Género y violencia: interpelando y analizando experiencias de prácticas de la enseñanza y de extensión universitara

Autores
Denegri, Adriana Mabel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este escrito presenta la categoría violencia de género desde una visión crítica y problematizadora, siendo una temática que aparece de manera explícita o implícita en las aulas. Se enmarca en el Proyecto de investigación (I+D) “Construcción del conocimiento profesional y apropiación de prácticas inclusivas y estrategias innovadoras en escenarios educativos” dirigido por Mg. Erausquin, que describe los modelos mentales situacionales que construyen “psicólog@s y profesor@s de Psicología en formación”, para analizar y resolver problemas de Inclusión y Calidad Educativas, en sistemas de apropiación participativa. La investigación pretende asimismo identificar y analizar las prácticas de intervención en aprendizaje y convivencia que psicólog@s y estudiantes del profesorado de Psicología en formación y docentes co-construyen con otros actores sociales y agentes educativos a través del aprendizaje colaborativo, en Proyectos de Extensión entre la universidad y las escuelas. En este estudio, se parte del análisis de las narrativas de estudiantes del Profesorado de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), antes y después de las Prácticas de Enseñanza. Focaliza una situación–problema narrada por una estudiante del Profesorado de Psicología, que aborda la temática de violencia de género en una clase de sus Prácticas del Profesorado. La problemática tiene estrecha articulación con situaciones similares presentadas en el trabajo realizado en un Proyecto de Extensión que aborda la prevención de la violencia en noviazgos adolescentes.
This paper presents the category of gender violence from a critical and problematizing view, taking into account that it is a topic that appears explicitly or implicitly in classrooms. This development is part of the Research Project (R & D) "Construction professional knowledge and appropriation of inclusive practices and innovative strategies in educational scenarios" (Erausquin, 2016-2017). It describes the situational mental models that construct "psychologists and teachers of Psychology in formation", to analyze and solve problems of Educational Inclusion and Quality, in systems of participatory appropriation. It will focus on a Situation-problem narrated by a student of the Faculty of Psychology, which addresses the issue of gender violence in a class of its Teaching Practices, a problem that is in close articulation with similar situations that occurred in the work done In an Extension Project that addresses the prevention of violence in adolescent girlfriends. We consider it essential that educational institutions provide a space to listen, think, question and reflect on the differences and nauralized violence, and in turn, favor the visualization of unequal situations in order to visualize them and make them manifest , In which symbolic violence is put into play.
Mesas autoconvocadas: Psicología y Educación
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
prácticas de enseñanza
Violencia contra la Mujer
extensión universitaria
violencia de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69894

id SEDICI_e7ad067b52f53ee5f02ee43eda1f557a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69894
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Género y violencia: interpelando y analizando experiencias de prácticas de la enseñanza y de extensión universitaraDenegri, Adriana MabelPsicologíaprácticas de enseñanzaViolencia contra la Mujerextensión universitariaviolencia de géneroEste escrito presenta la categoría violencia de género desde una visión crítica y problematizadora, siendo una temática que aparece de manera explícita o implícita en las aulas. Se enmarca en el Proyecto de investigación (I+D) “Construcción del conocimiento profesional y apropiación de prácticas inclusivas y estrategias innovadoras en escenarios educativos” dirigido por Mg. Erausquin, que describe los modelos mentales situacionales que construyen “psicólog@s y profesor@s de Psicología en formación”, para analizar y resolver problemas de Inclusión y Calidad Educativas, en sistemas de apropiación participativa. La investigación pretende asimismo identificar y analizar las prácticas de intervención en aprendizaje y convivencia que psicólog@s y estudiantes del profesorado de Psicología en formación y docentes co-construyen con otros actores sociales y agentes educativos a través del aprendizaje colaborativo, en Proyectos de Extensión entre la universidad y las escuelas. En este estudio, se parte del análisis de las narrativas de estudiantes del Profesorado de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), antes y después de las Prácticas de Enseñanza. Focaliza una situación–problema narrada por una estudiante del Profesorado de Psicología, que aborda la temática de violencia de género en una clase de sus Prácticas del Profesorado. La problemática tiene estrecha articulación con situaciones similares presentadas en el trabajo realizado en un Proyecto de Extensión que aborda la prevención de la violencia en noviazgos adolescentes.This paper presents the category of gender violence from a critical and problematizing view, taking into account that it is a topic that appears explicitly or implicitly in classrooms. This development is part of the Research Project (R & D) "Construction professional knowledge and appropriation of inclusive practices and innovative strategies in educational scenarios" (Erausquin, 2016-2017). It describes the situational mental models that construct "psychologists and teachers of Psychology in formation", to analyze and solve problems of Educational Inclusion and Quality, in systems of participatory appropriation. It will focus on a Situation-problem narrated by a student of the Faculty of Psychology, which addresses the issue of gender violence in a class of its Teaching Practices, a problem that is in close articulation with similar situations that occurred in the work done In an Extension Project that addresses the prevention of violence in adolescent girlfriends. We consider it essential that educational institutions provide a space to listen, think, question and reflect on the differences and nauralized violence, and in turn, favor the visualization of unequal situations in order to visualize them and make them manifest , In which symbolic violence is put into play.Mesas autoconvocadas: Psicología y EducaciónFacultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69894spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69894Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:06.212SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Género y violencia: interpelando y analizando experiencias de prácticas de la enseñanza y de extensión universitara
