Efecto del recubrimiento de cera natural de abeja sobre el queso semiduro de Andahuaylas

Autores
Mendoza Marín, Florentino Lázaro; Moscoso Altamirano, Zenaida
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los objetivos de la presente investigación fueron determinar el efecto de recubrimiento de la cera natural de abeja sobre las propiedades fisicoquímicas, características microbiológicas y sensoriales del queso semiduro de Andahuaylas, Apurímac, Perú. El muestreo fue probabilístico para la obtención de la unidad de análisis del queso semiduro pasteurizado de 300 g en moldes cilíndricos de 300/500 g y radio aproximado a su altura, el cual fue recubierto con cera natural de abeja de una capa hasta tres capas por inmersiones sucesivas de tiempo. La población fue 130 quesos semiduros de un total de 250 litros de leche. Se aplicaron los métodos de análisis fisicoquímicos análisis de humedad, análisis de materia grasa y nitrógeno total; análisis microbiológicos fueron: análisis de Escherichia coli y coliformes, análisis de Salmonella sp., análisis de N. Staphylococcus aureus y análisis de Listeria monocytogenes y análisis sensorial fue mediante registro de datos del perfil con la escala Likert. El diseño experimental consistió en comparar tres capas de tratamientos de recubrimiento con cera natural de abeja (T1, T2, y T3) y sin cera como control (T4), aplicados a queso semiduro; las comparaciones fueron realizadas en base al diseño completamente al azar (DCA) con una significancia del 5 %, aplicando el análisis de varianza (ANOVA), con el criterio de rechazo de significancia observada frente a significancia predefinida, luego, mayores detalles cuales tratamientos son diferentes, mediante pruebas de rango múltiple (PRM) o comparaciones de parejas de medias de tratamiento como LSD (diferencia mínima significativa). En conclusión, el recubrimiento de la cera natural de abeja sobre el queso semiduro tiene efecto significativo en las propiedades fisicoquímicas, características microbiológicas y sensoriales dentro de los parámetros establecidos por la Norma Técnica Peruana.
Ibero-American Science and Technology Education Consortium
Materia
Ciencias Informáticas
Ingeniería
Educación
recubrimiento
cera natural de abeja
queso semiduro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97904

id SEDICI_e7973c6af30ad1d78a863ed243ed9c79
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97904
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Efecto del recubrimiento de cera natural de abeja sobre el queso semiduro de AndahuaylasMendoza Marín, Florentino LázaroMoscoso Altamirano, ZenaidaCiencias InformáticasIngenieríaEducaciónrecubrimientocera natural de abejaqueso semiduroLos objetivos de la presente investigación fueron determinar el efecto de recubrimiento de la cera natural de abeja sobre las propiedades fisicoquímicas, características microbiológicas y sensoriales del queso semiduro de Andahuaylas, Apurímac, Perú. El muestreo fue probabilístico para la obtención de la unidad de análisis del queso semiduro pasteurizado de 300 g en moldes cilíndricos de 300/500 g y radio aproximado a su altura, el cual fue recubierto con cera natural de abeja de una capa hasta tres capas por inmersiones sucesivas de tiempo. La población fue 130 quesos semiduros de un total de 250 litros de leche. Se aplicaron los métodos de análisis fisicoquímicos análisis de humedad, análisis de materia grasa y nitrógeno total; análisis microbiológicos fueron: análisis de Escherichia coli y coliformes, análisis de Salmonella sp., análisis de N. Staphylococcus aureus y análisis de Listeria monocytogenes y análisis sensorial fue mediante registro de datos del perfil con la escala Likert. El diseño experimental consistió en comparar tres capas de tratamientos de recubrimiento con cera natural de abeja (T1, T2, y T3) y sin cera como control (T4), aplicados a queso semiduro; las comparaciones fueron realizadas en base al diseño completamente al azar (DCA) con una significancia del 5 %, aplicando el análisis de varianza (ANOVA), con el criterio de rechazo de significancia observada frente a significancia predefinida, luego, mayores detalles cuales tratamientos son diferentes, mediante pruebas de rango múltiple (PRM) o comparaciones de parejas de medias de tratamiento como LSD (diferencia mínima significativa). En conclusión, el recubrimiento de la cera natural de abeja sobre el queso semiduro tiene efecto significativo en las propiedades fisicoquímicas, características microbiológicas y sensoriales dentro de los parámetros establecidos por la Norma Técnica Peruana.Ibero-American Science and Technology Education Consortium2019-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97904spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:53:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97904Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:53:30.408SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del recubrimiento de cera natural de abeja sobre el queso semiduro de Andahuaylas
title Efecto del recubrimiento de cera natural de abeja sobre el queso semiduro de Andahuaylas
spellingShingle Efecto del recubrimiento de cera natural de abeja sobre el queso semiduro de Andahuaylas
