Masculinidad y demanda de ayuda en campesinos adultos mayores

Autores
Labra, Oscar; Castro, Carol; Maltais, Danielle; Wright, Robin
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Investigación cualitativa en un grupo de hombres adultos mayores expuestos a un desastre natural. Los resultados permiten afirmar que el grupo de hombres de más edad (65 años en adelante) se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad social después del terremoto de febrero de 2010, que aquellos de 57 a 64 años. Lo anterior podría explicarse tanto por su avanzada edad como por su asimilación a los valores tradicionales asociados a la masculinidad tradicional, la cual inhibe la demanda de ayuda en un contexto de ruralidad. De lo anterior se sugiere que desarrollen políticas públicas que tomen en consideración la realidad particular que viven los hombres adultos mayores en términos de implementar programas de apoyo basados en aspectos que favorezcan la salud de los hombres expuestos a experiencias altamente estresantes, por ejemplo: fortalecer sus redes sociales y familiares, y adecuación de las intervenciones a los códigos de la masculinidad.
The article describes a qualitative study involving a group of senior men exposed to a natural disaster. The results indicate that older men (aged 65 years and over) were more socially vulnerable than a younger group (aged 57 to 64) in the aftermath of a major earthquake in Chile, in February 2010. Possible factors include the effects of advanced age and by older men’s identification with traditional values of masculinity that inhibit help seeking. Based on the results, the authors argue that public policies should take into consideration the specific realities lived by older men in order to implement support programs that address the health of men exposed to highly stressful experiences, for example by strengthening their social and family networks, as well as by adapting interventions to masculinity codes.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Hombres adultos mayores
Masculinidad
Servicios psicosociales
Desastre natural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96383

id SEDICI_3013fed1ac01d7cf3c2a123fbdb55840
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96383
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Masculinidad y demanda de ayuda en campesinos adultos mayoresLabra, OscarCastro, CarolMaltais, DanielleWright, RobinTrabajo SocialHombres adultos mayoresMasculinidadServicios psicosocialesDesastre naturalInvestigación cualitativa en un grupo de hombres adultos mayores expuestos a un desastre natural. Los resultados permiten afirmar que el grupo de hombres de más edad (65 años en adelante) se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad social después del terremoto de febrero de 2010, que aquellos de 57 a 64 años. Lo anterior podría explicarse tanto por su avanzada edad como por su asimilación a los valores tradicionales asociados a la masculinidad tradicional, la cual inhibe la demanda de ayuda en un contexto de ruralidad. De lo anterior se sugiere que desarrollen políticas públicas que tomen en consideración la realidad particular que viven los hombres adultos mayores en términos de implementar programas de apoyo basados en aspectos que favorezcan la salud de los hombres expuestos a experiencias altamente estresantes, por ejemplo: fortalecer sus redes sociales y familiares, y adecuación de las intervenciones a los códigos de la masculinidad.The article describes a qualitative study involving a group of senior men exposed to a natural disaster. The results indicate that older men (aged 65 years and over) were more socially vulnerable than a younger group (aged 57 to 64) in the aftermath of a major earthquake in Chile, in February 2010. Possible factors include the effects of advanced age and by older men’s identification with traditional values of masculinity that inhibit help seeking. Based on the results, the authors argue that public policies should take into consideration the specific realities lived by older men in order to implement support programs that address the health of men exposed to highly stressful experiences, for example by strengthening their social and family networks, as well as by adapting interventions to masculinity codes.Facultad de Trabajo Social2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96383spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/escenarios/article/view/9244info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7684info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:12:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96383Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:12:38.9SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Masculinidad y demanda de ayuda en campesinos adultos mayores
title Masculinidad y demanda de ayuda en campesinos adultos mayores
spellingShingle Masculinidad y demanda de ayuda en campesinos adultos mayores
Labra, Oscar
Trabajo Social
Hombres adultos mayores
Masculinidad
Servicios psicosociales
Desastre natural
title_short Masculinidad y demanda de ayuda en campesinos adultos mayores
title_full Masculinidad y demanda de ayuda en campesinos adultos mayores
title_fullStr Masculinidad y demanda de ayuda en campesinos adultos mayores
title_full_unstemmed Masculinidad y demanda de ayuda en campesinos adultos mayores
title_sort Masculinidad y demanda de ayuda en campesinos adultos mayores
dc.creator.none.fl_str_mv Labra, Oscar
Castro, Carol
Maltais, Danielle
Wright, Robin
author Labra, Oscar
author_facet Labra, Oscar
Castro, Carol
Maltais, Danielle
Wright, Robin
author_role author
author2 Castro, Carol
Maltais, Danielle
Wright, Robin
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Hombres adultos mayores
Masculinidad
Servicios psicosociales
Desastre natural
topic Trabajo Social
Hombres adultos mayores
Masculinidad
Servicios psicosociales
Desastre natural
dc.description.none.fl_txt_mv Investigación cualitativa en un grupo de hombres adultos mayores expuestos a un desastre natural. Los resultados permiten afirmar que el grupo de hombres de más edad (65 años en adelante) se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad social después del terremoto de febrero de 2010, que aquellos de 57 a 64 años. Lo anterior podría explicarse tanto por su avanzada edad como por su asimilación a los valores tradicionales asociados a la masculinidad tradicional, la cual inhibe la demanda de ayuda en un contexto de ruralidad. De lo anterior se sugiere que desarrollen políticas públicas que tomen en consideración la realidad particular que viven los hombres adultos mayores en términos de implementar programas de apoyo basados en aspectos que favorezcan la salud de los hombres expuestos a experiencias altamente estresantes, por ejemplo: fortalecer sus redes sociales y familiares, y adecuación de las intervenciones a los códigos de la masculinidad.
The article describes a qualitative study involving a group of senior men exposed to a natural disaster. The results indicate that older men (aged 65 years and over) were more socially vulnerable than a younger group (aged 57 to 64) in the aftermath of a major earthquake in Chile, in February 2010. Possible factors include the effects of advanced age and by older men’s identification with traditional values of masculinity that inhibit help seeking. Based on the results, the authors argue that public policies should take into consideration the specific realities lived by older men in order to implement support programs that address the health of men exposed to highly stressful experiences, for example by strengthening their social and family networks, as well as by adapting interventions to masculinity codes.
Facultad de Trabajo Social
description Investigación cualitativa en un grupo de hombres adultos mayores expuestos a un desastre natural. Los resultados permiten afirmar que el grupo de hombres de más edad (65 años en adelante) se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad social después del terremoto de febrero de 2010, que aquellos de 57 a 64 años. Lo anterior podría explicarse tanto por su avanzada edad como por su asimilación a los valores tradicionales asociados a la masculinidad tradicional, la cual inhibe la demanda de ayuda en un contexto de ruralidad. De lo anterior se sugiere que desarrollen políticas públicas que tomen en consideración la realidad particular que viven los hombres adultos mayores en términos de implementar programas de apoyo basados en aspectos que favorezcan la salud de los hombres expuestos a experiencias altamente estresantes, por ejemplo: fortalecer sus redes sociales y familiares, y adecuación de las intervenciones a los códigos de la masculinidad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96383
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96383
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/escenarios/article/view/9244
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7684
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064184215732224
score 13.22299