La cultura organizacional en el desempeño docente en las universidades públicas de la provincia Pichincha, Ecuador

Autores
Moreno Bastidas, Galo Ramiro
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández Lorenzo, Angie
Rubbini, Nora Inés
Descripción
La investigación procuró establecer la relación entre cultura organizacional y desempeño laboral en las funciones sustantivas de docencia, investigación y vinculación con la sociedad de las universidades públicas de la provincia Pichincha-Ecuador. Consistió en un estudio mixto, descriptivo, transversal, analítico, exploratorio, correlacional y de campo. Las universidades seleccionadas fueron Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), Escuela Politécnica Nacional (EPN) y la Universidad Central de Ecuador (UCDE). La muestra fue de 304 docentes: ESPE 106, EPN 69, UCDE 129. La fundamentación teórica consideró los aportes de la Escuela de las Relaciones Humanas de Elton Mayo, los paradigmas de la sociedad del conocimiento, del acceso a la educación superior, de la evaluación y acreditación, así como de la universidad contemporánea. Los métodos de recolección de información aplicados fueron encuestas y entrevistas a actores y gestores de las unidades de análisis. Para medir y analizar los datos se estableció una metodología acorde a la necesidad del estudio basado en las características cuantitativas, cualitativas, individuales y grupales de la data existente. Los resultados evidencian que las universidades tienen una cultura organizacional en la que existe desarrollo en aspectos como integración, relaciones interpersonales, trabajo en equipo y comunicación. Las evaluaciones llevaron a conclusiones similares, es decir, para la U1 y U2 las evaluaciones tuvieron resultados cuantitativos medios y para la U3 resultados altos de acuerdo a la autoevaluación, esto refiere a que mayoritariamente los docentes consideran están que se desempeñan adecuadamente en relación a planificación, evaluación, contenidos, entre otros. El análisis de correlación desarrollado permitió obtener indicadores muy cercanos a 1 entre los valores medios de Cultura organizacional y desempeño docente, sin embargo, la muestra pequeña (n=3) no permitió obtener la significancia mínima esperada, pudiendo concluirse en la existencia solamente de una tendencia entre la cultura organizacional y desempeño laboral de los profesores universitarios para esta investigación exploratoria. Las implicaciones teóricas, metodológicas y prácticas de la investigación, permitirán a las Universidades estudiadas la implementación de procesos que van desde la planificación de estrategias, hasta su ejecución y control para determinar el avance en aquellos puntos débiles para contribuir a la fortaleza de la imagen institucional, y al egreso de profesionales de calidad demandados por la sociedad ecuatoriana.
The research sought to establish the relationship between organizational culture and work performance in the substantive functions of teaching, research and relationship with the society of public universities in the province of Pichincha-Ecuador. It consisted of a mixed, descriptive, transversal, analytical, exploratory, correlational and field study. The selected universities were University of the Armed Forces (ESPE), National Polytechnic School (EPN) and the Central University of Ecuador (UCDE). The sample was 304 teachers: ESPE 106, EPN 69, UCDE 129. The theoretical foundation considered the contributions of the Elton Mayo School of Human Relations, the paradigms of the knowledge society, of access to higher education, of the evaluation and accreditation, as well as the contemporary university. The information collection methods applied were surveys and interviews with actors and managers of the analysis units. To measure and analyze the data, a methodology was established according to the need of the study based on the quantitative, qualitative, individual and group characteristics of the existing data. The results show that universities have an organizational culture in which there is development in aspects such as integration, interpersonal relationships, teamwork and communication. The evaluations led to similar conclusions, that is, for the U1 and U2 the evaluations had average quantitative results and for the U3 high results according to the self-assessment, this refers to the fact that mostly teachers consider they are performing adequately in relation to planning, evaluation, contents, among others. The correlation analysis developed will obtain indicators very close to 1 between the mean values of Organizational culture and teaching performance, however, the small sample (n = 3) will not be able to obtain the expected minimum significance, and may conclude that there is only a trend between the organizational culture and job performance of university professors for this exploratory research. The theoretical, methodological and practical implications of research will allow the Universities studied to implement processes that generate a teaching practice that contributes, to the strength of the institutional image, and to the discharge of quality professionals demanded by the Ecuadorian society.
