Análisis de variables de proceso durante la deshidratación osmótica de filete lenguado (Paralichthys sp.): evaluación de características fisicoquímicas y color

Autores
Jimenez, R.; Czerner, Marina; Agustinelli, Silvina Paola; Lorenzo, Gabriel; Yeannes, María Isabel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El lenguado es un recurso pesquero altamente cotizado de suma importancia para la economía de Argentina, con desembarques promedio de 5.500 toneladas anuales entre los años 2012 y 2016. Comúnmente se comercializa como filete fresco en el mercado nacional y como filete congelado interfoliado para exportación. El desarrollo de nuevos productos con agregado de valor contribuye a la diversificación de la oferta actual. El objetivo del presente trabajo es estudiar y caracterizar los cambios fisicoquímicos y de color que tienen lugar durante la deshidratación osmótica del lenguado. Se trabajó con soluciones de NaCl 10 %p/v siendo las variables: tiempo de tratamiento (0-7h), incorporación de ácido acético (0.5 %v/v) y de sacarosa (3 %p/v). Se utilizaron filetes de lenguado sin piel, con dimensiones promedio de 6,8 mm de grosor, 91,1 mm de alto y 178 mm de largo, compuesto en un 79,26 ± 0,21 % por agua, 16,88 ± 1,05 % de proteínas, 1,22 ± 0,09 % de lípidos, y 1,14 ± 0,03 % por cenizas. Se realizaron los tratamientos a temperatura de refrigeración (5 ± 1 °C) utilizando una relación pescado:solución hipertónica 1:3. Se analizó el efecto de las distintas soluciones empleadas sobre los contenidos de agua, NaCl, cenizas y sacarosa, aw, pH, acidez y parámetros de color L*, a* y b*. Se observó un efecto significativo de la composición de las soluciones y del tiempo sobre los procesos difusivos. El agregado de ácido llevó a una mayor reducción en el contenido de agua que el agregado de sacarosa, registrando al final del tratamiento una disminución de 6,3 y 3,2 % respectivamente. La combinación de ambos solutos resultó en una mayor deshidratación del filete, llevando a una reducción del 8,5%. En cambio, no se observó un efecto significativo del empleo de soluciones de NaCl 10 %p/v adicionadas con diferentes solutos sobre el contenido final de NaCl en el filete, encontrándose dentro del rango 5,6-6,0 g/100g. Los contenidos de sacarosa en los filetes tratados en soluciones con este soluto se mantuvieron por debajo del 0,5 % g/100g b.h. La aw mostró una tendencia de disminución con el tiempo en todos los tratamientos realizados, alcanzando valores finales promedio de 0,95. Se observó una disminución significativa de los valores de pH en los filetes tratados en soluciones con ácido, alcanzando en promedio 4,73 con un aumento de la acidez entre 31 y 35,8%. En cuanto al color de los filetes, presentaron en general reducciones en a* luego de la deshidratación osmótica. El agregado de ácido acético llevó a los mayores cambios de color respecto del filete fresco, presentando mediciones en L* significativamente más altas. No se observó efecto aparente de la presencia o ausencia de azúcar sobre el color. A partir de los ensayos realizados se demuestra que la modificación de la composición de las soluciones de tratamiento posee un importante efecto sobre los parámetros fisicoquímicos de filete de lenguado, quedando en evidencia la versatilidad de esta operación para adecuar el alimento a las características finales que se deseen en el producto.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
Materia
Ciencias Exactas
Lenguado
deshidratación osmótica
ácido acético
sacarosa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154247

id SEDICI_e829aace5d1b7d02c09fb04a01ca9ab2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154247
