La agroecología: un paradigma emergente para el logro de un desarrollo rural sustentable

Autores
Sarandón, Santiago Javier; Flores, Claudia Cecilia; Hernández, Valeria; Goulet, Frédéric; Magda, Danièle; Girard, Nathalie
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad, ya no se discute el objetivo de lograr una agricultura “sustentable”, que satisfaga las necesidades de esta y de las futuras generaciones. A partir de 1987, momento en que el concepto de desarrollo sostenible fue ofi cializado por la Comisión Mundial sobre el Ambiente y el Desarrollo (WCED, 1987), la sustentabilidad se transforma en un objetivo prioritario de la agenda política internacional. Sin embargo, esta nueva visión, no necesariamente cuestiona el paradigma de desarrollo de la Revolución Verde, manteniendo el enfoque reduccionista y unidimensional de dicho enfoque. Se limita a cuantifi car las externalidades negativas del desarrollo rural convencional para imputárselas a “alguien”, manteniendo un “fe extrema” en que la tecnología podrá resolver los problemas que este enfoque genera (Sánchez de Puerta Trujillo, 2004). La Agroecología surge, fundamentalmente en Latinoamérica, como un paradigma superador al de la Revolución Verde como un enfoque teórico y metodológico que, utilizando varias disciplinas científi cas, pretende estudiar la actividad agraria desde una perspectiva integradora de las dimensiones ecológica, económica y social. El enfoque de desarrollo rural desde la Agroecología propone la elaboración de propuestas de acción social colectivas a partir de las experiencias existentes en Agriculturas de base ecológica, con el objetivo de sustituir el modelo agropecuario industrial dominante por otro que apunte hacia una agricultura socialmente más justa, económicamente viable y ecológicamente apropiada. El objetivo de este capítulo es plantear la necesidad de un cambio en el modelo de desarrollo agropecuario vigente y discutir las fortalezas y debilidades de la Agroecología como paradigma emergente para el logro de un Desarrollo Rural Sustentable en Latinoamérica.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Agroecología
Desarrollo rural
Sustentabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104085

id SEDICI_4bd1dfff81414d40a0a416988413da92
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104085
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La agroecología: un paradigma emergente para el logro de un desarrollo rural sustentableSarandón, Santiago JavierFlores, Claudia CeciliaHernández, ValeriaGoulet, FrédéricMagda, DanièleGirard, NathalieCiencias AgrariasAgroecologíaDesarrollo ruralSustentabilidadEn la actualidad, ya no se discute el objetivo de lograr una agricultura “sustentable”, que satisfaga las necesidades de esta y de las futuras generaciones. A partir de 1987, momento en que el concepto de desarrollo sostenible fue ofi cializado por la Comisión Mundial sobre el Ambiente y el Desarrollo (WCED, 1987), la sustentabilidad se transforma en un objetivo prioritario de la agenda política internacional. Sin embargo, esta nueva visión, no necesariamente cuestiona el paradigma de desarrollo de la Revolución Verde, manteniendo el enfoque reduccionista y unidimensional de dicho enfoque. Se limita a cuantifi car las externalidades negativas del desarrollo rural convencional para imputárselas a “alguien”, manteniendo un “fe extrema” en que la tecnología podrá resolver los problemas que este enfoque genera (Sánchez de Puerta Trujillo, 2004). La Agroecología surge, fundamentalmente en Latinoamérica, como un paradigma superador al de la Revolución Verde como un enfoque teórico y metodológico que, utilizando varias disciplinas científi cas, pretende estudiar la actividad agraria desde una perspectiva integradora de las dimensiones ecológica, económica y social. El enfoque de desarrollo rural desde la Agroecología propone la elaboración de propuestas de acción social colectivas a partir de las experiencias existentes en Agriculturas de base ecológica, con el objetivo de sustituir el modelo agropecuario industrial dominante por otro que apunte hacia una agricultura socialmente más justa, económicamente viable y ecológicamente apropiada. El objetivo de este capítulo es plantear la necesidad de un cambio en el modelo de desarrollo agropecuario vigente y discutir las fortalezas y debilidades de la Agroecología como paradigma emergente para el logro de un Desarrollo Rural Sustentable en Latinoamérica.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEdiciones INTA2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf53-70http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104085spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-521-501-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:55:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104085Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:01.323SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La agroecología: un paradigma emergente para el logro de un desarrollo rural sustentable
title La agroecología: un paradigma emergente para el logro de un desarrollo rural sustentable
spellingShingle La agroecología: un paradigma emergente para el logro de un desarrollo rural sustentable
