Biología reproductiva de <i>Limnoperna fortunei</i>

Autores
Damborenea, María Cristina; Penchaszadeh, Pablo E.; Darrigran, Gustavo Alberto; Damborenea, María Cristina
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Limnoperna fortunei (Dunker, 1857), bivalvo nativo del sudeste de Asia, se dispersó muy rápidamente desde su ingreso en América del Sur en 1991. Ello se vincula a la habilidad que tienen los adultos para adaptarse a amplias variaciones ambientales, a la flexibilidad de su ciclo reproductivo y a la actividad humana como vía de dispersión. Las poblaciones de L. fortunei se han ido adaptando a las diferencias ambientales propias de su nuevo rango de distribución, el cual comprende desde una zona geográfica de clima templado hasta una zona de clima subtropical. Pequeñas alteraciones en los factores físicos pueden provocar diferencias en el momento de la maduración gamética y producción de larvas. La capacidad reproductiva de esta especie, y ciertas caracterís- ticas de su ciclo de vida, están directamente relacionadas con su capacidad invasora y de dispersión. El cono- cimiento del ciclo de vida podría convertirse en una herramienta fundamental para el desarrollo y aplicación de estrategias de control y para la implementación de programas de desaceleración de su dispersión en los ambientes naturales.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Limnoperma fortunei
Mejillón dorado
Bio-invasión
Malacología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148754

id SEDICI_39c5cf1b7599f4d4d9cd715102e15407
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148754
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Biología reproductiva de <i>Limnoperna fortunei</i>Damborenea, María CristinaPenchaszadeh, Pablo E.Darrigran, Gustavo AlbertoDamborenea, María CristinaCiencias NaturalesLimnoperma fortuneiMejillón doradoBio-invasiónMalacologíaLimnoperna fortunei (Dunker, 1857), bivalvo nativo del sudeste de Asia, se dispersó muy rápidamente desde su ingreso en América del Sur en 1991. Ello se vincula a la habilidad que tienen los adultos para adaptarse a amplias variaciones ambientales, a la flexibilidad de su ciclo reproductivo y a la actividad humana como vía de dispersión. Las poblaciones de L. fortunei se han ido adaptando a las diferencias ambientales propias de su nuevo rango de distribución, el cual comprende desde una zona geográfica de clima templado hasta una zona de clima subtropical. Pequeñas alteraciones en los factores físicos pueden provocar diferencias en el momento de la maduración gamética y producción de larvas. La capacidad reproductiva de esta especie, y ciertas caracterís- ticas de su ciclo de vida, están directamente relacionadas con su capacidad invasora y de dispersión. El cono- cimiento del ciclo de vida podría convertirse en una herramienta fundamental para el desarrollo y aplicación de estrategias de control y para la implementación de programas de desaceleración de su dispersión en los ambientes naturales.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2006info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf71-84http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148754spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0367-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/37667info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148754Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:07.344SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Biología reproductiva de <i>Limnoperna fortunei</i>
title Biología reproductiva de <i>Limnoperna fortunei</i>
spellingShingle Biología reproductiva de <i>Limnoperna fortunei</i>
Damborenea, María Cristina
Ciencias Naturales
Limnoperma fortunei
Mejillón dorado
Bio-invasión
Malacología
title_short Biología reproductiva de <i>Limnoperna fortunei</i>
title_full Biología reproductiva de <i>Limnoperna fortunei</i>
title_fullStr Biología reproductiva de <i>Limnoperna fortunei</i>
title_full_unstemmed Biología reproductiva de <i>Limnoperna fortunei</i>
title_sort Biología reproductiva de <i>Limnoperna fortunei</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Damborenea, María Cristina
Penchaszadeh, Pablo E.
Darrigran, Gustavo Alberto
Damborenea, María Cristina
author Damborenea, María Cristina
author_facet Damborenea, María Cristina
Penchaszadeh, Pablo E.
Darrigran, Gustavo Alberto
author_role author
author2 Penchaszadeh, Pablo E.
Darrigran, Gustavo Alberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Limnoperma fortunei
Mejillón dorado
Bio-invasión
Malacología
topic Ciencias Naturales
Limnoperma fortunei
Mejillón dorado
Bio-invasión
Malacología
dc.description.none.fl_txt_mv Limnoperna fortunei (Dunker, 1857), bivalvo nativo del sudeste de Asia, se dispersó muy rápidamente desde su ingreso en América del Sur en 1991. Ello se vincula a la habilidad que tienen los adultos para adaptarse a amplias variaciones ambientales, a la flexibilidad de su ciclo reproductivo y a la actividad humana como vía de dispersión. Las poblaciones de L. fortunei se han ido adaptando a las diferencias ambientales propias de su nuevo rango de distribución, el cual comprende desde una zona geográfica de clima templado hasta una zona de clima subtropical. Pequeñas alteraciones en los factores físicos pueden provocar diferencias en el momento de la maduración gamética y producción de larvas. La capacidad reproductiva de esta especie, y ciertas caracterís- ticas de su ciclo de vida, están directamente relacionadas con su capacidad invasora y de dispersión. El cono- cimiento del ciclo de vida podría convertirse en una herramienta fundamental para el desarrollo y aplicación de estrategias de control y para la implementación de programas de desaceleración de su dispersión en los ambientes naturales.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Limnoperna fortunei (Dunker, 1857), bivalvo nativo del sudeste de Asia, se dispersó muy rápidamente desde su ingreso en América del Sur en 1991. Ello se vincula a la habilidad que tienen los adultos para adaptarse a amplias variaciones ambientales, a la flexibilidad de su ciclo reproductivo y a la actividad humana como vía de dispersión. Las poblaciones de L. fortunei se han ido adaptando a las diferencias ambientales propias de su nuevo rango de distribución, el cual comprende desde una zona geográfica de clima templado hasta una zona de clima subtropical. Pequeñas alteraciones en los factores físicos pueden provocar diferencias en el momento de la maduración gamética y producción de larvas. La capacidad reproductiva de esta especie, y ciertas caracterís- ticas de su ciclo de vida, están directamente relacionadas con su capacidad invasora y de dispersión. El cono- cimiento del ciclo de vida podría convertirse en una herramienta fundamental para el desarrollo y aplicación de estrategias de control y para la implementación de programas de desaceleración de su dispersión en los ambientes naturales.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148754
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148754
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0367-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/37667
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
71-84
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616256603291648
score 13.070432