Relación entre la gestión del plan estratégico y el desempeño organizacional en Instituciones de Educación Superior del Ecuador

Autores
Rueda Fierro, Iván Alejandro
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Acosta Andino, Byron
Descripción
La planificación estratégica es una herramienta de gestión utilizada por todo tipo de organizaciones, incluyendo las universidades, para lograr las metas establecidas. El objetivo de esta investigación fue determinar si existe una asociación positiva entre la aplicación de la planificación estratégica y el desempeño organizacional en las instituciones de educación superior (IES) del Ecuador. Se aplicó una encuesta a los responsables de la gestión del plan estratégico institucional de 43 de las 55 IES de Ecuador, para establecer la existencia, aplicación, contenido y alineación del plan con los objetivos institucionales. Para medir el desempeño de las IES se analizó la tasa de titulación del estudiantado, la tasa de publicación de artículos en revistas indexadas y los resultados de acreditación obtenidos en el año 2019. Al realizar el análisis de correlación, se observó que existe una relación positiva y estadísticamente significativa entre el plan estratégico y los resultados obtenidos en el indicador de acreditación institucional. Para los otros dos indicadores de desempeño utilizados, no se encontró relación entre el plan estratégico y los resultados obtenidos en el mismo. Es decir, la planificación estratégica genera beneficios para las universidades al proporcionar prácticas de gestión que les permite medir su desempeño para mejorar y alcanzar estándares de calidad nacionales e internacionales –acreditaciones-; y que, al establecer procesos formales, apalancan indirectamente la docencia y la investigación mejorando la satisfacción con sus partes interesadas.
Fil: Rueda Fierro, Iván Alejandro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina
Materia
planificación estratégica
desempeño organizacional
IES
universidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución - No Comercial - Sin Obra Derivada
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23735

id RepHipUNR_554b2911f5a3ff3335d5276069c5af49
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23735
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Relación entre la gestión del plan estratégico y el desempeño organizacional en Instituciones de Educación Superior del EcuadorRueda Fierro, Iván Alejandroplanificación estratégicadesempeño organizacionalIESuniversidadesLa planificación estratégica es una herramienta de gestión utilizada por todo tipo de organizaciones, incluyendo las universidades, para lograr las metas establecidas. El objetivo de esta investigación fue determinar si existe una asociación positiva entre la aplicación de la planificación estratégica y el desempeño organizacional en las instituciones de educación superior (IES) del Ecuador. Se aplicó una encuesta a los responsables de la gestión del plan estratégico institucional de 43 de las 55 IES de Ecuador, para establecer la existencia, aplicación, contenido y alineación del plan con los objetivos institucionales. Para medir el desempeño de las IES se analizó la tasa de titulación del estudiantado, la tasa de publicación de artículos en revistas indexadas y los resultados de acreditación obtenidos en el año 2019. Al realizar el análisis de correlación, se observó que existe una relación positiva y estadísticamente significativa entre el plan estratégico y los resultados obtenidos en el indicador de acreditación institucional. Para los otros dos indicadores de desempeño utilizados, no se encontró relación entre el plan estratégico y los resultados obtenidos en el mismo. Es decir, la planificación estratégica genera beneficios para las universidades al proporcionar prácticas de gestión que les permite medir su desempeño para mejorar y alcanzar estándares de calidad nacionales e internacionales –acreditaciones-; y que, al establecer procesos formales, apalancan indirectamente la docencia y la investigación mejorando la satisfacción con sus partes interesadas.Fil: Rueda Fierro, Iván Alejandro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; ArgentinaUniversidad Nacional de RosarioAcosta Andino, Byron2022-04-26info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23735spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución - No Comercial - Sin Obra Derivadahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:27:45Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23735instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:27:45.63RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre la gestión del plan estratégico y el desempeño organizacional en Instituciones de Educación Superior del Ecuador
title Relación entre la gestión del plan estratégico y el desempeño organizacional en Instituciones de Educación Superior del Ecuador
