Injusticia epistémica y prejuicios de clase: La entrevista de admisión con usuarios denunciados por violencias de género

Autores
Bard Wigdor, Gabriela; Aquino Cabral, Maria Florencia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo analiza la entrevista de admisión de una política pública de atención de la violencia por razones de género dirigida a varones, ubicada en la ciudad de Córdoba, Argentina. Se relaciona este dispositivo con las características predominantes de sus usuarios, como así también con el accionar de los/as profesionales que la implementan. En dicha entrevista, encontramos confluencias entre exigencias y discursos del sistema penal, junto a categorías y abordajes de la psicología cognitiva-conductual. Los usuarios asistidos por esta política pública son predominantemente varones de sectores populares, quienes se constituyen como público cautivo y, en cuya aplicación, identificamos prácticas de injusticias epistémicas y prejuicios de clase, lo que atenta contra la efectividad institucional para disminuir los casos de violencia por razones de género.
This article analyzes the admission interview of a public policy to address genderbased violence aimed at men, located in the city of Córdoba, Argentina. This device is related to the predominant characteristics of its users, as well as to the actions of the professionals who implement it. In this interview, we found confluences between demands and discourses of the penal system, along with categories and approaches of cognitive-behavioral psychology. The users assisted by this public policy are predominantly men from popular sectors, who constitute themselves as a captive public and, in whose application, we identify practices of epistemic injustices and class prejudices, which threatens the institutional effectiveness to reduce cases of violence by gender reasons.
Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Aquino Cabral, Maria Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Materia
POLITICA PUBLICA
MASCULINIDAD HEGEMÓNICA
VIOLENCIA POR RAZONES DE GENERO
INJUSTICIA EPISTEMICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259054

id CONICETDig_6fe23309649d2564704012dd3c2c864e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259054
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Injusticia epistémica y prejuicios de clase: La entrevista de admisión con usuarios denunciados por violencias de géneroEpistemic injustice and class prejudices: The admission interview with users reported for gender-based violenceBard Wigdor, GabrielaAquino Cabral, Maria FlorenciaPOLITICA PUBLICAMASCULINIDAD HEGEMÓNICAVIOLENCIA POR RAZONES DE GENEROINJUSTICIA EPISTEMICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo analiza la entrevista de admisión de una política pública de atención de la violencia por razones de género dirigida a varones, ubicada en la ciudad de Córdoba, Argentina. Se relaciona este dispositivo con las características predominantes de sus usuarios, como así también con el accionar de los/as profesionales que la implementan. En dicha entrevista, encontramos confluencias entre exigencias y discursos del sistema penal, junto a categorías y abordajes de la psicología cognitiva-conductual. Los usuarios asistidos por esta política pública son predominantemente varones de sectores populares, quienes se constituyen como público cautivo y, en cuya aplicación, identificamos prácticas de injusticias epistémicas y prejuicios de clase, lo que atenta contra la efectividad institucional para disminuir los casos de violencia por razones de género.This article analyzes the admission interview of a public policy to address genderbased violence aimed at men, located in the city of Córdoba, Argentina. This device is related to the predominant characteristics of its users, as well as to the actions of the professionals who implement it. In this interview, we found confluences between demands and discourses of the penal system, along with categories and approaches of cognitive-behavioral psychology. The users assisted by this public policy are predominantly men from popular sectors, who constitute themselves as a captive public and, in whose application, we identify practices of epistemic injustices and class prejudices, which threatens the institutional effectiveness to reduce cases of violence by gender reasons.Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Aquino Cabral, Maria Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaUniversidad Central de Chile2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/259054Bard Wigdor, Gabriela; Aquino Cabral, Maria Florencia; Injusticia epistémica y prejuicios de clase: La entrevista de admisión con usuarios denunciados por violencias de género; Universidad Central de Chile; Rumbos TS; 32; 11-2024; 151-1730719-7721CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistafacso.ucentral.cl/index.php/rumbos/article/view/908info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.51188/rrts.num32.908info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:21:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/259054instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:21:00.601CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Injusticia epistémica y prejuicios de clase: La entrevista de admisión con usuarios denunciados por violencias de género
