Desarrollo de un modelo basado en servicios digitales comunes reutilizables para gobierno electrónico
- Autores
- Sánchez Rivero, David; Castro, Marcelo; Vargas, Alejandro; Aragón, Fabiana; Reinoso, Elizabeth; Aparicio, María; Farfán, José; Cándido, Andrea; Castro, Dante Daniel; Cazón, Liliana
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Teniendo en cuenta investigaciones anteriores, se pudo observar que el proceso de Gobierno Electrónico (GE) se encuentra fuertemente orientado a los servicios. Estos servicios son brindados a la ciudadanía por diferentes organismos del Estado. Es necesario formalizar el proceso GE a través de un modelo que satisfaga una serie de precisiones relacionadas con el desarrollo, la implementación, la sostenibilidad en el tiempo, la reutilización de componentes y sobre todo que cumpla con los requerimientos de la organización, al momento de desarrollar soluciones en el ámbito de GE. La falta de marcos conceptuales y políticas de administración de las TIC, sumadas a la carencia, que existe en la Administración Pública resultan ser inconvenientes importantes a tener en cuenta. De allí que el proceso de GE, se convierte en un conjunto de acciones informales y poco consensuadas, lo cual hace indispensable contar con instrumentos metodológicos que permitan formalizarlo. Este proyecto intenta aplicar una metodología de modelado y diseño orientada a servicios; y la Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) será la base para el diseño de un modelo de Servicios digitales Comunes Reutilizables (SCR), que permita elaborar una matriz de interacción entre los diferentes servicios, o entre servicios y componentes reutilizables ya desarrollados.
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Web-based services
gobierno electrónico
Tecnología de la Información
Government
tecnología orientada a servicios
Arquitectura Orientada a Servicios (SOA)
formalización del proceso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27217
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_42c21182a0077a7820ec3718b6e684d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27217 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desarrollo de un modelo basado en servicios digitales comunes reutilizables para gobierno electrónicoSánchez Rivero, DavidCastro, MarceloVargas, AlejandroAragón, FabianaReinoso, ElizabethAparicio, MaríaFarfán, JoséCándido, AndreaCastro, Dante DanielCazón, LilianaCiencias InformáticasWeb-based servicesgobierno electrónicoTecnología de la InformaciónGovernmenttecnología orientada a serviciosArquitectura Orientada a Servicios (SOA)formalización del procesoTeniendo en cuenta investigaciones anteriores, se pudo observar que el proceso de Gobierno Electrónico (GE) se encuentra fuertemente orientado a los servicios. Estos servicios son brindados a la ciudadanía por diferentes organismos del Estado. Es necesario formalizar el proceso GE a través de un modelo que satisfaga una serie de precisiones relacionadas con el desarrollo, la implementación, la sostenibilidad en el tiempo, la reutilización de componentes y sobre todo que cumpla con los requerimientos de la organización, al momento de desarrollar soluciones en el ámbito de GE. La falta de marcos conceptuales y políticas de administración de las TIC, sumadas a la carencia, que existe en la Administración Pública resultan ser inconvenientes importantes a tener en cuenta. De allí que el proceso de GE, se convierte en un conjunto de acciones informales y poco consensuadas, lo cual hace indispensable contar con instrumentos metodológicos que permitan formalizarlo. Este proyecto intenta aplicar una metodología de modelado y diseño orientada a servicios; y la Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) será la base para el diseño de un modelo de Servicios digitales Comunes Reutilizables (SCR), que permita elaborar una matriz de interacción entre los diferentes servicios, o entre servicios y componentes reutilizables ya desarrollados.Eje: Ingeniería de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2013-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf461-465http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27217spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27217Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:49.034SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de un modelo basado en servicios digitales comunes reutilizables para gobierno electrónico |
title |
Desarrollo de un modelo basado en servicios digitales comunes reutilizables para gobierno electrónico |
spellingShingle |
Desarrollo de un modelo basado en servicios digitales comunes reutilizables para gobierno electrónico Sánchez Rivero, David Ciencias Informáticas Web-based services gobierno electrónico Tecnología de la Información Government tecnología orientada a servicios Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) formalización del proceso |
