La construcción de nuevos espacios : El caso de los comedores comunitarios
- Autores
- Maroscia, Carla
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo, se intentará indagar sobre el uso y la apropiación del espacio público ejercido por los habitantes de un barrio carenciado de la ciudad de La Plata y comprender cómo las acciones desarrolladas en él han movilizado la construcción de identidad, entendida esta en los términos de Marc Augé (1993), como rasgo del lugar antropológico, que data de sentido, donde los individuos se definen en virtud de ese lugar. La motivación principal del estudio se haya relacionada con el fenómeno producido en los últimos años de los nuevos usos del espacio urbano y de la pérdida de límites claros que se viene observando entre lo doméstico y lo público. Dado que la población urbana ha adoptado diferentes estrategias y formas de vivir la ciudad de acuerdo con sus condiciones económicas y socio-culturales, se ha definido como objeto de estudio para el presente trabajo al “Comedor Comunitario Los Niños Primero” localizado en el Barrio “El Churrasco”. A partir de la entrevista realizada a un referente clave de la Institución, se obtuvo información referida al comedor, a los actores sociales vinculados a él y a las relaciones que entre estos se han establecidos a través de los años.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
Población Suburbana
espacio público
Organización Social
comedores comunitarios
nuevos espacios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29638
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e73ece49ba344f1b4d0b4754fa47b677 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29638 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La construcción de nuevos espacios : El caso de los comedores comunitariosMaroscia, CarlaPeriodismoComunicación SocialPoblación Suburbanaespacio públicoOrganización Socialcomedores comunitariosnuevos espaciosEn el presente trabajo, se intentará indagar sobre el uso y la apropiación del espacio público ejercido por los habitantes de un barrio carenciado de la ciudad de La Plata y comprender cómo las acciones desarrolladas en él han movilizado la construcción de identidad, entendida esta en los términos de Marc Augé (1993), como rasgo del lugar antropológico, que data de sentido, donde los individuos se definen en virtud de ese lugar. La motivación principal del estudio se haya relacionada con el fenómeno producido en los últimos años de los nuevos usos del espacio urbano y de la pérdida de límites claros que se viene observando entre lo doméstico y lo público. Dado que la población urbana ha adoptado diferentes estrategias y formas de vivir la ciudad de acuerdo con sus condiciones económicas y socio-culturales, se ha definido como objeto de estudio para el presente trabajo al “Comedor Comunitario Los Niños Primero” localizado en el Barrio “El Churrasco”. A partir de la entrevista realizada a un referente clave de la Institución, se obtuvo información referida al comedor, a los actores sociales vinculados a él y a las relaciones que entre estos se han establecidos a través de los años.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf39-47http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29638spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1904info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:49:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29638Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:49:56.713SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción de nuevos espacios : El caso de los comedores comunitarios |
title |
La construcción de nuevos espacios : El caso de los comedores comunitarios |
spellingShingle |
La construcción de nuevos espacios : El caso de los comedores comunitarios Maroscia, Carla Periodismo Comunicación Social Población Suburbana espacio público Organización Social comedores comunitarios nuevos espacios |
title_short |
La construcción de nuevos espacios : El caso de los comedores comunitarios |
title_full |
La construcción de nuevos espacios : El caso de los comedores comunitarios |
title_fullStr |
La construcción de nuevos espacios : El caso de los comedores comunitarios |
title_full_unstemmed |
La construcción de nuevos espacios : El caso de los comedores comunitarios |
title_sort |
La construcción de nuevos espacios : El caso de los comedores comunitarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maroscia, Carla |
author |
Maroscia, Carla |
author_facet |
Maroscia, Carla |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social Población Suburbana espacio público Organización Social comedores comunitarios nuevos espacios |
topic |
Periodismo Comunicación Social Población Suburbana espacio público Organización Social comedores comunitarios nuevos espacios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo, se intentará indagar sobre el uso y la apropiación del espacio público ejercido por los habitantes de un barrio carenciado de la ciudad de La Plata y comprender cómo las acciones desarrolladas en él han movilizado la construcción de identidad, entendida esta en los términos de Marc Augé (1993), como rasgo del lugar antropológico, que data de sentido, donde los individuos se definen en virtud de ese lugar. La motivación principal del estudio se haya relacionada con el fenómeno producido en los últimos años de los nuevos usos del espacio urbano y de la pérdida de límites claros que se viene observando entre lo doméstico y lo público. Dado que la población urbana ha adoptado diferentes estrategias y formas de vivir la ciudad de acuerdo con sus condiciones económicas y socio-culturales, se ha definido como objeto de estudio para el presente trabajo al “Comedor Comunitario Los Niños Primero” localizado en el Barrio “El Churrasco”. A partir de la entrevista realizada a un referente clave de la Institución, se obtuvo información referida al comedor, a los actores sociales vinculados a él y a las relaciones que entre estos se han establecidos a través de los años. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En el presente trabajo, se intentará indagar sobre el uso y la apropiación del espacio público ejercido por los habitantes de un barrio carenciado de la ciudad de La Plata y comprender cómo las acciones desarrolladas en él han movilizado la construcción de identidad, entendida esta en los términos de Marc Augé (1993), como rasgo del lugar antropológico, que data de sentido, donde los individuos se definen en virtud de ese lugar. La motivación principal del estudio se haya relacionada con el fenómeno producido en los últimos años de los nuevos usos del espacio urbano y de la pérdida de límites claros que se viene observando entre lo doméstico y lo público. Dado que la población urbana ha adoptado diferentes estrategias y formas de vivir la ciudad de acuerdo con sus condiciones económicas y socio-culturales, se ha definido como objeto de estudio para el presente trabajo al “Comedor Comunitario Los Niños Primero” localizado en el Barrio “El Churrasco”. A partir de la entrevista realizada a un referente clave de la Institución, se obtuvo información referida al comedor, a los actores sociales vinculados a él y a las relaciones que entre estos se han establecidos a través de los años. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29638 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29638 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1904 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 39-47 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063931566587905 |
score |
13.22299 |