Mi mirada, nuestra mirada : Los modos de narrar y de representar el mundo de los jóvenes salteños
- Autores
- Arancibia, Víctor
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo es un primer abordaje a la producción audiovisual de los jóvenes salteños en el cual intentamos mapear diversos aspectos de la cultura juvenil: sus actores, sus sueños, sus frustraciones, sus herencias, sus innovaciones. La escenificación y narración de los conflictos cotidianos mediante la ficción resulta una de las estrategias privilegiadas por los jóvenes como una forma de hacer visibles tanto sus propios conflictos como las posibles salidas que son capaces de proponer. Uno de los formatos que predomina en la compilación que aquí se analiza es el de la ficción narrativa. La metodología de trabajo es necesariamente contrastiva y busca, desde las herramientas propias del estudio cinematográfico, acercar algunas explicaciones a las formas de constitución de las imágenes. A la vez, trata de situar el análisis en los enclaves socio-históricos para ver el espesor temporal de las representaciones y los modos en que se articulan con las instancias de producción y las formas de consumo que se explicitan en la producción audiovisual.
This article is a first approach to the audio- visual production of the salteños youth, in which we attempt to discover different aspects of the youth culture: its people, its dreams, its frustrations, its heritances and innovations.The setting and narration of everyday conflicts by means of fiction constitute one of the strategies that is privileged by the youth as a way of making their conflicts visible. One of the forms that prevails in the compilation that is analyzed here is that of the fictional narration.The methodology of work is necessarily of contrast and it attempts from the typical tools of the film studio, to approach to some explanations to the form of image constitution. In addition, it attempts to place the analysis in the socio-historical points to see the temporal width of the representation and the ways in which they articulate with the production instances and the consumption forms that are evident in the audio-visual production.
Sección: Perspectivas
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
culturas juveniles
producción cinematográfica
representaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45030
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e7ea25437d698a76694cf88fc4083325 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45030 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mi mirada, nuestra mirada : Los modos de narrar y de representar el mundo de los jóvenes salteñosArancibia, VíctorPeriodismoComunicación Socialculturas juvenilesproducción cinematográficarepresentacionesEste trabajo es un primer abordaje a la producción audiovisual de los jóvenes salteños en el cual intentamos mapear diversos aspectos de la cultura juvenil: sus actores, sus sueños, sus frustraciones, sus herencias, sus innovaciones. La escenificación y narración de los conflictos cotidianos mediante la ficción resulta una de las estrategias privilegiadas por los jóvenes como una forma de hacer visibles tanto sus propios conflictos como las posibles salidas que son capaces de proponer. Uno de los formatos que predomina en la compilación que aquí se analiza es el de la ficción narrativa. La metodología de trabajo es necesariamente contrastiva y busca, desde las herramientas propias del estudio cinematográfico, acercar algunas explicaciones a las formas de constitución de las imágenes. A la vez, trata de situar el análisis en los enclaves socio-históricos para ver el espesor temporal de las representaciones y los modos en que se articulan con las instancias de producción y las formas de consumo que se explicitan en la producción audiovisual.This article is a first approach to the audio- visual production of the salteños youth, in which we attempt to discover different aspects of the youth culture: its people, its dreams, its frustrations, its heritances and innovations.The setting and narration of everyday conflicts by means of fiction constitute one of the strategies that is privileged by the youth as a way of making their conflicts visible. One of the forms that prevails in the compilation that is analyzed here is that of the fictional narration.The methodology of work is necessarily of contrast and it attempts from the typical tools of the film studio, to approach to some explanations to the form of image constitution. In addition, it attempts to place the analysis in the socio-historical points to see the temporal width of the representation and the ways in which they articulate with the production instances and the consumption forms that are evident in the audio-visual production.Sección: PerspectivasFacultad de Periodismo y Comunicación Social2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf121-131http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45030spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45030Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:12.346SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mi mirada, nuestra mirada : Los modos de narrar y de representar el mundo de los jóvenes salteños |