spellingShingle Relación entre la gestión del plan estratégico y el desempeño organizacional en Instituciones de Educación Superior del Ecuador
Rueda Fierro, Iván Alejandro
planificación estratégica
desempeño organizacional
IES
universidades
title_short Relación entre la gestión del plan estratégico y el desempeño organizacional en Instituciones de Educación Superior del Ecuador
title_full Relación entre la gestión del plan estratégico y el desempeño organizacional en Instituciones de Educación Superior del Ecuador
title_fullStr Relación entre la gestión del plan estratégico y el desempeño organizacional en Instituciones de Educación Superior del Ecuador
title_full_unstemmed Relación entre la gestión del plan estratégico y el desempeño organizacional en Instituciones de Educación Superior del Ecuador
title_sort Relación entre la gestión del plan estratégico y el desempeño organizacional en Instituciones de Educación Superior del Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Rueda Fierro, Iván Alejandro
author Rueda Fierro, Iván Alejandro
author_facet Rueda Fierro, Iván Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Acosta Andino, Byron
dc.subject.none.fl_str_mv planificación estratégica
desempeño organizacional
IES
universidades
topic planificación estratégica
desempeño organizacional
IES
universidades
dc.description.none.fl_txt_mv La planificación estratégica es una herramienta de gestión utilizada por todo tipo de organizaciones, incluyendo las universidades, para lograr las metas establecidas. El objetivo de esta investigación fue determinar si existe una asociación positiva entre la aplicación de la planificación estratégica y el desempeño organizacional en las instituciones de educación superior (IES) del Ecuador. Se aplicó una encuesta a los responsables de la gestión del plan estratégico institucional de 43 de las 55 IES de Ecuador, para establecer la existencia, aplicación, contenido y alineación del plan con los objetivos institucionales. Para medir el desempeño de las IES se analizó la tasa de titulación del estudiantado, la tasa de publicación de artículos en revistas indexadas y los resultados de acreditación obtenidos en el año 2019. Al realizar el análisis de correlación, se observó que existe una relación positiva y estadísticamente significativa entre el plan estratégico y los resultados obtenidos en el indicador de acreditación institucional. Para los otros dos indicadores de desempeño utilizados, no se encontró relación entre el plan estratégico y los resultados obtenidos en el mismo. Es decir, la planificación estratégica genera beneficios para las universidades al proporcionar prácticas de gestión que les permite medir su desempeño para mejorar y alcanzar estándares de calidad nacionales e internacionales –acreditaciones-; y que, al establecer procesos formales, apalancan indirectamente la docencia y la investigación mejorando la satisfacción con sus partes interesadas.
Fil: Rueda Fierro, Iván Alejandro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina
description La planificación estratégica es una herramienta de gestión utilizada por todo tipo de organizaciones, incluyendo las universidades, para lograr las metas establecidas. El objetivo de esta investigación fue determinar si existe una asociación positiva entre la aplicación de la planificación estratégica y el desempeño organizacional en las instituciones de educación superior (IES) del Ecuador. Se aplicó una encuesta a los responsables de la gestión del plan estratégico institucional de 43 de las 55 IES de Ecuador, para establecer la existencia, aplicación, contenido y alineación del plan con los objetivos institucionales. Para medir el desempeño de las IES se analizó la tasa de titulación del estudiantado, la tasa de publicación de artículos en revistas indexadas y los resultados de acreditación obtenidos en el año 2019. Al realizar el análisis de correlación, se observó que existe una relación positiva y estadísticamente significativa entre el plan estratégico y los resultados obtenidos en el indicador de acreditación institucional. Para los otros dos indicadores de desempeño utilizados, no se encontró relación entre el plan estratégico y los resultados obtenidos en el mismo. Es decir, la planificación estratégica genera beneficios para las universidades al proporcionar prácticas de gestión que les permite medir su desempeño para mejorar y alcanzar estándares de calidad nacionales e internacionales –acreditaciones-; y que, al establecer procesos formales, apalancan indirectamente la docencia y la investigación mejorando la satisfacción con sus partes interesadas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/23735
url http://hdl.handle.net/2133/23735
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución - No Comercial - Sin Obra Derivada
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución - No Comercial - Sin Obra Derivada
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846142890198171648
score 12.712165