Invasión de Limnoperna fortunei (Dunker, 1857) : Impacto en el ambiente natural y humano
- Autores
- Pereyra, Patricio Javier
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Darrigran, Gustavo
Damborenea, María Cristina - Descripción
- El mejillón dorado, Limnoperna fortunei (Dunker, 1857) fue introducido en forma accidental en América del Sur, por el agua de lastre de buques transoceánicos, en los principios de la década del ´90. Se trata de una especie gonocórica, dulciacuícola, con fertilización externa, cuya larva veliger vive aproximadamente cuatro semanas en el plancton antes de fijarse a cualquier sustrato duro para convertirse en juvenil. La longevidad de esta especie es de aproximadamente tres años. Este bivalvo es considerado como una especie invasora en la cuenca del Plata. Posee características morfo-funcionales semejantes a las del mejillón cebra, Dreissena polymorpha (Pallas, 1771) en el Hemisferio Norte. Ambas especies, cada una en su área de distribución, impactan sobre el funcionamiento de los ecosistemas nativos y obstaculizan el funcionamiento de las plantas industriales que utilizan agua de río cruda en sus sistemas. En este trabajo de tesis se propone establecer las características poblacionales de L. fortunei en un ambiente humano invadido (Central Hidroeléctrica Yacyretá); evaluar distintos biocidas de origen orgánico para la prevención/control de L. fortunei; y estimar el impacto causado por esta especie sobre la fauna de bivalvos infaunales, en particular sobre Corbicula fluminea (Müller, 1774).
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Fuente
- Naturalis
- Materia
-
Ciencias Naturales
Mejillón dorado
Especies invasoras
Moluscos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83724
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e718ff6c67df905c7174caba2b4b87e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83724 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Invasión de Limnoperna fortunei (Dunker, 1857) : Impacto en el ambiente natural y humanoPereyra, Patricio JavierCiencias NaturalesMejillón doradoEspecies invasorasMoluscosEl mejillón dorado, Limnoperna fortunei (Dunker, 1857) fue introducido en forma accidental en América del Sur, por el agua de lastre de buques transoceánicos, en los principios de la década del ´90. Se trata de una especie gonocórica, dulciacuícola, con fertilización externa, cuya larva veliger vive aproximadamente cuatro semanas en el plancton antes de fijarse a cualquier sustrato duro para convertirse en juvenil. La longevidad de esta especie es de aproximadamente tres años. Este bivalvo es considerado como una especie invasora en la cuenca del Plata. Posee características morfo-funcionales semejantes a las del mejillón cebra, Dreissena polymorpha (Pallas, 1771) en el Hemisferio Norte. Ambas especies, cada una en su área de distribución, impactan sobre el funcionamiento de los ecosistemas nativos y obstaculizan el funcionamiento de las plantas industriales que utilizan agua de río cruda en sus sistemas. En este trabajo de tesis se propone establecer las características poblacionales de L. fortunei en un ambiente humano invadido (Central Hidroeléctrica Yacyretá); evaluar distintos biocidas de origen orgánico para la prevención/control de L. fortunei; y estimar el impacto causado por esta especie sobre la fauna de bivalvos infaunales, en particular sobre Corbicula fluminea (Müller, 1774).Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoDarrigran, GustavoDamborenea, María Cristina2012info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83724https://doi.org/10.35537/10915/83724<a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120614001249info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-10T12:18:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83724Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:18:38.297SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Invasión de Limnoperna fortunei (Dunker, 1857) : Impacto en el ambiente natural y humano |
title |
Invasión de Limnoperna fortunei (Dunker, 1857) : Impacto en el ambiente natural y humano |
spellingShingle |
Invasión de Limnoperna fortunei (Dunker, 1857) : Impacto en el ambiente natural y humano Pereyra, Patricio Javier Ciencias Naturales Mejillón dorado Especies invasoras Moluscos |
title_short |
Invasión de Limnoperna fortunei (Dunker, 1857) : Impacto en el ambiente natural y humano |
title_full |
Invasión de Limnoperna fortunei (Dunker, 1857) : Impacto en el ambiente natural y humano |
title_fullStr |
Invasión de Limnoperna fortunei (Dunker, 1857) : Impacto en el ambiente natural y humano |
title_full_unstemmed |
Invasión de Limnoperna fortunei (Dunker, 1857) : Impacto en el ambiente natural y humano |
title_sort |
Invasión de Limnoperna fortunei (Dunker, 1857) : Impacto en el ambiente natural y humano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereyra, Patricio Javier |
author |
Pereyra, Patricio Javier |
author_facet |
Pereyra, Patricio Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Darrigran, Gustavo Damborenea, María Cristina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Mejillón dorado Especies invasoras Moluscos |
topic |
Ciencias Naturales Mejillón dorado Especies invasoras Moluscos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El mejillón dorado, Limnoperna fortunei (Dunker, 1857) fue introducido en forma accidental en América del Sur, por el agua de lastre de buques transoceánicos, en los principios de la década del ´90. Se trata de una especie gonocórica, dulciacuícola, con fertilización externa, cuya larva veliger vive aproximadamente cuatro semanas en el plancton antes de fijarse a cualquier sustrato duro para convertirse en juvenil. La longevidad de esta especie es de aproximadamente tres años. Este bivalvo es considerado como una especie invasora en la cuenca del Plata. Posee características morfo-funcionales semejantes a las del mejillón cebra, Dreissena polymorpha (Pallas, 1771) en el Hemisferio Norte. Ambas especies, cada una en su área de distribución, impactan sobre el funcionamiento de los ecosistemas nativos y obstaculizan el funcionamiento de las plantas industriales que utilizan agua de río cruda en sus sistemas. En este trabajo de tesis se propone establecer las características poblacionales de L. fortunei en un ambiente humano invadido (Central Hidroeléctrica Yacyretá); evaluar distintos biocidas de origen orgánico para la prevención/control de L. fortunei; y estimar el impacto causado por esta especie sobre la fauna de bivalvos infaunales, en particular sobre Corbicula fluminea (Müller, 1774). Doctor en Ciencias Naturales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
El mejillón dorado, Limnoperna fortunei (Dunker, 1857) fue introducido en forma accidental en América del Sur, por el agua de lastre de buques transoceánicos, en los principios de la década del ´90. Se trata de una especie gonocórica, dulciacuícola, con fertilización externa, cuya larva veliger vive aproximadamente cuatro semanas en el plancton antes de fijarse a cualquier sustrato duro para convertirse en juvenil. La longevidad de esta especie es de aproximadamente tres años. Este bivalvo es considerado como una especie invasora en la cuenca del Plata. Posee características morfo-funcionales semejantes a las del mejillón cebra, Dreissena polymorpha (Pallas, 1771) en el Hemisferio Norte. Ambas especies, cada una en su área de distribución, impactan sobre el funcionamiento de los ecosistemas nativos y obstaculizan el funcionamiento de las plantas industriales que utilizan agua de río cruda en sus sistemas. En este trabajo de tesis se propone establecer las características poblacionales de L. fortunei en un ambiente humano invadido (Central Hidroeléctrica Yacyretá); evaluar distintos biocidas de origen orgánico para la prevención/control de L. fortunei; y estimar el impacto causado por esta especie sobre la fauna de bivalvos infaunales, en particular sobre Corbicula fluminea (Müller, 1774). |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83724 https://doi.org/10.35537/10915/83724 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83724 https://doi.org/10.35537/10915/83724 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120614001249 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904168154529792 |
score |
12.993085 |