Sarandón, Santiago Javier
Ciencias Agrarias
Agroecología
Desarrollo rural
Sustentabilidad
title_short La agroecología: un paradigma emergente para el logro de un desarrollo rural sustentable
title_full La agroecología: un paradigma emergente para el logro de un desarrollo rural sustentable
title_fullStr La agroecología: un paradigma emergente para el logro de un desarrollo rural sustentable
title_full_unstemmed La agroecología: un paradigma emergente para el logro de un desarrollo rural sustentable
title_sort La agroecología: un paradigma emergente para el logro de un desarrollo rural sustentable
dc.creator.none.fl_str_mv Sarandón, Santiago Javier
Flores, Claudia Cecilia
Hernández, Valeria
Goulet, Frédéric
Magda, Danièle
Girard, Nathalie
author Sarandón, Santiago Javier
author_facet Sarandón, Santiago Javier
Flores, Claudia Cecilia
Hernández, Valeria
Goulet, Frédéric
Magda, Danièle
Girard, Nathalie
author_role author
author2 Flores, Claudia Cecilia
Hernández, Valeria
Goulet, Frédéric
Magda, Danièle
Girard, Nathalie
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Agroecología
Desarrollo rural
Sustentabilidad
topic Ciencias Agrarias
Agroecología
Desarrollo rural
Sustentabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, ya no se discute el objetivo de lograr una agricultura “sustentable”, que satisfaga las necesidades de esta y de las futuras generaciones. A partir de 1987, momento en que el concepto de desarrollo sostenible fue ofi cializado por la Comisión Mundial sobre el Ambiente y el Desarrollo (WCED, 1987), la sustentabilidad se transforma en un objetivo prioritario de la agenda política internacional. Sin embargo, esta nueva visión, no necesariamente cuestiona el paradigma de desarrollo de la Revolución Verde, manteniendo el enfoque reduccionista y unidimensional de dicho enfoque. Se limita a cuantifi car las externalidades negativas del desarrollo rural convencional para imputárselas a “alguien”, manteniendo un “fe extrema” en que la tecnología podrá resolver los problemas que este enfoque genera (Sánchez de Puerta Trujillo, 2004). La Agroecología surge, fundamentalmente en Latinoamérica, como un paradigma superador al de la Revolución Verde como un enfoque teórico y metodológico que, utilizando varias disciplinas científi cas, pretende estudiar la actividad agraria desde una perspectiva integradora de las dimensiones ecológica, económica y social. El enfoque de desarrollo rural desde la Agroecología propone la elaboración de propuestas de acción social colectivas a partir de las experiencias existentes en Agriculturas de base ecológica, con el objetivo de sustituir el modelo agropecuario industrial dominante por otro que apunte hacia una agricultura socialmente más justa, económicamente viable y ecológicamente apropiada. El objetivo de este capítulo es plantear la necesidad de un cambio en el modelo de desarrollo agropecuario vigente y discutir las fortalezas y debilidades de la Agroecología como paradigma emergente para el logro de un Desarrollo Rural Sustentable en Latinoamérica.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description En la actualidad, ya no se discute el objetivo de lograr una agricultura “sustentable”, que satisfaga las necesidades de esta y de las futuras generaciones. A partir de 1987, momento en que el concepto de desarrollo sostenible fue ofi cializado por la Comisión Mundial sobre el Ambiente y el Desarrollo (WCED, 1987), la sustentabilidad se transforma en un objetivo prioritario de la agenda política internacional. Sin embargo, esta nueva visión, no necesariamente cuestiona el paradigma de desarrollo de la Revolución Verde, manteniendo el enfoque reduccionista y unidimensional de dicho enfoque. Se limita a cuantifi car las externalidades negativas del desarrollo rural convencional para imputárselas a “alguien”, manteniendo un “fe extrema” en que la tecnología podrá resolver los problemas que este enfoque genera (Sánchez de Puerta Trujillo, 2004). La Agroecología surge, fundamentalmente en Latinoamérica, como un paradigma superador al de la Revolución Verde como un enfoque teórico y metodológico que, utilizando varias disciplinas científi cas, pretende estudiar la actividad agraria desde una perspectiva integradora de las dimensiones ecológica, económica y social. El enfoque de desarrollo rural desde la Agroecología propone la elaboración de propuestas de acción social colectivas a partir de las experiencias existentes en Agriculturas de base ecológica, con el objetivo de sustituir el modelo agropecuario industrial dominante por otro que apunte hacia una agricultura socialmente más justa, económicamente viable y ecológicamente apropiada. El objetivo de este capítulo es plantear la necesidad de un cambio en el modelo de desarrollo agropecuario vigente y discutir las fortalezas y debilidades de la Agroecología como paradigma emergente para el logro de un Desarrollo Rural Sustentable en Latinoamérica.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104085
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104085
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-521-501-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
53-70
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260436625391616
score 13.13397