Los jóvenes de los 90: literatura situada. Modos de representación de identidades juveniles en relatos contemporáneos

Autores
Giovannini, Silvina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fassi, María Lidia
Descripción
Fil: Giovannini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
El siguiente trabajo estudia los modos de representación discursivos de jóvenes en la Argentina de los '90 en un corpus derelatos contemporáneos pertenecientes a Nadar de noche de Juan Forn (1991),Villa Celina de Juan Diego Incardona (2008), Rapado de Martín Rejtman (1992) y Animales domésticos de Guillermo Saccomanno (1994). La hipótesis que orientó la investigación es que la narrativización de las identidades juveniles emergentes en la Argentina finisecular visibiliza la fragmentación y/o disolución de imaginarios sociales hegemónicos y de adscripciones identitarias instituidas en la modernidad. Una profunda mutación en la percepción del espacio, del futuro, de la política y de las instituciones en general se observa en las estrategias discursivas de representación de las identidades juveniles en los relatos seleccionados. La perspectiva adoptada fue la del análisis del discurso, práctica descriptiva e interpretativa que nos permite hacer uso de y dialogar con distintos saberes de las ciencias sociales (sociología, estudio sculturales, entre otros) debido a su dimensión interdisciplinaria. El corpus construido está conformado por una serie de ficciones breves contemporáneas con personajes jóvenes de estatuto referencial social -la Argentina de los años noventa-. Planteamos dos ejes centrales de indagación: Temporalidades y Escenarios, que a su vez se subdividen en una serie de manchas temáticas que establecimos para realizar el recorrido descriptivo e interpretativo por el corpus. Una primera parte, referida a Temporalidades, aborda la apatía, la deriva y el vagabundeo el grupo de pares. En segundo lugar, se indagan los escenarios emblemáticos por los cuales transitan los personajes jóvenes del corpus, espacios urbanos que se constituyen en verdaderos leitmotiv : la ciudad, la esquina, el barrio, la disco y también el espacio privado del hogar, recortamos del corpus los cuentos de Rapado y Villa Celina para pensar las mutaciones que se han producido en la narrativa denominada realista y realizar, en este sentido, un aporte a la discusión que se viene dando dentro de la crítica literaria respecto de la productividad de la noción de realismo en las escrituras contemporáneas.
Fil: Giovannini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Estudios Generales de Literatura
Materia
IDENTIDADES JUVENILES
LITERATURA
REPRESENTACIONES
DISCURSOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18576

id RDUUNC_660fad44b5e2e097a719d6a297c551bf
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18576
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Los jóvenes de los 90: literatura situada. Modos de representación de identidades juveniles en relatos contemporáneosGiovannini, SilvinaIDENTIDADES JUVENILESLITERATURAREPRESENTACIONESDISCURSOSFil: Giovannini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.El siguiente trabajo estudia los modos de representación discursivos de jóvenes en la Argentina de los '90 en un corpus derelatos contemporáneos pertenecientes a Nadar de noche de Juan Forn (1991),Villa Celina de Juan Diego Incardona (2008), Rapado de Martín Rejtman (1992) y Animales domésticos de Guillermo Saccomanno (1994). La hipótesis que orientó la investigación es que la narrativización de las identidades juveniles emergentes en la Argentina finisecular visibiliza la fragmentación y/o disolución de imaginarios sociales hegemónicos y de adscripciones identitarias instituidas en la modernidad. Una profunda mutación en la percepción del espacio, del futuro, de la política y de las instituciones en general se observa en las estrategias discursivas de representación de las identidades juveniles en los relatos seleccionados. La perspectiva adoptada fue la del análisis del discurso, práctica descriptiva e interpretativa que nos permite hacer uso de y dialogar con distintos saberes de las ciencias sociales (sociología, estudio sculturales, entre otros) debido a su dimensión interdisciplinaria. El corpus construido está conformado por una serie de ficciones breves contemporáneas con personajes jóvenes de estatuto referencial social -la Argentina de los años noventa-. Planteamos dos ejes centrales de indagación: Temporalidades y Escenarios, que a su vez se subdividen en una serie de manchas temáticas que establecimos para realizar el recorrido descriptivo e interpretativo por el corpus. Una primera parte, referida a Temporalidades, aborda la apatía, la deriva y el vagabundeo el grupo de pares. En segundo lugar, se indagan los escenarios emblemáticos por los cuales transitan los personajes jóvenes del corpus, espacios