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de variables de proceso durante la deshidratación osmótica de filete lenguado (Paralichthys sp.): evaluación de características fisicoquímicas y colorJimenez, R.Czerner, MarinaAgustinelli, Silvina PaolaLorenzo, GabrielYeannes, María IsabelCiencias ExactasLenguadodeshidratación osmóticaácido acéticosacarosaEl lenguado es un recurso pesquero altamente cotizado de suma importancia para la economía de Argentina, con desembarques promedio de 5.500 toneladas anuales entre los años 2012 y 2016. Comúnmente se comercializa como filete fresco en el mercado nacional y como filete congelado interfoliado para exportación. El desarrollo de nuevos productos con agregado de valor contribuye a la diversificación de la oferta actual. El objetivo del presente trabajo es estudiar y caracterizar los cambios fisicoquímicos y de color que tienen lugar durante la deshidratación osmótica del lenguado. Se trabajó con soluciones de NaCl 10 %p/v siendo las variables: tiempo de tratamiento (0-7h), incorporación de ácido acético (0.5 %v/v) y de sacarosa (3 %p/v). Se utilizaron filetes de lenguado sin piel, con dimensiones promedio de 6,8 mm de grosor, 91,1 mm de alto y 178 mm de largo, compuesto en un 79,26 ± 0,21 % por agua, 16,88 ± 1,05 % de proteínas, 1,22 ± 0,09 % de lípidos, y 1,14 ± 0,03 % por cenizas. Se realizaron los tratamientos a temperatura de refrigeración (5 ± 1 °C) utilizando una relación pescado:solución hipertónica 1:3. Se analizó el efecto de las distintas soluciones empleadas sobre los contenidos de agua, NaCl, cenizas y sacarosa, aw, pH, acidez y parámetros de color L*, a* y b*. Se observó un efecto significativo de la composición de las soluciones y del tiempo sobre los procesos difusivos. El agregado de ácido llevó a una mayor reducción en el contenido de agua que el agregado de sacarosa, registrando al final del tratamiento una disminución de 6,3 y 3,2 % respectivamente. La combinación de ambos solutos resultó en una mayor deshidratación del filete, llevando a una reducción del 8,5%. En cambio, no se observó un efecto significativo del empleo de soluciones de NaCl 10 %p/v adicionadas con diferentes solutos sobre el contenido final de NaCl en el filete, encontrándose dentro del rango 5,6-6,0 g/100g. Los contenidos de sacarosa en los filetes tratados en soluciones con este soluto se mantuvieron por debajo del 0,5 % g/100g b.h. La aw mostró una tendencia de disminución con el tiempo en todos los tratamientos realizados, alcanzando valores finales promedio de 0,95. Se observó una disminución significativa de los valores de pH en los filetes tratados en soluciones con ácido, alcanzando en promedio 4,73 con un aumento de la acidez entre 31 y 35,8%. En cuanto al color de los filetes, presentaron en general reducciones en a* luego de la deshidratación osmótica. El agregado de ácido acético llevó a los mayores cambios de color respecto del filete fresco, presentando mediciones en L* significativamente más altas. No se observó efecto aparente de la presencia o ausencia de azúcar sobre el color. A partir de los ensayos realizados se demuestra que la modificación de la composición de las soluciones de tratamiento posee un importante efecto sobre los parámetros fisicoquímicos de filete de lenguado, quedando en evidencia la versatilidad de esta operación para adecuar el alimento a las características finales que se deseen en el producto.Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154247spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46333-1-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154247Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:57.813SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de variables de proceso durante la deshidratación osmótica de filete lenguado (Paralichthys sp.): evaluación de características fisicoquímicas y color
title Análisis de variables de proceso durante la deshidratación osmótica de filete lenguado (Paralichthys sp.): evaluación de características fisicoquímicas y color
spellingShingle Análisis de variables de proceso durante la deshidratación osmótica de filete lenguado (Paralichthys sp.): evaluación de características fisicoquímicas y color
Jimenez, R.