Doctor en Ciencias de la Administración
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Administración
Cultura Organizacional
Desempeño Docente
Universidades Públicas
Ecuador
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120914

id SEDICI_e7dafeddc04e0377b646848cd96fd63f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120914
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La cultura organizacional en el desempeño docente en las universidades públicas de la provincia Pichincha, EcuadorMoreno Bastidas, Galo RamiroAdministraciónCultura OrganizacionalDesempeño DocenteUniversidades PúblicasEcuadorLa investigación procuró establecer la relación entre cultura organizacional y desempeño laboral en las funciones sustantivas de docencia, investigación y vinculación con la sociedad de las universidades públicas de la provincia Pichincha-Ecuador. Consistió en un estudio mixto, descriptivo, transversal, analítico, exploratorio, correlacional y de campo. Las universidades seleccionadas fueron Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), Escuela Politécnica Nacional (EPN) y la Universidad Central de Ecuador (UCDE). La muestra fue de 304 docentes: ESPE 106, EPN 69, UCDE 129. La fundamentación teórica consideró los aportes de la Escuela de las Relaciones Humanas de Elton Mayo, los paradigmas de la sociedad del conocimiento, del acceso a la educación superior, de la evaluación y acreditación, así como de la universidad contemporánea. Los métodos de recolección de información aplicados fueron encuestas y entrevistas a actores y gestores de las unidades de análisis. Para medir y analizar los datos se estableció una metodología acorde a la necesidad del estudio basado en las características cuantitativas, cualitativas, individuales y grupales de la data existente. Los resultados evidencian que las universidades tienen una cultura organizacional en la que existe desarrollo en aspectos como integración, relaciones interpersonales, trabajo en equipo y comunicación. Las evaluaciones llevaron a conclusiones similares, es decir, para la U1 y U2 las evaluaciones tuvieron resultados cuantitativos medios y para la U3 resultados altos de acuerdo a la autoevaluación, esto refiere a que mayoritariamente los docentes consideran están que se desempeñan adecuadamente en relación a planificación, evaluación, contenidos, entre otros. El análisis de correlación desarrollado permitió obtener indicadores muy cercanos a 1 entre los valores medios de Cultura organizacional y desempeño docente, sin embargo, la muestra pequeña (n=3) no permitió obtener la significancia mínima esperada, pudiendo concluirse en la existencia solamente de una tendencia entre la cultura organizacional y desempeño laboral de los profesores universitarios para esta investigación exploratoria. Las implicaciones teóricas, metodológicas y prácticas de la investigación, permitirán a las Universidades estudiadas la implementación de procesos que van desde la planificación de estrategias, hasta su ejecución y control para determinar el avance en aquellos puntos débiles para contribuir a la fortaleza de la imagen institucional, y al egreso de profesionales de calidad demandados por la sociedad ecuatoriana.The research sought to establish the relationship between organizational culture and work performance in the substantive functions of teaching, research and relationship with the society of public universities in the province of Pichincha-Ecuador. It consisted of a mixed, descriptive, transversal, analytical, exploratory, correlational and field study. The selected universities were University of the Armed Forces (ESPE), National Polytechnic School (EPN) and the Central University of Ecuador (UCDE). The sample was 304 teachers: ESPE 106, EPN 69, UCDE 129. The theoretical foundation considered the contributions of the Elton Mayo School of Human Relations, the paradigms of the knowledge society, of access to higher education, of the evaluation and accreditation, as well as the contemporary university. The information collection methods applied were surveys and interviews with actors and managers of the analysis units. To measure and analyze the data, a methodology was established according to the need of the study based on the quantitative, qualitative, individual and group characteristics of the existing data. The results show that universities have an organizational culture in which there is development in aspects such as integration, interpersonal relationships, teamwork and communication. The evaluations led to similar conclusions, that is, for the U1 and U2 the evaluations had average quantitative results and for the U3 high results according to the self-assessment, this refers to the fact that mostly teachers consider they are performing adequately in relation to planning, evaluation, contents, among others. The correlation analysis developed will obtain indicators very close to 1 between the mean values of Organizational culture and teaching performance, however, the small sample (n = 3) will not be able to obtain the expected minimum significance, and