Desarrollo de un modelo basado en servicios digitales comunes reutilizables para Gobierno Electrónico

Autores
Castro, Marcelo; Sánchez Rivero, David; Vargas, Alejandro; Aragón, Fabiana; Reinoso, Elizabeth; Aparicio, María; Farfán, José; Cándido, Andrea; Castro, Dante Daniel; Cazón, Liliana; Zapana, José
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El proceso de gobierno electrónico (GE) se encuentra fuertemente orientado a los servicios que son suministrados por los diferentes organismos del Estado a la ciudadanía y que pueden ser convertidos a servicios digitales comunes reutilizables (SDCR). En este proyecto, el reuso de software se basa en la interoperabilidad y el desarrollo de componentes reutilizables diseñados para cualquier nivel jurisdiccional que posea una entidad gubernamental. Para lograr la conversión citada precedentemente, resulta indispensable la aplicación de una metodología de modelado y diseño orientada específicamente a servicios. En consecuencia se utilizará la Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) como base para el diseño de los SDCR. Entre los desafíos más importantes a los que responderá el modelo a desarrollar, se encuentra la adaptación de SOA para trabajar con servicios atómicos o de baja granularidad. Estos últimos se encuentran presentes, en casi todos los servicios institucionales en el ámbito gubernamental. Es importante señalar que SOA describe principalmente servicios empresariales, con un alto nivel de granularidad. Se puede concluir en que el proyecto de investigación intentará diseñar un modelo de SDCR, que permita elaborar una matriz de interacción entre servicios, o entre servicios y componentes reutilizables desarrollados por soluciones de GE que se encuentran implementadas.
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
gobierno electrónico
Software Architectures
tecnología de la información
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45731

id SEDICI_02ee3754ecb85138ef3aa1f32313782b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45731
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo de un modelo basado en servicios digitales comunes reutilizables para Gobierno ElectrónicoCastro, MarceloSánchez Rivero, DavidVargas, AlejandroAragón, FabianaReinoso, ElizabethAparicio, MaríaFarfán, JoséCándido, AndreaCastro, Dante DanielCazón, LilianaZapana, JoséCiencias Informáticasgobierno electrónicoSoftware Architecturestecnología de la informaciónEl proceso de gobierno electrónico (GE) se encuentra fuertemente orientado a los servicios que son suministrados por los diferentes organismos del Estado a la ciudadanía y que pueden ser convertidos a servicios digitales comunes reutilizables (SDCR). En este proyecto, el reuso de software se basa en la interoperabilidad y el desarrollo de componentes reutilizables diseñados para cualquier nivel jurisdiccional que posea una entidad gubernamental. Para lograr la conversión citada precedentemente, resulta indispensable la aplicación de una metodología de modelado y diseño orientada específicamente a servicios. En consecuencia se utilizará la Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) como base para el diseño de los SDCR. Entre los desafíos más importantes a los que responderá el modelo a desarrollar, se encuentra la adaptación de SOA para trabajar con servicios atómicos o de baja granularidad. Estos últimos se encuentran presentes, en casi todos los servicios institucionales en el ámbito gubernamental. Es importante señalar que SOA describe principalmente servicios empresariales, con un alto nivel de granularidad. Se puede concluir en que el proyecto de investigación intentará diseñar un modelo de SDCR, que permita elaborar una matriz de interacción entre servicios, o entre servicios y componentes reutilizables desarrollados por soluciones de GE que se encuentran implementadas.Eje: Ingeniería de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2015-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45731spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:55:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45731Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:55:00.62SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de un modelo basado en servicios digitales comunes reutilizables para Gobierno Electrónico
title Desarrollo de un modelo basado en servicios digitales comunes reutilizables para Gobierno Electrónico
spellingShingle Desarrollo de un modelo basado en servicios digitales comunes reutilizables para Gobierno Electrónico
Castro, Marcelo
Ciencias Informáticas
gobierno electrónico
