Representaciones sociales. Modos de percibir, decir y construir identidades

Autores
Arancibia, Víctor; Cebrelli, Alejandra
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los problemas centrales en los estudios sociales contemporáneos está relacionado con las representaciones. Esta es una problemática que, a su vez, se intersecta con otras dos tanto o más importantes: la relación entre las prácticas sociales, las prácticas discursivas y los habitus, en tanto nociones capaces de explicar el modo en que se construyen las identidades y las otredades haciendo posibles la percepción y comunicabilidad del mundo. Como hemos tratado de mostrar hasta aquí, la relación entre ellas es tan estrecha que no se puede trabajar una sin desarrollar necesariamente las otras. Este abordaje nos permite afirmar que entre las palabras y las cosas, entre lo simbólico y los cuerpos, existe una gradación de mediaciones que posibilitan que esos cuerpos signifiquen o que un acto humano se transforme en texto. De esas mediaciones, las prácticas en su conjunto – discursivas, sociales e ideológicas – se destacan por su rol protagónico. La complejidad de tales procesos nos obliga a revisar los modos en que estas prácticas participan en la construcción de las representaciones sociales y, a la vez, la manera en que dichas representaciones participan y colaboran en esos procesos. Con todo ello nos proponemos un análisis que considere los diferentes niveles y funciones de la mayor parte de los elementos que participan en la mediación con la intención de evitar explicaciones simplistas que aplanan y homogenizan un proceso que no sólo es heterogéneo sino que, además, sólo puede entenderse si se lo mira en toda su complejidad.
Fil: Arancibia, Víctor. Universidad Nacional de Salta; Argentina.
Fil: Cebrelli, Alejandra. Universidad Nacional de Salta; Argentina.
Fuente
Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “La crisis de la representación”. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2005. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
Materia
Representaciones sociales
Construcción de identidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3458

id RID-UNS_0213761d145693131342eb271bbc78b4
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3458
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Representaciones sociales. Modos de percibir, decir y construir identidadesArancibia, VíctorCebrelli, AlejandraRepresentaciones socialesConstrucción de identidadesUno de los problemas centrales en los estudios sociales contemporáneos está relacionado con las representaciones. Esta es una problemática que, a su vez, se intersecta con otras dos tanto o más importantes: la relación entre las prácticas sociales, las prácticas discursivas y los habitus, en tanto nociones capaces de explicar el modo en que se construyen las identidades y las otredades haciendo posibles la percepción y comunicabilidad del mundo. Como hemos tratado de mostrar hasta aquí, la relación entre ellas es tan estrecha que no se puede trabajar una sin desarrollar necesariamente las otras. Este abordaje nos permite afirmar que entre las palabras y las cosas, entre lo simbólico y los cuerpos, existe una gradación de mediaciones que posibilitan que esos cuerpos signifiquen o que un acto humano se transforme en texto. De esas mediaciones, las prácticas en su conjunto – discursivas, sociales e ideológicas – se destacan por su rol protagónico. La complejidad de tales procesos nos obliga a revisar los modos en que estas prácticas participan en la construcción de las representaciones sociales y, a la vez, la manera en que dichas representaciones participan y colaboran en esos procesos. Con todo ello nos proponemos un análisis que considere los diferentes niveles y funciones de la mayor parte de los elementos que participan en la mediación con la intención de evitar explicaciones simplistas que aplanan y homogenizan un proceso que no sólo es heterogéneo sino que, además, sólo puede entenderse si se lo mira en toda su complejidad.Fil: Arancibia, Víctor. Universidad Nacional de Salta; Argentina.Fil: Cebrelli, Alejandra. Universidad Nacional de Salta; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3458Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “La crisis de la representación”. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2005. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-23T11:16:14Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3458instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-23 11:16:14.442Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones sociales. Modos de percibir, decir y construir identidades