Ciencias Exactas
Lenguado
deshidratación osmótica
ácido acético
sacarosa
title_short Análisis de variables de proceso durante la deshidratación osmótica de filete lenguado (Paralichthys sp.): evaluación de características fisicoquímicas y color
title_full Análisis de variables de proceso durante la deshidratación osmótica de filete lenguado (Paralichthys sp.): evaluación de características fisicoquímicas y color
title_fullStr Análisis de variables de proceso durante la deshidratación osmótica de filete lenguado (Paralichthys sp.): evaluación de características fisicoquímicas y color
title_full_unstemmed Análisis de variables de proceso durante la deshidratación osmótica de filete lenguado (Paralichthys sp.): evaluación de características fisicoquímicas y color
title_sort Análisis de variables de proceso durante la deshidratación osmótica de filete lenguado (Paralichthys sp.): evaluación de características fisicoquímicas y color
dc.creator.none.fl_str_mv Jimenez, R.
Czerner, Marina
Agustinelli, Silvina Paola
Lorenzo, Gabriel
Yeannes, María Isabel
author Jimenez, R.
author_facet Jimenez, R.
Czerner, Marina
Agustinelli, Silvina Paola
Lorenzo, Gabriel
Yeannes, María Isabel
author_role author
author2 Czerner, Marina
Agustinelli, Silvina Paola
Lorenzo, Gabriel
Yeannes, María Isabel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Lenguado
deshidratación osmótica
ácido acético
sacarosa
topic Ciencias Exactas
Lenguado
deshidratación osmótica
ácido acético
sacarosa
dc.description.none.fl_txt_mv El lenguado es un recurso pesquero altamente cotizado de suma importancia para la economía de Argentina, con desembarques promedio de 5.500 toneladas anuales entre los años 2012 y 2016. Comúnmente se comercializa como filete fresco en el mercado nacional y como filete congelado interfoliado para exportación. El desarrollo de nuevos productos con agregado de valor contribuye a la diversificación de la oferta actual. El objetivo del presente trabajo es estudiar y caracterizar los cambios fisicoquímicos y de color que tienen lugar durante la deshidratación osmótica del lenguado. Se trabajó con soluciones de NaCl 10 %p/v siendo las variables: tiempo de tratamiento (0-7h), incorporación de ácido acético (0.5 %v/v) y de sacarosa (3 %p/v). Se utilizaron filetes de lenguado sin piel, con dimensiones promedio de 6,8 mm de grosor, 91,1 mm de alto y 178 mm de largo, compuesto en un 79,26 ± 0,21 % por agua, 16,88 ± 1,05 % de proteínas, 1,22 ± 0,09 % de lípidos, y 1,14 ± 0,03 % por cenizas. Se realizaron los tratamientos a temperatura de refrigeración (5 ± 1 °C) utilizando una relación pescado:solución hipertónica 1:3. Se analizó el efecto de las distintas soluciones empleadas sobre los contenidos de agua, NaCl, cenizas y sacarosa, aw, pH, acidez y parámetros de color L*, a* y b*. Se observó un efecto significativo de la composición de las soluciones y del tiempo sobre los procesos difusivos. El agregado de ácido llevó a una mayor reducción en el contenido de agua que el agregado de sacarosa, registrando al final del tratamiento una disminución de 6,3 y 3,2 % respectivamente. La combinación de ambos solutos resultó en una mayor deshidratación del filete, llevando a una reducción del 8,5%. En cambio, no se observó un efecto significativo del empleo de soluciones de NaCl 10 %p/v adicionadas con diferentes solutos sobre el contenido final de NaCl en el filete, encontrándose dentro del rango 5,6-6,0 g/100g. Los contenidos de sacarosa en los filetes tratados en soluciones con este soluto se mantuvieron por debajo del 0,5 % g/100g b.h. La aw mostró una tendencia de disminución con el tiempo en todos los tratamientos realizados, alcanzando valores finales promedio de 0,95. Se observó una disminución significativa de los valores de pH en los filetes tratados en soluciones con ácido, alcanzando en promedio 4,73 con un aumento de la acidez entre 31 y 35,8%. En cuanto al color de los filetes, presentaron en general reducciones en a* luego de la deshidratación osmótica. El agregado de ácido acético llevó a los mayores cambios de color respecto del filete fresco, presentando mediciones en L* significativamente más altas. No se observó efecto aparente de la presencia o ausencia de azúcar sobre el color. A partir de los ensayos realizados se demuestra que la modificación de la composición de las soluciones de tratamiento posee un importante efecto sobre los parámetros fisicoquímicos de filete de lenguado, quedando en evidencia la versatilidad de esta operación para adecuar el alimento a las características finales que se deseen en el producto.