urbanos que se constituyen en verdaderos leitmotiv : la ciudad, la esquina, el barrio, la disco y también el espacio privado del hogar, recortamos del corpus los cuentos de Rapado y Villa Celina para pensar las mutaciones que se han producido en la narrativa denominada realista y realizar, en este sentido, un aporte a la discusión que se viene dando dentro de la crítica literaria respecto de la productividad de la noción de realismo en las escrituras contemporáneas.Fil: Giovannini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Estudios Generales de LiteraturaFassi, María Lidia2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18576spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18576Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:26.982Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los jóvenes de los 90: literatura situada. Modos de representación de identidades juveniles en relatos contemporáneos
title Los jóvenes de los 90: literatura situada. Modos de representación de identidades juveniles en relatos contemporáneos
spellingShingle Los jóvenes de los 90: literatura situada. Modos de representación de identidades juveniles en relatos contemporáneos
Giovannini, Silvina
IDENTIDADES JUVENILES
LITERATURA
REPRESENTACIONES
DISCURSOS
title_short Los jóvenes de los 90: literatura situada. Modos de representación de identidades juveniles en relatos contemporáneos
title_full Los jóvenes de los 90: literatura situada. Modos de representación de identidades juveniles en relatos contemporáneos
title_fullStr Los jóvenes de los 90: literatura situada. Modos de representación de identidades juveniles en relatos contemporáneos
title_full_unstemmed Los jóvenes de los 90: literatura situada. Modos de representación de identidades juveniles en relatos contemporáneos
title_sort Los jóvenes de los 90: literatura situada. Modos de representación de identidades juveniles en relatos contemporáneos
dc.creator.none.fl_str_mv Giovannini, Silvina
author Giovannini, Silvina
author_facet Giovannini, Silvina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fassi, María Lidia
dc.subject.none.fl_str_mv IDENTIDADES JUVENILES
LITERATURA
REPRESENTACIONES
DISCURSOS
topic IDENTIDADES JUVENILES
LITERATURA
REPRESENTACIONES
DISCURSOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Giovannini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
El siguiente trabajo estudia los modos de representación discursivos de jóvenes en la Argentina de los '90 en un corpus derelatos contemporáneos pertenecientes a Nadar de noche de Juan Forn (1991),Villa Celina de Juan Diego Incardona (2008), Rapado de Martín Rejtman (1992) y Animales domésticos de Guillermo Saccomanno (1994). La hipótesis que orientó la investigación es que la narrativización de las identidades juveniles emergentes en la Argentina finisecular visibiliza la fragmentación y/o disolución de imaginarios sociales hegemónicos y de adscripciones identitarias instituidas en la modernidad. Una profunda mutación en la percepción del espacio, del futuro, de la política y de las instituciones en general se observa en las estrategias discursivas de representación de las identidades juveniles en los relatos seleccionados. La perspectiva adoptada fue la del análisis del discurso, práctica descriptiva e interpretativa que nos permite hacer uso de y dialogar con distintos saberes de las ciencias sociales (sociología, estudio sculturales, entre otros) debido a su dimensión interdisciplinaria. El corpus construido está conformado por una serie de ficciones breves contemporáneas con personajes jóvenes de estatuto referencial social -la Argentina de los años noventa-. Planteamos dos ejes centrales de indagación: Temporalidades y Escenarios, que a su vez se subdividen en una serie de manchas temáticas que establecimos para realizar el recorrido descriptivo e interpretativo por el corpus. Una primera parte, referida a Temporalidades, aborda la apatía, la deriva y el vagabundeo el grupo de pares. En segundo lugar, se indagan los escenarios emblemáticos por los cuales transitan los personajes jóvenes del corpus, espacios urbanos que se constituyen en verdaderos leitmotiv : la ciudad, la esquina, el barrio, la disco y también el espacio privado del hogar, recortamos del corpus los cuentos de Rapado y Villa Celina para pensar las mutaciones que se han producido en la narrativa denominada realista y realizar, en este sentido, un aporte a la discusión que se viene dando dentro de la crítica literaria respecto de la productividad de la noción de realismo en las escrituras contemporáneas.
Fil: Giovannini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Estudios Generales de Literatura
description Fil: Giovannini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/18576
url http://hdl.handle.net/11086/18576
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349639064354816
score 13.13397