La masculinidad tradicional como episteme
- Autores
- Carbonetti, Ana Victoria; Vialey, Lucas Hernán
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La aparición de la noción de hombre en la historia de las ciencias, no es casual, también está determinado por cambios epistémicos. Ese conjunto de configuraciones que dan lugar al modo de ser de las masculinidades – signado por un único destino posible: el HOMBRE (con H mayúscula)- constituye un sistema de interpretación que condiciona los modos de entender el mundo y aprehenderlo en un tiempo determinado. Pero ¿qué sucede con las masculinidades disidentes de aquel orden macho? ¿Existen? ¿Hay posibilidad de existencia en un sistema que se nos aparece como acabado? ¿Son los estatutos de la masculinidad hegemónica los que establecen los registros de normalidad y todas las demás formas de sexualidad como alternativas “aceptadas”?
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
hombre
masculinidad
episteme - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70193
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e78483a2a5addaab691fdd46fe23e4c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70193 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La masculinidad tradicional como epistemeCarbonetti, Ana VictoriaVialey, Lucas HernánPeriodismohombremasculinidadepistemeLa aparición de la noción de hombre en la historia de las ciencias, no es casual, también está determinado por cambios epistémicos. Ese conjunto de configuraciones que dan lugar al modo de ser de las masculinidades – signado por un único destino posible: el HOMBRE (con H mayúscula)- constituye un sistema de interpretación que condiciona los modos de entender el mundo y aprehenderlo en un tiempo determinado. Pero ¿qué sucede con las masculinidades disidentes de aquel orden macho? ¿Existen? ¿Hay posibilidad de existencia en un sistema que se nos aparece como acabado? ¿Son los estatutos de la masculinidad hegemónica los que establecen los registros de normalidad y todas las demás formas de sexualidad como alternativas “aceptadas”?Facultad de Periodismo y Comunicación Social2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70193spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4959/3982info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70193Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:11.211SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La masculinidad tradicional como episteme |
title |
La masculinidad tradicional como episteme |
spellingShingle |
La masculinidad tradicional como episteme Carbonetti, Ana Victoria Periodismo hombre masculinidad episteme |
title_short |
La masculinidad tradicional como episteme |
title_full |
La masculinidad tradicional como episteme |
title_fullStr |
La masculinidad tradicional como episteme |
title_full_unstemmed |
La masculinidad tradicional como episteme |
title_sort |
La masculinidad tradicional como episteme |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carbonetti, Ana Victoria Vialey, Lucas Hernán |
author |
Carbonetti, Ana Victoria |
author_facet |
Carbonetti, Ana Victoria Vialey, Lucas Hernán |
author_role |
author |
author2 |
Vialey, Lucas Hernán |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo hombre masculinidad episteme |
topic |
Periodismo hombre masculinidad episteme |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La aparición de la noción de hombre en la historia de las ciencias, no es casual, también está determinado por cambios epistémicos. Ese conjunto de configuraciones que dan lugar al modo de ser de las masculinidades – signado por un único destino posible: el HOMBRE (con H mayúscula)- constituye un sistema de interpretación que condiciona los modos de entender el mundo y aprehenderlo en un tiempo determinado. Pero ¿qué sucede con las masculinidades disidentes de aquel orden macho? ¿Existen? ¿Hay posibilidad de existencia en un sistema que se nos aparece como acabado? ¿Son los estatutos de la masculinidad hegemónica los que establecen los registros de normalidad y todas las demás formas de sexualidad como alternativas “aceptadas”? Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La aparición de la noción de hombre en la historia de las ciencias, no es casual, también está determinado por cambios epistémicos. Ese conjunto de configuraciones que dan lugar al modo de ser de las masculinidades – signado por un único destino posible: el HOMBRE (con H mayúscula)- constituye un sistema de interpretación que condiciona los modos de entender el mundo y aprehenderlo en un tiempo determinado. Pero ¿qué sucede con las masculinidades disidentes de aquel orden macho? ¿Existen? ¿Hay posibilidad de existencia en un sistema que se nos aparece como acabado? ¿Son los estatutos de la masculinidad hegemónica los que establecen los registros de normalidad y todas las demás formas de sexualidad como alternativas “aceptadas”? |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70193 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70193 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4959/3982 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260303089238016 |
score |
13.13397 |