio-cultural
Materia
CONFLICTIVIDAD; LABORAL.SOCIOAMBIENTAL; REGISTRO; COMUNICACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28860

id RDUUNC_278cb1e1cfc2c175cf008c15628cea39
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28860
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Conflictividad en torno al trabajo y la situación socioambiental en la provincia de Córdoba. Construcción participativa de herramientas para su observación, evaluación y visibilización públicaSozzi CeciliaCONFLICTIVIDAD; LABORAL.SOCIOAMBIENTAL; REGISTRO; COMUNICACIÓN Desarrollar y dejar instalado un Observatorio de la conflictividad social en Córdoba en torno a lo laboral y lo socioambiental con la finalidad de brindar un conjunto de herramientas a los colectivos sociales y a los investigadores en ciencias sociales, denominado Observatorio de Conflictos Córdoba, es la finalidad de este proyecto. Se consideran dos protagonistas del conflicto social hoy, entendido como acciones de resistencia o impulsoras de transformaciones estructurales o coyunturales de actores colectivos, que son los asalariados formales o informales y los ciudadanos que se movilizan en defensa de los bienes comunes: la tierra, el agua, el aire. Los colectivos que se movilizan ante estos conflictos cuentan con escasos o nulos canales o herramientas a los cuales puedan recurrir tanto para ampliar su visibilidad como para obtener información sistemática y sistematizada sobre las problemáticas laborales y socio-ambientales que puedan aportarles insumos para reflexionar y revisar sus esquemas descriptivos y explicativos y por ende sus estrategias de movilización.http://www.eci.unc.edu.ar/archivos/Anuario%202010-2013.pdfpublishedVersionComunicación de Medios y Socio-cultural2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1051-9http://hdl.handle.net/11086/28860spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:08:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28860Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:08:17.667Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Conflictividad en torno al trabajo y la situación socioambiental en la provincia de Córdoba. Construcción participativa de herramientas para su observación, evaluación y visibilización pública
title Conflictividad en torno al trabajo y la situación socioambiental en la provincia de Córdoba. Construcción participativa de herramientas para su observación, evaluación y visibilización pública
spellingShingle Conflictividad en torno al trabajo y la situación socioambiental en la provincia de Córdoba. Construcción participativa de herramientas para su observación, evaluación y visibilización pública
Sozzi Cecilia
CONFLICTIVIDAD; LABORAL.SOCIOAMBIENTAL; REGISTRO; COMUNICACIÓN
title_short Conflictividad en torno al trabajo y la situación socioambiental en la provincia de Córdoba. Construcción participativa de herramientas para su observación, evaluación y visibilización pública
title_full Conflictividad en torno al trabajo y la situación socioambiental en la provincia de Córdoba. Construcción participativa de herramientas para su observación, evaluación y visibilización pública
title_fullStr Conflictividad en torno al trabajo y la situación socioambiental en la provincia de Córdoba. Construcción participativa de herramientas para su observación, evaluación y visibilización pública
title_full_unstemmed Conflictividad en torno al trabajo y la situación socioambiental en la provincia de Córdoba. Construcción participativa de herramientas para su observación, evaluación y visibilización pública
title_sort Conflictividad en torno al trabajo y la situación socioambiental en la provincia de Córdoba. Construcción participativa de herramientas para su observación, evaluación y visibilización pública
dc.creator.none.fl_str_mv Sozzi Cecilia
author Sozzi Cecilia
author_facet Sozzi Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONFLICTIVIDAD; LABORAL.SOCIOAMBIENTAL; REGISTRO; COMUNICACIÓN
topic CONFLICTIVIDAD; LABORAL.SOCIOAMBIENTAL; REGISTRO; COMUNICACIÓN
dc.description.none.fl_txt_mv  Desarrollar y dejar instalado un Observatorio de la conflictividad social en Córdoba en torno a lo laboral y lo socioambiental con la finalidad de brindar un conjunto de herramientas a los colectivos sociales y a los investigadores en ciencias sociales, denominado Observatorio de Conflictos Córdoba, es la finalidad de este proyecto. Se consideran dos protagonistas del conflicto social hoy, entendido como acciones de resistencia o impulsoras de transformaciones estructurales o coyunturales de actores colectivos, que son los asalariados formales o informales y los ciudadanos que se movilizan en defensa de los bienes comunes: la tierra, el agua, el aire. Los colectivos que se movilizan ante estos conflictos cuentan con escasos o nulos canales o herramientas a los cuales puedan recurrir tanto para ampliar su visibilidad como para obtener información sistemática y sistematizada sobre las problemáticas laborales y socio-ambientales que puedan aportarles insumos para reflexionar y revisar sus esquemas descriptivos y explicativos y por ende sus estrategias de movilización.
http://www.eci.unc.edu.ar/archivos/Anuario%202010-2013.pdf
publishedVersion
Comunicación de Medios y Socio-cultural
description  Desarrollar y dejar instalado un Observatorio de la conflictividad social en Córdoba en torno a lo laboral y lo socioambiental con la finalidad de brindar un conjunto de herramientas a los colectivos sociales y a los investigadores en ciencias sociales, denominado Observatorio de Conflictos Córdoba, es la finalidad de este proyecto. Se consideran dos protagonistas del conflicto social hoy, entendido como acciones de resistencia o impulsoras de transformaciones estructurales o coyunturales de actores colectivos, que son los asalariados formales o informales y los ciudadanos que se movilizan en defensa de los bienes comunes: la tierra, el agua, el aire. Los colectivos que se movilizan ante estos conflictos cuentan con escasos o nulos canales o herramientas a los cuales puedan recurrir tanto para ampliar su visibilidad como para obtener información sistemática y sistematizada sobre las problemáticas laborales y socio-ambientales que puedan aportarles insumos para reflexionar y revisar sus esquemas descriptivos y explicativos y por ende sus estrategias de movilización.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1051-9
http://hdl.handle.net/11086/28860
identifier_str_mv 978-950-33-1051-9
url http://hdl.handle.net/11086/28860
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843608981515272192
score 13.001348