Mendoza Marín, Florentino Lázaro
Ciencias Informáticas
Ingeniería
Educación
recubrimiento
cera natural de abeja
queso semiduro
title_short Efecto del recubrimiento de cera natural de abeja sobre el queso semiduro de Andahuaylas
title_full Efecto del recubrimiento de cera natural de abeja sobre el queso semiduro de Andahuaylas
title_fullStr Efecto del recubrimiento de cera natural de abeja sobre el queso semiduro de Andahuaylas
title_full_unstemmed Efecto del recubrimiento de cera natural de abeja sobre el queso semiduro de Andahuaylas
title_sort Efecto del recubrimiento de cera natural de abeja sobre el queso semiduro de Andahuaylas
dc.creator.none.fl_str_mv Mendoza Marín, Florentino Lázaro
Moscoso Altamirano, Zenaida
author Mendoza Marín, Florentino Lázaro
author_facet Mendoza Marín, Florentino Lázaro
Moscoso Altamirano, Zenaida
author_role author
author2 Moscoso Altamirano, Zenaida
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Ingeniería
Educación
recubrimiento
cera natural de abeja
queso semiduro
topic Ciencias Informáticas
Ingeniería
Educación
recubrimiento
cera natural de abeja
queso semiduro
dc.description.none.fl_txt_mv Los objetivos de la presente investigación fueron determinar el efecto de recubrimiento de la cera natural de abeja sobre las propiedades fisicoquímicas, características microbiológicas y sensoriales del queso semiduro de Andahuaylas, Apurímac, Perú. El muestreo fue probabilístico para la obtención de la unidad de análisis del queso semiduro pasteurizado de 300 g en moldes cilíndricos de 300/500 g y radio aproximado a su altura, el cual fue recubierto con cera natural de abeja de una capa hasta tres capas por inmersiones sucesivas de tiempo. La población fue 130 quesos semiduros de un total de 250 litros de leche. Se aplicaron los métodos de análisis fisicoquímicos análisis de humedad, análisis de materia grasa y nitrógeno total; análisis microbiológicos fueron: análisis de Escherichia coli y coliformes, análisis de Salmonella sp., análisis de N. Staphylococcus aureus y análisis de Listeria monocytogenes y análisis sensorial fue mediante registro de datos del perfil con la escala Likert. El diseño experimental consistió en comparar tres capas de tratamientos de recubrimiento con cera natural de abeja (T1, T2, y T3) y sin cera como control (T4), aplicados a queso semiduro; las comparaciones fueron realizadas en base al diseño completamente al azar (DCA) con una significancia del 5 %, aplicando el análisis de varianza (ANOVA), con el criterio de rechazo de significancia observada frente a significancia predefinida, luego, mayores detalles cuales tratamientos son diferentes, mediante pruebas de rango múltiple (PRM) o comparaciones de parejas de medias de tratamiento como LSD (diferencia mínima significativa). En conclusión, el recubrimiento de la cera natural de abeja sobre el queso semiduro tiene efecto significativo en las propiedades fisicoquímicas, características microbiológicas y sensoriales dentro de los parámetros establecidos por la Norma Técnica Peruana.
Ibero-American Science and Technology Education Consortium
description Los objetivos de la presente investigación fueron determinar el efecto de recubrimiento de la cera natural de abeja sobre las propiedades fisicoquímicas, características microbiológicas y sensoriales del queso semiduro de Andahuaylas, Apurímac, Perú. El muestreo fue probabilístico para la obtención de la unidad de análisis del queso semiduro pasteurizado de 300 g en moldes cilíndricos de 300/500 g y radio aproximado a su altura, el cual fue recubierto con cera natural de abeja de una capa hasta tres capas por inmersiones sucesivas de tiempo. La población fue 130 quesos semiduros de un total de 250 litros de leche. Se aplicaron los métodos de análisis fisicoquímicos análisis de humedad, análisis de materia grasa y nitrógeno total; análisis microbiológicos fueron: análisis de Escherichia coli y coliformes, análisis de Salmonella sp., análisis de N. Staphylococcus aureus y análisis de Listeria monocytogenes y análisis sensorial fue mediante registro de datos del perfil con la escala Likert. El diseño experimental consistió en comparar tres capas de tratamientos de recubrimiento con cera natural de abeja (T1, T2, y T3) y sin cera como control (T4), aplicados a queso semiduro; las comparaciones fueron realizadas en base al diseño completamente al azar (DCA) con una significancia del 5 %, aplicando el análisis de varianza (ANOVA), con el criterio de rechazo de significancia observada frente a significancia predefinida, luego, mayores detalles cuales tratamientos son diferentes, mediante pruebas de rango múltiple (PRM) o comparaciones de parejas de medias de tratamiento como LSD (diferencia mínima significativa). En conclusión, el recubrimiento de la cera natural de abeja sobre el queso semiduro tiene efecto significativo en las propiedades fisicoquímicas, características microbiológicas y sensoriales dentro de los parámetros establecidos por la Norma Técnica Peruana.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97904
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97904
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260419137241088
score 13.13397