may conclude that there is only a trend between the organizational culture and job performance of university professors for this exploratory research. The theoretical, methodological and practical implications of research will allow the Universities studied to implement processes that generate a teaching practice that contributes, to the strength of the institutional image, and to the discharge of quality professionals demanded by the Ecuadorian society.Doctor en Ciencias de la AdministraciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasFernández Lorenzo, AngieRubbini, Nora Inés2020-08-05info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120914https://doi.org/10.35537/10915/120914spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120914Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:39.759SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La cultura organizacional en el desempeño docente en las universidades públicas de la provincia Pichincha, Ecuador
title La cultura organizacional en el desempeño docente en las universidades públicas de la provincia Pichincha, Ecuador
spellingShingle La cultura organizacional en el desempeño docente en las universidades públicas de la provincia Pichincha, Ecuador
Moreno Bastidas, Galo Ramiro
Administración
Cultura Organizacional
Desempeño Docente
Universidades Públicas
Ecuador
title_short La cultura organizacional en el desempeño docente en las universidades públicas de la provincia Pichincha, Ecuador
title_full La cultura organizacional en el desempeño docente en las universidades públicas de la provincia Pichincha, Ecuador
title_fullStr La cultura organizacional en el desempeño docente en las universidades públicas de la provincia Pichincha, Ecuador
title_full_unstemmed La cultura organizacional en el desempeño docente en las universidades públicas de la provincia Pichincha, Ecuador
title_sort La cultura organizacional en el desempeño docente en las universidades públicas de la provincia Pichincha, Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno Bastidas, Galo Ramiro
author Moreno Bastidas, Galo Ramiro
author_facet Moreno Bastidas, Galo Ramiro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández Lorenzo, Angie
Rubbini, Nora Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Administración
Cultura Organizacional
Desempeño Docente
Universidades Públicas
Ecuador
topic Administración
Cultura Organizacional
Desempeño Docente
Universidades Públicas
Ecuador
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación procuró establecer la relación entre cultura organizacional y desempeño laboral en las funciones sustantivas de docencia, investigación y vinculación con la sociedad de las universidades públicas de la provincia Pichincha-Ecuador. Consistió en un estudio mixto, descriptivo, transversal, analítico, exploratorio, correlacional y de campo. Las universidades seleccionadas fueron Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), Escuela Politécnica Nacional (EPN) y la Universidad Central de Ecuador (UCDE). La muestra fue de 304 docentes: ESPE 106, EPN 69, UCDE 129. La fundamentación teórica consideró los aportes de la Escuela de las Relaciones Humanas de Elton Mayo, los paradigmas de la sociedad del conocimiento, del acceso a la educación superior, de la evaluación y acreditación, así como de la universidad contemporánea. Los métodos de recolección de información aplicados fueron encuestas y entrevistas a actores y gestores de las unidades de análisis. Para medir y analizar los datos se estableció una metodología acorde a la necesidad del estudio basado en las características cuantitativas, cualitativas, individuales y grupales de la data existente. Los resultados evidencian que las universidades tienen una cultura organizacional en la que existe desarrollo en aspectos como integración, relaciones interpersonales, trabajo en equipo y comunicación. Las evaluaciones llevaron a conclusiones similares, es decir, para la U1 y U2 las evaluaciones tuvieron resultados cuantitativos medios y para la U3 resultados altos de acuerdo a la autoevaluación, esto refiere a que mayoritariamente los docentes consideran están que se desempeñan adecuadamente en relación a planificación, evaluación, contenidos, entre otros. El análisis de correlación desarrollado permitió obtener indicadores muy cercanos a 1 entre los valores medios de Cultura organizacional y desempeño docente, sin embargo, la muestra pequeña (n=3) no permitió obtener la significancia mínima esperada, pudiendo concluirse en la existencia solamente de una tendencia entre la cultura organizacional y desempeño laboral de los profesores universitarios para esta investigación exploratoria. Las implicaciones teóricas, metodológicas y prácticas de la investigación, permitirán a las Universidades estudiadas la implementación de procesos que van desde la planificación de estrategias, hasta su ejecución y control para determinar el avance en aquellos puntos débiles para contribuir a la fortaleza de la imagen institucional, y al egreso de profesionales de calidad demandados por la sociedad ecuatoriana.
