Agroecología y sustentabilidad en la región semiárida bonaerense: análisis preliminar de diferentes interpretaciones
- Autores
- Tizón, Rodrigo; Iparraguirre, Gonzalo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las interpretaciones sobre la agroecología y la sustentabilidad son variadas. El tratamiento de estos conceptos en ámbitos académicos, políticos y productivos ha inducido eventualmente a emplearlos con significados diferentes. La región semiárida bonaerense requiere de nuevas visiones y del uso de tecnologías adecuadas para salir de sistemas productivos no sustentables. El objetivo de este trabajo fue ampliar el conocimiento sobre distintas ideas individuales y grupales de la agroecología y de la sustentabilidad mediante encuestas a dos grupos (UNS/INTA), relacionados con la investigación y extensión de prácticas agropecuarias regionales. La valoración de los problemas de sustentabilidad observados en los agroecosistemas del semiárido bonaerense fue muy alta en ambos grupos y consideran a la agroecología como una ciencia interesante para avanzar hacia una agricultura adecuada para la región. Al final, se presentan las conclusiones en base a dos cosmovisiones: la biológica y la antropológica.
The interpretations on agroecology and sustainability are varied. The treatment of these concepts in academic, political and productive areas has led eventually to employ different meanings. The Buenos Aires semiarid region requires new visions and the use of appropriate technologies to get out of unsustainable production systems. The objective of this work was to increase knowledge of different individual and group ideas of agroecology and sustainability by surveying two groups related to research and extension regional agricultural practices (UNS/INTA). The assessment of the sustainability problems observed in semiarid agroecosystems of Buenos Aires was very high in both groups and consider agroecology as interesting to work towards suitable for the region agriculture science. Finally, conclusions are made based on two worldviews: the biological and the anthropological.
Eje A5: Sistemas de conocimiento
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Desarrollo Sostenible
agroecología
Desarrollo Rural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58926
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e7bea7f2bce1ad015f230b15d95cef50 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58926 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Agroecología y sustentabilidad en la región semiárida bonaerense: análisis preliminar de diferentes interpretacionesTizón, RodrigoIparraguirre, GonzaloCiencias AgrariasDesarrollo SostenibleagroecologíaDesarrollo RuralLas interpretaciones sobre la agroecología y la sustentabilidad son variadas. El tratamiento de estos conceptos en ámbitos académicos, políticos y productivos ha inducido eventualmente a emplearlos con significados diferentes. La región semiárida bonaerense requiere de nuevas visiones y del uso de tecnologías adecuadas para salir de sistemas productivos no sustentables. El objetivo de este trabajo fue ampliar el conocimiento sobre distintas ideas individuales y grupales de la agroecología y de la sustentabilidad mediante encuestas a dos grupos (UNS/INTA), relacionados con la investigación y extensión de prácticas agropecuarias regionales. La valoración de los problemas de sustentabilidad observados en los agroecosistemas del semiárido bonaerense fue muy alta en ambos grupos y consideran a la agroecología como una ciencia interesante para avanzar hacia una agricultura adecuada para la región. Al final, se presentan las conclusiones en base a dos cosmovisiones: la biológica y la antropológica.The interpretations on agroecology and sustainability are varied. The treatment of these concepts in academic, political and productive areas has led eventually to employ different meanings. The Buenos Aires semiarid region requires new visions and the use of appropriate technologies to get out of unsustainable production systems. The objective of this work was to increase knowledge of different individual and group ideas of agroecology and sustainability by surveying two groups related to research and extension regional agricultural practices (UNS/INTA). The assessment of the sustainability problems observed in semiarid agroecosystems of Buenos Aires was very high in both groups and consider agroecology as interesting to work towards suitable for the region agriculture science. Finally, conclusions are made based on two worldviews: the biological and the anthropological.Eje A5: Sistemas de conocimientoFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58926spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/A5-87.pdfinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58926Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:30.477SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Agroecología y sustentabilidad en la región semiárida bonaerense: análisis preliminar de diferentes interpretaciones |