title |
Mi mirada, nuestra mirada : Los modos de narrar y de representar el mundo de los jóvenes salteños |
spellingShingle |
Mi mirada, nuestra mirada : Los modos de narrar y de representar el mundo de los jóvenes salteños Arancibia, Víctor Periodismo Comunicación Social culturas juveniles producción cinematográfica representaciones |
title_short |
Mi mirada, nuestra mirada : Los modos de narrar y de representar el mundo de los jóvenes salteños |
title_full |
Mi mirada, nuestra mirada : Los modos de narrar y de representar el mundo de los jóvenes salteños |
title_fullStr |
Mi mirada, nuestra mirada : Los modos de narrar y de representar el mundo de los jóvenes salteños |
title_full_unstemmed |
Mi mirada, nuestra mirada : Los modos de narrar y de representar el mundo de los jóvenes salteños |
title_sort |
Mi mirada, nuestra mirada : Los modos de narrar y de representar el mundo de los jóvenes salteños |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arancibia, Víctor |
author |
Arancibia, Víctor |
author_facet |
Arancibia, Víctor |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social culturas juveniles producción cinematográfica representaciones |
topic |
Periodismo Comunicación Social culturas juveniles producción cinematográfica representaciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo es un primer abordaje a la producción audiovisual de los jóvenes salteños en el cual intentamos mapear diversos aspectos de la cultura juvenil: sus actores, sus sueños, sus frustraciones, sus herencias, sus innovaciones. La escenificación y narración de los conflictos cotidianos mediante la ficción resulta una de las estrategias privilegiadas por los jóvenes como una forma de hacer visibles tanto sus propios conflictos como las posibles salidas que son capaces de proponer. Uno de los formatos que predomina en la compilación que aquí se analiza es el de la ficción narrativa. La metodología de trabajo es necesariamente contrastiva y busca, desde las herramientas propias del estudio cinematográfico, acercar algunas explicaciones a las formas de constitución de las imágenes. A la vez, trata de situar el análisis en los enclaves socio-históricos para ver el espesor temporal de las representaciones y los modos en que se articulan con las instancias de producción y las formas de consumo que se explicitan en la producción audiovisual. This article is a first approach to the audio- visual production of the salteños youth, in which we attempt to discover different aspects of the youth culture: its people, its dreams, its frustrations, its heritances and innovations.The setting and narration of everyday conflicts by means of fiction constitute one of the strategies that is privileged by the youth as a way of making their conflicts visible. One of the forms that prevails in the compilation that is analyzed here is that of the fictional narration.The methodology of work is necessarily of contrast and it attempts from the typical tools of the film studio, to approach to some explanations to the form of image constitution. In addition, it attempts to place the analysis in the socio-historical points to see the temporal width of the representation and the ways in which they articulate with the production instances and the consumption forms that are evident in the audio-visual production. Sección: Perspectivas Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Este trabajo es un primer abordaje a la producción audiovisual de los jóvenes salteños en el cual intentamos mapear diversos aspectos de la cultura juvenil: sus actores, sus sueños, sus frustraciones, sus herencias, sus innovaciones. La escenificación y narración de los conflictos cotidianos mediante la ficción resulta una de las estrategias privilegiadas por los jóvenes como una forma de hacer visibles tanto sus propios conflictos como las posibles salidas que son capaces de proponer. Uno de los formatos que predomina en la compilación que aquí se analiza es el de la ficción narrativa. La metodología de trabajo es necesariamente contrastiva y busca, desde las herramientas propias del estudio cinematográfico, acercar algunas explicaciones a las formas de constitución de las imágenes. A la vez, trata de situar el análisis en los enclaves socio-históricos para ver el espesor temporal de las representaciones y los modos en que se articulan con las instancias de producción y las formas de consumo que se explicitan en la producción audiovisual. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45030 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45030 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 121-131 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615889639440384 |
score |
13.070432 |