The research sought to establish the relationship between organizational culture and work performance in the substantive functions of teaching, research and relationship with the society of public universities in the province of Pichincha-Ecuador. It consisted of a mixed, descriptive, transversal, analytical, exploratory, correlational and field study. The selected universities were University of the Armed Forces (ESPE), National Polytechnic School (EPN) and the Central University of Ecuador (UCDE). The sample was 304 teachers: ESPE 106, EPN 69, UCDE 129. The theoretical foundation considered the contributions of the Elton Mayo School of Human Relations, the paradigms of the knowledge society, of access to higher education, of the evaluation and accreditation, as well as the contemporary university. The information collection methods applied were surveys and interviews with actors and managers of the analysis units. To measure and analyze the data, a methodology was established according to the need of the study based on the quantitative, qualitative, individual and group characteristics of the existing data. The results show that universities have an organizational culture in which there is development in aspects such as integration, interpersonal relationships, teamwork and communication. The evaluations led to similar conclusions, that is, for the U1 and U2 the evaluations had average quantitative results and for the U3 high results according to the self-assessment, this refers to the fact that mostly teachers consider they are performing adequately in relation to planning, evaluation, contents, among others. The correlation analysis developed will obtain indicators very close to 1 between the mean values of Organizational culture and teaching performance, however, the small sample (n = 3) will not be able to obtain the expected minimum significance, and may conclude that there is only a trend between the organizational culture and job performance of university professors for this exploratory research. The theoretical, methodological and practical implications of research will allow the Universities studied to implement processes that generate a teaching practice that contributes, to the strength of the institutional image, and to the discharge of quality professionals demanded by the Ecuadorian society.
Doctor en Ciencias de la Administración
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description La investigación procuró establecer la relación entre cultura organizacional y desempeño laboral en las funciones sustantivas de docencia, investigación y vinculación con la sociedad de las universidades públicas de la provincia Pichincha-Ecuador. Consistió en un estudio mixto, descriptivo, transversal, analítico, exploratorio, correlacional y de campo. Las universidades seleccionadas fueron Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), Escuela Politécnica Nacional (EPN) y la Universidad Central de Ecuador (UCDE). La muestra fue de 304 docentes: ESPE 106, EPN 69, UCDE 129. La fundamentación teórica consideró los aportes de la Escuela de las Relaciones Humanas de Elton Mayo, los paradigmas de la sociedad del conocimiento, del acceso a la educación superior, de la evaluación y acreditación, así como de la universidad contemporánea. Los métodos de recolección de información aplicados fueron encuestas y entrevistas a actores y gestores de las unidades de análisis. Para medir y analizar los datos se estableció una metodología acorde a la necesidad del estudio basado en las características cuantitativas, cualitativas, individuales y grupales de la data existente. Los resultados evidencian que las universidades tienen una cultura organizacional en la que existe desarrollo en aspectos como integración, relaciones interpersonales, trabajo en equipo y comunicación. Las evaluaciones llevaron a conclusiones similares, es decir, para la U1 y U2 las evaluaciones tuvieron resultados cuantitativos medios y para la U3 resultados altos de acuerdo a la autoevaluación, esto refiere a que mayoritariamente los docentes consideran están que se desempeñan adecuadamente en relación a planificación, evaluación, contenidos, entre otros. El análisis de correlación desarrollado permitió obtener indicadores muy cercanos a 1 entre los valores medios de Cultura organizacional y desempeño docente, sin embargo, la muestra pequeña (n=3) no permitió obtener la significancia mínima esperada, pudiendo concluirse en la existencia solamente de una tendencia entre la cultura organizacional y desempeño laboral de los profesores universitarios para esta investigación exploratoria. Las implicaciones teóricas, metodológicas y prácticas de la investigación, permitirán a las Universidades estudiadas la implementación de procesos que van desde la planificación de estrategias, hasta su ejecución y control para determinar el avance en aquellos puntos débiles para contribuir a la fortaleza de la imagen institucional, y al egreso de profesionales de calidad demandados por la sociedad ecuatoriana.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120914
https://doi.org/10.35537/10915/120914
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120914
https://doi.org/10.35537/10915/120914
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616165103501312
score 13.069144