Epistemic injustice and class prejudices: The admission interview with users reported for gender-based violence
title Injusticia epistémica y prejuicios de clase: La entrevista de admisión con usuarios denunciados por violencias de género
spellingShingle Injusticia epistémica y prejuicios de clase: La entrevista de admisión con usuarios denunciados por violencias de género
Bard Wigdor, Gabriela
POLITICA PUBLICA
MASCULINIDAD HEGEMÓNICA
VIOLENCIA POR RAZONES DE GENERO
INJUSTICIA EPISTEMICA
title_short Injusticia epistémica y prejuicios de clase: La entrevista de admisión con usuarios denunciados por violencias de género
title_full Injusticia epistémica y prejuicios de clase: La entrevista de admisión con usuarios denunciados por violencias de género
title_fullStr Injusticia epistémica y prejuicios de clase: La entrevista de admisión con usuarios denunciados por violencias de género
title_full_unstemmed Injusticia epistémica y prejuicios de clase: La entrevista de admisión con usuarios denunciados por violencias de género
title_sort Injusticia epistémica y prejuicios de clase: La entrevista de admisión con usuarios denunciados por violencias de género
dc.creator.none.fl_str_mv Bard Wigdor, Gabriela
Aquino Cabral, Maria Florencia
author Bard Wigdor, Gabriela
author_facet Bard Wigdor, Gabriela
Aquino Cabral, Maria Florencia
author_role author
author2 Aquino Cabral, Maria Florencia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLITICA PUBLICA
MASCULINIDAD HEGEMÓNICA
VIOLENCIA POR RAZONES DE GENERO
INJUSTICIA EPISTEMICA
topic POLITICA PUBLICA
MASCULINIDAD HEGEMÓNICA
VIOLENCIA POR RAZONES DE GENERO
INJUSTICIA EPISTEMICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo analiza la entrevista de admisión de una política pública de atención de la violencia por razones de género dirigida a varones, ubicada en la ciudad de Córdoba, Argentina. Se relaciona este dispositivo con las características predominantes de sus usuarios, como así también con el accionar de los/as profesionales que la implementan. En dicha entrevista, encontramos confluencias entre exigencias y discursos del sistema penal, junto a categorías y abordajes de la psicología cognitiva-conductual. Los usuarios asistidos por esta política pública son predominantemente varones de sectores populares, quienes se constituyen como público cautivo y, en cuya aplicación, identificamos prácticas de injusticias epistémicas y prejuicios de clase, lo que atenta contra la efectividad institucional para disminuir los casos de violencia por razones de género.
This article analyzes the admission interview of a public policy to address genderbased violence aimed at men, located in the city of Córdoba, Argentina. This device is related to the predominant characteristics of its users, as well as to the actions of the professionals who implement it. In this interview, we found confluences between demands and discourses of the penal system, along with categories and approaches of cognitive-behavioral psychology. The users assisted by this public policy are predominantly men from popular sectors, who constitute themselves as a captive public and, in whose application, we identify practices of epistemic injustices and class prejudices, which threatens the institutional effectiveness to reduce cases of violence by gender reasons.
Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Aquino Cabral, Maria Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
description El presente artículo analiza la entrevista de admisión de una política pública de atención de la violencia por razones de género dirigida a varones, ubicada en la ciudad de Córdoba, Argentina. Se relaciona este dispositivo con las características predominantes de sus usuarios, como así también con el accionar de los/as profesionales que la implementan. En dicha entrevista, encontramos confluencias entre exigencias y discursos del sistema penal, junto a categorías y abordajes de la psicología cognitiva-conductual. Los usuarios asistidos por esta política pública son predominantemente varones de sectores populares, quienes se constituyen como público cautivo y, en cuya aplicación, identificamos prácticas de injusticias epistémicas y prejuicios de clase, lo que atenta contra la efectividad institucional para disminuir los casos de violencia por razones de género.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/259054
Bard Wigdor, Gabriela; Aquino Cabral, Maria Florencia; Injusticia epistémica y prejuicios de clase: La entrevista de admisión con usuarios denunciados por violencias de género; Universidad Central de Chile; Rumbos TS; 32; 11-2024; 151-173
0719-7721
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/259054
identifier_str_mv Bard Wigdor, Gabriela; Aquino Cabral, Maria Florencia; Injusticia epistémica y prejuicios de clase: La entrevista de admisión con usuarios denunciados por violencias de género; Universidad Central de Chile; Rumbos TS; 32; 11-2024; 151-173
0719-7721
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistafacso.ucentral.cl/index.php/rumbos/article/view/908
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.51188/rrts.num32.908
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Central de Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad Central de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082593495187456
score 13.22299