Estrategias y recursos didácticos para abordar el tema Chagas en diferentes contextos educativos: apuntes de una experiencia de extensión universitaria innovadora

Autores
Sanmartino, Mariana; Grupo ¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Cuando se habla de Chagas, suele resultar casi natural el rol que tiene el sector científico desde distintas disciplinas (médicas, naturales, exactas) en la búsqueda de soluciones y conocimientos en torno a esta problemática. Sin embargo, quedan voces sin ser escuchadas, restan múltiples miradas a tener en cuenta y existe una gran cantidad de diálogos pendientes. Nos encontramos así frente a un problema demasiado complejo como para ser considerado sólo como una enfermedad y entenderlo de esta manera implica abordar, además de lo biomédico, cuestiones culturales, educativas, políticas, económicas, ambientales y sociales (Sanmartino, 2009). Enmarcados en esta concepción integral, sumando perspectivas y considerando la importancia multiplicativa de la educación en la prevención y sensibilización, es que pensamos una propuesta interdisciplinaria e innovadora (Amieva et al., 2012; Sanmartino et al., 2012; Scazzola et al., 2012). Tomando como uno de los principales ámbitos del desarrollo del proyecto al Museo de La Plata (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP), proponemos generar acciones desde esta institución aludiendo al rol político y social de este tipo de espacios (Pedersoli, 2011).
Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Materia
Salud
Enfermedad de Chagas
Extensión universitaria
Innovación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127506

id SEDICI_e76e235108862210aac0611e5573fb39
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127506
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estrategias y recursos didácticos para abordar el tema Chagas en diferentes contextos educativos: apuntes de una experiencia de extensión universitaria innovadoraSanmartino, MarianaGrupo ¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?SaludEnfermedad de ChagasExtensión universitariaInnovaciónCuando se habla de Chagas, suele resultar casi natural el rol que tiene el sector científico desde distintas disciplinas (médicas, naturales, exactas) en la búsqueda de soluciones y conocimientos en torno a esta problemática. Sin embargo, quedan voces sin ser escuchadas, restan múltiples miradas a tener en cuenta y existe una gran cantidad de diálogos pendientes. Nos encontramos así frente a un problema demasiado complejo como para ser considerado sólo como una enfermedad y entenderlo de esta manera implica abordar, además de lo biomédico, cuestiones culturales, educativas, políticas, económicas, ambientales y sociales (Sanmartino, 2009). Enmarcados en esta concepción integral, sumando perspectivas y considerando la importancia multiplicativa de la educación en la prevención y sensibilización, es que pensamos una propuesta interdisciplinaria e innovadora (Amieva et al., 2012; Sanmartino et al., 2012; Scazzola et al., 2012). Tomando como uno de los principales ámbitos del desarrollo del proyecto al Museo de La Plata (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP), proponemos generar acciones desde esta institución aludiendo al rol político y social de este tipo de espacios (Pedersoli, 2011).Instituto de Física de Líquidos y Sistemas BiológicosConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127506spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-9974-0-1038-3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/carolina.amieva/21info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:02:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127506Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:02:53.717SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias y recursos didácticos para abordar el tema Chagas en diferentes contextos educativos: apuntes de una experiencia de extensión universitaria innovadora
title Estrategias y recursos didácticos para abordar el tema Chagas en diferentes contextos educativos: apuntes de una experiencia de extensión universitaria innovadora
spellingShingle Estrategias y recursos didácticos para abordar el tema Chagas en diferentes contextos educativos: apuntes de una experiencia de extensión universitaria innovadora
Sanmartino, Mariana
Salud
Enfermedad de Chagas
Extensión universitaria
Innovación
title_short Estrategias y recursos didácticos para abordar el tema Chagas en diferentes contextos educativos: apuntes de una experiencia de extensión universitaria innovadora
title_full Estrategias y recursos didácticos para abordar el tema Chagas en diferentes contextos educativos: apuntes de una experiencia de extensión universitaria innovadora
title_fullStr Estrategias y recursos didácticos para abordar el tema Chagas en diferentes contextos educativos: apuntes de una experiencia de extensión universitaria innovadora
title_full_unstemmed Estrategias y recursos didácticos para abordar el tema Chagas en diferentes contextos educativos: apuntes de una experiencia de extensión universitaria innovadora
title_sort Estrategias y recursos didácticos para abordar el tema Chagas en diferentes contextos educativos: apuntes de una experiencia de extensión universitaria innovadora
dc.creator.none.fl_str_mv Sanmartino, Mariana
Grupo ¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?
author Sanmartino, Mariana
author_facet Sanmartino, Mariana
Grupo ¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?
author_role author
author2 Grupo ¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Salud
Enfermedad de Chagas
Extensión universitaria
Innovación
topic Salud
Enfermedad de Chagas
Extensión universitaria
Innovación
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando se habla de Chagas, suele resultar casi natural el rol que tiene el sector científico desde distintas disciplinas (médicas, naturales, exactas) en la búsqueda de soluciones y conocimientos en torno a esta problemática. Sin embargo, quedan voces sin ser escuchadas, restan múltiples miradas a tener en cuenta y existe una gran cantidad de diálogos pendientes. Nos encontramos así frente a un problema demasiado complejo como para ser considerado sólo como una enfermedad y entenderlo de esta manera implica abordar, además de lo biomédico, cuestiones culturales, educativas, políticas, económicas, ambientales y sociales (Sanmartino, 2009). Enmarcados en esta concepción integral, sumando perspectivas y considerando la importancia multiplicativa de la educación en la prevención y sensibilización, es que pensamos una propuesta interdisciplinaria e innovadora (Amieva et al., 2012; Sanmartino et al., 2012; Scazzola et al., 2012). Tomando como uno de los principales ámbitos del desarrollo del proyecto al Museo de La Plata (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP), proponemos generar acciones desde esta institución aludiendo al rol político y social de este tipo de espacios (Pedersoli, 2011).
Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
description Cuando se habla de Chagas, suele resultar casi natural el rol que tiene el sector científico desde distintas disciplinas (médicas, naturales, exactas) en la búsqueda de soluciones y conocimientos en torno a esta problemática. Sin embargo, quedan voces sin ser escuchadas, restan múltiples miradas a tener en cuenta y existe una gran cantidad de diálogos pendientes. Nos encontramos así frente a un problema demasiado complejo como para ser considerado sólo como una enfermedad y entenderlo de esta manera implica abordar, además de lo biomédico, cuestiones culturales, educativas, políticas, económicas, ambientales y sociales (Sanmartino, 2009). Enmarcados en esta concepción integral, sumando perspectivas y considerando la importancia multiplicativa de la educación en la prevención y sensibilización, es que pensamos una propuesta interdisciplinaria e innovadora (Amieva et al., 2012; Sanmartino et al., 2012; Scazzola et al., 2012). Tomando como uno de los principales ámbitos del desarrollo del proyecto al Museo de La Plata (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP), proponemos generar acciones desde esta institución aludiendo al rol político y social de este tipo de espacios (Pedersoli, 2011).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127506
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127506
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-9974-0-1038-3
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/carolina.amieva/21
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260527154200576
score 13.13397