title_short |
Desarrollo de un modelo basado en servicios digitales comunes reutilizables para gobierno electrónico |
title_full |
Desarrollo de un modelo basado en servicios digitales comunes reutilizables para gobierno electrónico |
title_fullStr |
Desarrollo de un modelo basado en servicios digitales comunes reutilizables para gobierno electrónico |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un modelo basado en servicios digitales comunes reutilizables para gobierno electrónico |
title_sort |
Desarrollo de un modelo basado en servicios digitales comunes reutilizables para gobierno electrónico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Rivero, David Castro, Marcelo Vargas, Alejandro Aragón, Fabiana Reinoso, Elizabeth Aparicio, María Farfán, José Cándido, Andrea Castro, Dante Daniel Cazón, Liliana |
author |
Sánchez Rivero, David |
author_facet |
Sánchez Rivero, David Castro, Marcelo Vargas, Alejandro Aragón, Fabiana Reinoso, Elizabeth Aparicio, María Farfán, José Cándido, Andrea Castro, Dante Daniel Cazón, Liliana |
author_role |
author |
author2 |
Castro, Marcelo Vargas, Alejandro Aragón, Fabiana Reinoso, Elizabeth Aparicio, María Farfán, José Cándido, Andrea Castro, Dante Daniel Cazón, Liliana |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Web-based services gobierno electrónico Tecnología de la Información Government tecnología orientada a servicios Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) formalización del proceso |
topic |
Ciencias Informáticas Web-based services gobierno electrónico Tecnología de la Información Government tecnología orientada a servicios Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) formalización del proceso |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Teniendo en cuenta investigaciones anteriores, se pudo observar que el proceso de Gobierno Electrónico (GE) se encuentra fuertemente orientado a los servicios. Estos servicios son brindados a la ciudadanía por diferentes organismos del Estado. Es necesario formalizar el proceso GE a través de un modelo que satisfaga una serie de precisiones relacionadas con el desarrollo, la implementación, la sostenibilidad en el tiempo, la reutilización de componentes y sobre todo que cumpla con los requerimientos de la organización, al momento de desarrollar soluciones en el ámbito de GE. La falta de marcos conceptuales y políticas de administración de las TIC, sumadas a la carencia, que existe en la Administración Pública resultan ser inconvenientes importantes a tener en cuenta. De allí que el proceso de GE, se convierte en un conjunto de acciones informales y poco consensuadas, lo cual hace indispensable contar con instrumentos metodológicos que permitan formalizarlo. Este proyecto intenta aplicar una metodología de modelado y diseño orientada a servicios; y la Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) será la base para el diseño de un modelo de Servicios digitales Comunes Reutilizables (SCR), que permita elaborar una matriz de interacción entre los diferentes servicios, o entre servicios y componentes reutilizables ya desarrollados. Eje: Ingeniería de Software Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Teniendo en cuenta investigaciones anteriores, se pudo observar que el proceso de Gobierno Electrónico (GE) se encuentra fuertemente orientado a los servicios. Estos servicios son brindados a la ciudadanía por diferentes organismos del Estado. Es necesario formalizar el proceso GE a través de un modelo que satisfaga una serie de precisiones relacionadas con el desarrollo, la implementación, la sostenibilidad en el tiempo, la reutilización de componentes y sobre todo que cumpla con los requerimientos de la organización, al momento de desarrollar soluciones en el ámbito de GE. La falta de marcos conceptuales y políticas de administración de las TIC, sumadas a la carencia, que existe en la Administración Pública resultan ser inconvenientes importantes a tener en cuenta. De allí que el proceso de GE, se convierte en un conjunto de acciones informales y poco consensuadas, lo cual hace indispensable contar con instrumentos metodológicos que permitan formalizarlo. Este proyecto intenta aplicar una metodología de modelado y diseño orientada a servicios; y la Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) será la base para el diseño de un modelo de Servicios digitales Comunes Reutilizables (SCR), que permita elaborar una matriz de interacción entre los diferentes servicios, o entre servicios y componentes reutilizables ya desarrollados. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27217 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27217 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 461-465 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615828944715776 |
score |
13.070432 |