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
description El lenguado es un recurso pesquero altamente cotizado de suma importancia para la economía de Argentina, con desembarques promedio de 5.500 toneladas anuales entre los años 2012 y 2016. Comúnmente se comercializa como filete fresco en el mercado nacional y como filete congelado interfoliado para exportación. El desarrollo de nuevos productos con agregado de valor contribuye a la diversificación de la oferta actual. El objetivo del presente trabajo es estudiar y caracterizar los cambios fisicoquímicos y de color que tienen lugar durante la deshidratación osmótica del lenguado. Se trabajó con soluciones de NaCl 10 %p/v siendo las variables: tiempo de tratamiento (0-7h), incorporación de ácido acético (0.5 %v/v) y de sacarosa (3 %p/v). Se utilizaron filetes de lenguado sin piel, con dimensiones promedio de 6,8 mm de grosor, 91,1 mm de alto y 178 mm de largo, compuesto en un 79,26 ± 0,21 % por agua, 16,88 ± 1,05 % de proteínas, 1,22 ± 0,09 % de lípidos, y 1,14 ± 0,03 % por cenizas. Se realizaron los tratamientos a temperatura de refrigeración (5 ± 1 °C) utilizando una relación pescado:solución hipertónica 1:3. Se analizó el efecto de las distintas soluciones empleadas sobre los contenidos de agua, NaCl, cenizas y sacarosa, aw, pH, acidez y parámetros de color L*, a* y b*. Se observó un efecto significativo de la composición de las soluciones y del tiempo sobre los procesos difusivos. El agregado de ácido llevó a una mayor reducción en el contenido de agua que el agregado de sacarosa, registrando al final del tratamiento una disminución de 6,3 y 3,2 % respectivamente. La combinación de ambos solutos resultó en una mayor deshidratación del filete, llevando a una reducción del 8,5%. En cambio, no se observó un efecto significativo del empleo de soluciones de NaCl 10 %p/v adicionadas con diferentes solutos sobre el contenido final de NaCl en el filete, encontrándose dentro del rango 5,6-6,0 g/100g. Los contenidos de sacarosa en los filetes tratados en soluciones con este soluto se mantuvieron por debajo del 0,5 % g/100g b.h. La aw mostró una tendencia de disminución con el tiempo en todos los tratamientos realizados, alcanzando valores finales promedio de 0,95. Se observó una disminución significativa de los valores de pH en los filetes tratados en soluciones con ácido, alcanzando en promedio 4,73 con un aumento de la acidez entre 31 y 35,8%. En cuanto al color de los filetes, presentaron en general reducciones en a* luego de la deshidratación osmótica. El agregado de ácido acético llevó a los mayores cambios de color respecto del filete fresco, presentando mediciones en L* significativamente más altas. No se observó efecto aparente de la presencia o ausencia de azúcar sobre el color. A partir de los ensayos realizados se demuestra que la modificación de la composición de las soluciones de tratamiento posee un importante efecto sobre los parámetros fisicoquímicos de filete de lenguado, quedando en evidencia la versatilidad de esta operación para adecuar el alimento a las características finales que se deseen en el producto.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154247
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154247
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46333-1-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616273038671872
score 13.070432