title |
Agroecología y sustentabilidad en la región semiárida bonaerense: análisis preliminar de diferentes interpretaciones |
spellingShingle |
Agroecología y sustentabilidad en la región semiárida bonaerense: análisis preliminar de diferentes interpretaciones Tizón, Rodrigo Ciencias Agrarias Desarrollo Sostenible agroecología Desarrollo Rural |
title_short |
Agroecología y sustentabilidad en la región semiárida bonaerense: análisis preliminar de diferentes interpretaciones |
title_full |
Agroecología y sustentabilidad en la región semiárida bonaerense: análisis preliminar de diferentes interpretaciones |
title_fullStr |
Agroecología y sustentabilidad en la región semiárida bonaerense: análisis preliminar de diferentes interpretaciones |
title_full_unstemmed |
Agroecología y sustentabilidad en la región semiárida bonaerense: análisis preliminar de diferentes interpretaciones |
title_sort |
Agroecología y sustentabilidad en la región semiárida bonaerense: análisis preliminar de diferentes interpretaciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tizón, Rodrigo Iparraguirre, Gonzalo |
author |
Tizón, Rodrigo |
author_facet |
Tizón, Rodrigo Iparraguirre, Gonzalo |
author_role |
author |
author2 |
Iparraguirre, Gonzalo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Desarrollo Sostenible agroecología Desarrollo Rural |
topic |
Ciencias Agrarias Desarrollo Sostenible agroecología Desarrollo Rural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las interpretaciones sobre la agroecología y la sustentabilidad son variadas. El tratamiento de estos conceptos en ámbitos académicos, políticos y productivos ha inducido eventualmente a emplearlos con significados diferentes. La región semiárida bonaerense requiere de nuevas visiones y del uso de tecnologías adecuadas para salir de sistemas productivos no sustentables. El objetivo de este trabajo fue ampliar el conocimiento sobre distintas ideas individuales y grupales de la agroecología y de la sustentabilidad mediante encuestas a dos grupos (UNS/INTA), relacionados con la investigación y extensión de prácticas agropecuarias regionales. La valoración de los problemas de sustentabilidad observados en los agroecosistemas del semiárido bonaerense fue muy alta en ambos grupos y consideran a la agroecología como una ciencia interesante para avanzar hacia una agricultura adecuada para la región. Al final, se presentan las conclusiones en base a dos cosmovisiones: la biológica y la antropológica. The interpretations on agroecology and sustainability are varied. The treatment of these concepts in academic, political and productive areas has led eventually to employ different meanings. The Buenos Aires semiarid region requires new visions and the use of appropriate technologies to get out of unsustainable production systems. The objective of this work was to increase knowledge of different individual and group ideas of agroecology and sustainability by surveying two groups related to research and extension regional agricultural practices (UNS/INTA). The assessment of the sustainability problems observed in semiarid agroecosystems of Buenos Aires was very high in both groups and consider agroecology as interesting to work towards suitable for the region agriculture science. Finally, conclusions are made based on two worldviews: the biological and the anthropological. Eje A5: Sistemas de conocimiento Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Las interpretaciones sobre la agroecología y la sustentabilidad son variadas. El tratamiento de estos conceptos en ámbitos académicos, políticos y productivos ha inducido eventualmente a emplearlos con significados diferentes. La región semiárida bonaerense requiere de nuevas visiones y del uso de tecnologías adecuadas para salir de sistemas productivos no sustentables. El objetivo de este trabajo fue ampliar el conocimiento sobre distintas ideas individuales y grupales de la agroecología y de la sustentabilidad mediante encuestas a dos grupos (UNS/INTA), relacionados con la investigación y extensión de prácticas agropecuarias regionales. La valoración de los problemas de sustentabilidad observados en los agroecosistemas del semiárido bonaerense fue muy alta en ambos grupos y consideran a la agroecología como una ciencia interesante para avanzar hacia una agricultura adecuada para la región. Al final, se presentan las conclusiones en base a dos cosmovisiones: la biológica y la antropológica. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58926 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58926 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/A5-87.pdf info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260256484229120 |
score |
13.13397 |