title Género y violencia: interpelando y analizando experiencias de prácticas de la enseñanza y de extensión universitara
spellingShingle Género y violencia: interpelando y analizando experiencias de prácticas de la enseñanza y de extensión universitara
Denegri, Adriana Mabel
Psicología
prácticas de enseñanza
Violencia contra la Mujer
extensión universitaria
violencia de género
title_short Género y violencia: interpelando y analizando experiencias de prácticas de la enseñanza y de extensión universitara
title_full Género y violencia: interpelando y analizando experiencias de prácticas de la enseñanza y de extensión universitara
title_fullStr Género y violencia: interpelando y analizando experiencias de prácticas de la enseñanza y de extensión universitara
title_full_unstemmed Género y violencia: interpelando y analizando experiencias de prácticas de la enseñanza y de extensión universitara
title_sort Género y violencia: interpelando y analizando experiencias de prácticas de la enseñanza y de extensión universitara
dc.creator.none.fl_str_mv Denegri, Adriana Mabel
author Denegri, Adriana Mabel
author_facet Denegri, Adriana Mabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
prácticas de enseñanza
Violencia contra la Mujer
extensión universitaria
violencia de género
topic Psicología
prácticas de enseñanza
Violencia contra la Mujer
extensión universitaria
violencia de género
dc.description.none.fl_txt_mv Este escrito presenta la categoría violencia de género desde una visión crítica y problematizadora, siendo una temática que aparece de manera explícita o implícita en las aulas. Se enmarca en el Proyecto de investigación (I+D) “Construcción del conocimiento profesional y apropiación de prácticas inclusivas y estrategias innovadoras en escenarios educativos” dirigido por Mg. Erausquin, que describe los modelos mentales situacionales que construyen “psicólog@s y profesor@s de Psicología en formación”, para analizar y resolver problemas de Inclusión y Calidad Educativas, en sistemas de apropiación participativa. La investigación pretende asimismo identificar y analizar las prácticas de intervención en aprendizaje y convivencia que psicólog@s y estudiantes del profesorado de Psicología en formación y docentes co-construyen con otros actores sociales y agentes educativos a través del aprendizaje colaborativo, en Proyectos de Extensión entre la universidad y las escuelas. En este estudio, se parte del análisis de las narrativas de estudiantes del Profesorado de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), antes y después de las Prácticas de Enseñanza. Focaliza una situación–problema narrada por una estudiante del Profesorado de Psicología, que aborda la temática de violencia de género en una clase de sus Prácticas del Profesorado. La problemática tiene estrecha articulación con situaciones similares presentadas en el trabajo realizado en un Proyecto de Extensión que aborda la prevención de la violencia en noviazgos adolescentes.
This paper presents the category of gender violence from a critical and problematizing view, taking into account that it is a topic that appears explicitly or implicitly in classrooms. This development is part of the Research Project (R & D) "Construction professional knowledge and appropriation of inclusive practices and innovative strategies in educational scenarios" (Erausquin, 2016-2017). It describes the situational mental models that construct "psychologists and teachers of Psychology in formation", to analyze and solve problems of Educational Inclusion and Quality, in systems of participatory appropriation. It will focus on a Situation-problem narrated by a student of the Faculty of Psychology, which addresses the issue of gender violence in a class of its Teaching Practices, a problem that is in close articulation with similar situations that occurred in the work done In an Extension Project that addresses the prevention of violence in adolescent girlfriends. We consider it essential that educational institutions provide a space to listen, think, question and reflect on the differences and nauralized violence, and in turn, favor the visualization of unequal situations in order to visualize them and make them manifest , In which symbolic violence is put into play.
Mesas autoconvocadas: Psicología y Educación
Facultad de Psicología
description Este escrito presenta la categoría violencia de género desde una visión crítica y problematizadora, siendo una temática que aparece de manera explícita o implícita en las aulas. Se enmarca en el Proyecto de investigación (I+D) “Construcción del conocimiento profesional y apropiación de prácticas inclusivas y estrategias innovadoras en escenarios educativos” dirigido por Mg. Erausquin, que describe los modelos mentales situacionales que construyen “psicólog@s y profesor@s de Psicología en formación”, para analizar y resolver problemas de Inclusión y Calidad Educativas, en sistemas de apropiación participativa. La investigación pretende asimismo identificar y analizar las prácticas de intervención en aprendizaje y convivencia que psicólog@s y estudiantes del profesorado de Psicología en formación y docentes co-construyen con otros actores sociales y agentes educativos a través del aprendizaje colaborativo, en Proyectos de Extensión entre la universidad y las escuelas. En este estudio, se parte del análisis de las narrativas de estudiantes del Profesorado de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), antes y después de las Prácticas de Enseñanza. Focaliza una situación–problema narrada por una estudiante del Profesorado de Psicología, que aborda la temática de violencia de género en una clase de sus Prácticas del Profesorado. La problemática tiene estrecha articulación con situaciones similares presentadas en el trabajo realizado en un Proyecto de Extensión que aborda la prevención de la violencia en noviazgos adolescentes.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69894
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69894
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260301056049152
score 13.13397