title Representaciones sociales. Modos de percibir, decir y construir identidades
spellingShingle Representaciones sociales. Modos de percibir, decir y construir identidades
Arancibia, Víctor
Representaciones sociales
Construcción de identidades
title_short Representaciones sociales. Modos de percibir, decir y construir identidades
title_full Representaciones sociales. Modos de percibir, decir y construir identidades
title_fullStr Representaciones sociales. Modos de percibir, decir y construir identidades
title_full_unstemmed Representaciones sociales. Modos de percibir, decir y construir identidades
title_sort Representaciones sociales. Modos de percibir, decir y construir identidades
dc.creator.none.fl_str_mv Arancibia, Víctor
Cebrelli, Alejandra
author Arancibia, Víctor
author_facet Arancibia, Víctor
Cebrelli, Alejandra
author_role author
author2 Cebrelli, Alejandra
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Representaciones sociales
Construcción de identidades
topic Representaciones sociales
Construcción de identidades
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los problemas centrales en los estudios sociales contemporáneos está relacionado con las representaciones. Esta es una problemática que, a su vez, se intersecta con otras dos tanto o más importantes: la relación entre las prácticas sociales, las prácticas discursivas y los habitus, en tanto nociones capaces de explicar el modo en que se construyen las identidades y las otredades haciendo posibles la percepción y comunicabilidad del mundo. Como hemos tratado de mostrar hasta aquí, la relación entre ellas es tan estrecha que no se puede trabajar una sin desarrollar necesariamente las otras. Este abordaje nos permite afirmar que entre las palabras y las cosas, entre lo simbólico y los cuerpos, existe una gradación de mediaciones que posibilitan que esos cuerpos signifiquen o que un acto humano se transforme en texto. De esas mediaciones, las prácticas en su conjunto – discursivas, sociales e ideológicas – se destacan por su rol protagónico. La complejidad de tales procesos nos obliga a revisar los modos en que estas prácticas participan en la construcción de las representaciones sociales y, a la vez, la manera en que dichas representaciones participan y colaboran en esos procesos. Con todo ello nos proponemos un análisis que considere los diferentes niveles y funciones de la mayor parte de los elementos que participan en la mediación con la intención de evitar explicaciones simplistas que aplanan y homogenizan un proceso que no sólo es heterogéneo sino que, además, sólo puede entenderse si se lo mira en toda su complejidad.
Fil: Arancibia, Víctor. Universidad Nacional de Salta; Argentina.
Fil: Cebrelli, Alejandra. Universidad Nacional de Salta; Argentina.
description Uno de los problemas centrales en los estudios sociales contemporáneos está relacionado con las representaciones. Esta es una problemática que, a su vez, se intersecta con otras dos tanto o más importantes: la relación entre las prácticas sociales, las prácticas discursivas y los habitus, en tanto nociones capaces de explicar el modo en que se construyen las identidades y las otredades haciendo posibles la percepción y comunicabilidad del mundo. Como hemos tratado de mostrar hasta aquí, la relación entre ellas es tan estrecha que no se puede trabajar una sin desarrollar necesariamente las otras. Este abordaje nos permite afirmar que entre las palabras y las cosas, entre lo simbólico y los cuerpos, existe una gradación de mediaciones que posibilitan que esos cuerpos signifiquen o que un acto humano se transforme en texto. De esas mediaciones, las prácticas en su conjunto – discursivas, sociales e ideológicas – se destacan por su rol protagónico. La complejidad de tales procesos nos obliga a revisar los modos en que estas prácticas participan en la construcción de las representaciones sociales y, a la vez, la manera en que dichas representaciones participan y colaboran en esos procesos. Con todo ello nos proponemos un análisis que considere los diferentes niveles y funciones de la mayor parte de los elementos que participan en la mediación con la intención de evitar explicaciones simplistas que aplanan y homogenizan un proceso que no sólo es heterogéneo sino que, además, sólo puede entenderse si se lo mira en toda su complejidad.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3458
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3458
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “La crisis de la representación”. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2005. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846787465828892672
score 12.982451