Servicios digitales comunes reutilizables para gobierno electrónico
- Autores
- Marcelo, Castro; Sánchez Rivero, David; Reinoso, Elizabeth; Aparicio, María; Aragón, Fabiana; Cazón, Liliana
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la búsqueda de obtener mejores resultados para Gobierno Electrónico (GE); la aplicación de la Arquitectura Orientada a Servicios (SOA), en este ámbito, es una solución prometedora y objetivo fundamental de este trabajo. La mencionada arquitectura se encuentra basada tecnológicamente en distintos tipos de servicios, los cuales son accesibles de construir y mantener. Entre los distintos inconvenientes que presenta GE al momento de implementar soluciones tecnológicas en cualquier organismo gubernamental, se encuentran entre otros, un alto grado de complejidad, una multiplicidad de actores, la falta de interoperabilidad entre los distintos sistemas y quizás uno de los más importantes, el componente político. Estos problemas, que pueden presentarse al momento de una integración y posterior entrega de servicios, pueden ser subsanados utilizando SOA, ya que prevé la reutilización de componentes ya desarrollados, independientemente de su entorno, lo cual permite, a los organismos públicos poder avanzar con la adquisición y administración de distintas tecnologías, especialmente las orientadas a los servicios Web. En el presente trabajo, se procederá a establecer las bases de SOA para GE, luego se determinará la necesidad de modelar una arquitectura conceptual y, finalmente, se plantearán las ventajas de desarrollar un modelo basado en servicios digitales comunes reutilizables para GE.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Gobierno electrónico
TIC
Planeamiento estratégico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124533
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e7c69fc15a981ff1876374ecb615ec90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124533 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Servicios digitales comunes reutilizables para gobierno electrónicoMarcelo, CastroSánchez Rivero, DavidReinoso, ElizabethAparicio, MaríaAragón, FabianaCazón, LilianaCiencias InformáticasGobierno electrónicoTICPlaneamiento estratégicoEn la búsqueda de obtener mejores resultados para Gobierno Electrónico (GE); la aplicación de la Arquitectura Orientada a Servicios (SOA), en este ámbito, es una solución prometedora y objetivo fundamental de este trabajo. La mencionada arquitectura se encuentra basada tecnológicamente en distintos tipos de servicios, los cuales son accesibles de construir y mantener. Entre los distintos inconvenientes que presenta GE al momento de implementar soluciones tecnológicas en cualquier organismo gubernamental, se encuentran entre otros, un alto grado de complejidad, una multiplicidad de actores, la falta de interoperabilidad entre los distintos sistemas y quizás uno de los más importantes, el componente político. Estos problemas, que pueden presentarse al momento de una integración y posterior entrega de servicios, pueden ser subsanados utilizando SOA, ya que prevé la reutilización de componentes ya desarrollados, independientemente de su entorno, lo cual permite, a los organismos públicos poder avanzar con la adquisición y administración de distintas tecnologías, especialmente las orientadas a los servicios Web. En el presente trabajo, se procederá a establecer las bases de SOA para GE, luego se determinará la necesidad de modelar una arquitectura conceptual y, finalmente, se plantearán las ventajas de desarrollar un modelo basado en servicios digitales comunes reutilizables para GE.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2012-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf248-261http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124533spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-2526info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124533Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:59.446SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Servicios digitales comunes reutilizables para gobierno electrónico |
title |
Servicios digitales comunes reutilizables para gobierno electrónico |
spellingShingle |
Servicios digitales comunes reutilizables para gobierno electrónico Marcelo, Castro Ciencias Informáticas Gobierno electrónico TIC Planeamiento estratégico |
title_short |
Servicios digitales comunes reutilizables para gobierno electrónico |
title_full |
Servicios digitales comunes reutilizables para gobierno electrónico |
title_fullStr |
Servicios digitales comunes reutilizables para gobierno electrónico |
title_full_unstemmed |
Servicios digitales comunes reutilizables para gobierno electrónico |
title_sort |
Servicios digitales comunes reutilizables para gobierno electrónico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marcelo, Castro Sánchez Rivero, David Reinoso, Elizabeth Aparicio, María Aragón, Fabiana Cazón, Liliana |
author |
Marcelo, Castro |
author_facet |
Marcelo, Castro Sánchez Rivero, David Reinoso, Elizabeth Aparicio, María Aragón, Fabiana Cazón, Liliana |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez Rivero, David Reinoso, Elizabeth Aparicio, María Aragón, Fabiana Cazón, Liliana |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Gobierno electrónico TIC Planeamiento estratégico |
topic |
Ciencias Informáticas Gobierno electrónico TIC Planeamiento estratégico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la búsqueda de obtener mejores resultados para Gobierno Electrónico (GE); la aplicación de la Arquitectura Orientada a Servicios (SOA), en este ámbito, es una solución prometedora y objetivo fundamental de este trabajo. La mencionada arquitectura se encuentra basada tecnológicamente en distintos tipos de servicios, los cuales son accesibles de construir y mantener. Entre los distintos inconvenientes que presenta GE al momento de implementar soluciones tecnológicas en cualquier organismo gubernamental, se encuentran entre otros, un alto grado de complejidad, una multiplicidad de actores, la falta de interoperabilidad entre los distintos sistemas y quizás uno de los más importantes, el componente político. Estos problemas, que pueden presentarse al momento de una integración y posterior entrega de servicios, pueden ser subsanados utilizando SOA, ya que prevé la reutilización de componentes ya desarrollados, independientemente de su entorno, lo cual permite, a los organismos públicos poder avanzar con la adquisición y administración de distintas tecnologías, especialmente las orientadas a los servicios Web. En el presente trabajo, se procederá a establecer las bases de SOA para GE, luego se determinará la necesidad de modelar una arquitectura conceptual y, finalmente, se plantearán las ventajas de desarrollar un modelo basado en servicios digitales comunes reutilizables para GE. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
En la búsqueda de obtener mejores resultados para Gobierno Electrónico (GE); la aplicación de la Arquitectura Orientada a Servicios (SOA), en este ámbito, es una solución prometedora y objetivo fundamental de este trabajo. La mencionada arquitectura se encuentra basada tecnológicamente en distintos tipos de servicios, los cuales son accesibles de construir y mantener. Entre los distintos inconvenientes que presenta GE al momento de implementar soluciones tecnológicas en cualquier organismo gubernamental, se encuentran entre otros, un alto grado de complejidad, una multiplicidad de actores, la falta de interoperabilidad entre los distintos sistemas y quizás uno de los más importantes, el componente político. Estos problemas, que pueden presentarse al momento de una integración y posterior entrega de servicios, pueden ser subsanados utilizando SOA, ya que prevé la reutilización de componentes ya desarrollados, independientemente de su entorno, lo cual permite, a los organismos públicos poder avanzar con la adquisición y administración de distintas tecnologías, especialmente las orientadas a los servicios Web. En el presente trabajo, se procederá a establecer las bases de SOA para GE, luego se determinará la necesidad de modelar una arquitectura conceptual y, finalmente, se plantearán las ventajas de desarrollar un modelo basado en servicios digitales comunes reutilizables para GE. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124533 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124533 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-2526 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 248-261 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616179054804992 |
score |
13.070432 |