Software Architectures
tecnología de la información
title_short Desarrollo de un modelo basado en servicios digitales comunes reutilizables para Gobierno Electrónico
title_full Desarrollo de un modelo basado en servicios digitales comunes reutilizables para Gobierno Electrónico
title_fullStr Desarrollo de un modelo basado en servicios digitales comunes reutilizables para Gobierno Electrónico
title_full_unstemmed Desarrollo de un modelo basado en servicios digitales comunes reutilizables para Gobierno Electrónico
title_sort Desarrollo de un modelo basado en servicios digitales comunes reutilizables para Gobierno Electrónico
dc.creator.none.fl_str_mv Castro, Marcelo
Sánchez Rivero, David
Vargas, Alejandro
Aragón, Fabiana
Reinoso, Elizabeth
Aparicio, María
Farfán, José
Cándido, Andrea
Castro, Dante Daniel
Cazón, Liliana
Zapana, José
author Castro, Marcelo
author_facet Castro, Marcelo
Sánchez Rivero, David
Vargas, Alejandro
Aragón, Fabiana
Reinoso, Elizabeth
Aparicio, María
Farfán, José
Cándido, Andrea
Castro, Dante Daniel
Cazón, Liliana
Zapana, José
author_role author
author2 Sánchez Rivero, David
Vargas, Alejandro
Aragón, Fabiana
Reinoso, Elizabeth
Aparicio, María
Farfán, José
Cándido, Andrea
Castro, Dante Daniel
Cazón, Liliana
Zapana, José
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
gobierno electrónico
Software Architectures
tecnología de la información
topic Ciencias Informáticas
gobierno electrónico
Software Architectures
tecnología de la información
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de gobierno electrónico (GE) se encuentra fuertemente orientado a los servicios que son suministrados por los diferentes organismos del Estado a la ciudadanía y que pueden ser convertidos a servicios digitales comunes reutilizables (SDCR). En este proyecto, el reuso de software se basa en la interoperabilidad y el desarrollo de componentes reutilizables diseñados para cualquier nivel jurisdiccional que posea una entidad gubernamental. Para lograr la conversión citada precedentemente, resulta indispensable la aplicación de una metodología de modelado y diseño orientada específicamente a servicios. En consecuencia se utilizará la Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) como base para el diseño de los SDCR. Entre los desafíos más importantes a los que responderá el modelo a desarrollar, se encuentra la adaptación de SOA para trabajar con servicios atómicos o de baja granularidad. Estos últimos se encuentran presentes, en casi todos los servicios institucionales en el ámbito gubernamental. Es importante señalar que SOA describe principalmente servicios empresariales, con un alto nivel de granularidad. Se puede concluir en que el proyecto de investigación intentará diseñar un modelo de SDCR, que permita elaborar una matriz de interacción entre servicios, o entre servicios y componentes reutilizables desarrollados por soluciones de GE que se encuentran implementadas.
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description El proceso de gobierno electrónico (GE) se encuentra fuertemente orientado a los servicios que son suministrados por los diferentes organismos del Estado a la ciudadanía y que pueden ser convertidos a servicios digitales comunes reutilizables (SDCR). En este proyecto, el reuso de software se basa en la interoperabilidad y el desarrollo de componentes reutilizables diseñados para cualquier nivel jurisdiccional que posea una entidad gubernamental. Para lograr la conversión citada precedentemente, resulta indispensable la aplicación de una metodología de modelado y diseño orientada específicamente a servicios. En consecuencia se utilizará la Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) como base para el diseño de los SDCR. Entre los desafíos más importantes a los que responderá el modelo a desarrollar, se encuentra la adaptación de SOA para trabajar con servicios atómicos o de baja granularidad. Estos últimos se encuentran presentes, en casi todos los servicios institucionales en el ámbito gubernamental. Es importante señalar que SOA describe principalmente servicios empresariales, con un alto nivel de granularidad. Se puede concluir en que el proyecto de investigación intentará diseñar un modelo de SDCR, que permita elaborar una matriz de interacción entre servicios, o entre servicios y componentes reutilizables desarrollados por soluciones de GE que se encuentran implementadas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45731
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45731
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063991889068032
score 13.22299