Efectos de un programa de entrenamiento polarizado : Somatotipo, composición corporal y autoestima en mujeres sedentarias

Autores
Yáñez Sepúlveda, Rodrigo Alejandro; Pulgar Gormás, Nicolás; Guajardo Villegas, Camila; Rodriguez Nercellas, Fernanda; Venegas Ceballos, Andrés; Macera Sandoval, Enzo; Zavala Crichton, Juan Pablo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del estudio fue determinar los efectos de un programa de entrenamiento polarizado en el somatotipo, composición corporal y autoestima en mujeres. Participaron 12 mujeres sedentarias (46,37 ± 14,79 años), con sobrepeso u obesidad en el programa de ejercicio físico polarizado durante quince semanas. Se evaluaron en base a protocolo ISAK las variables antropométricas: peso, talla, índice de masa corporal (IMC), pliegues cutáneos, diámetros óseos y perímetros, para determinar el somatotipo se utilizó la formúla de Heath y Carter, la escala de autoestima de Rosenberg se usó para determinar el autoestima. Los resultados del estudio mostraron una clasificación del somatotipo mesomorfo endomorfo sin variación posterior a la intervención (p=0,306). Tras quince semanas de intervención se evidenciaron disminuciones en la sumatoria de cuatro pliegues (p=0,040), perímetro cintura mínima (p=0,003), perímetro cadera máxima (p=0,013), ICC (p=0,005) y una mejora del autoestima (p=0,000). Se concluye que el plan de entrenamiento produjó una disminución en el tejido adiposo con una tendencia a la disminución del componente endomorfia sin apreciarse diferencias en el somatotipo, el programa mejoró el autoestima de las mujeres intervenidas.
Mesa 7: Educación física y salud
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Mujer
somatotipo
autoestima
entrenamiento polarizado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75688

id SEDICI_e6a86ae1194231d204fe69a0ba13c6d5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75688
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Efectos de un programa de entrenamiento polarizado : Somatotipo, composición corporal y autoestima en mujeres sedentariasYáñez Sepúlveda, Rodrigo AlejandroPulgar Gormás, NicolásGuajardo Villegas, CamilaRodriguez Nercellas, FernandaVenegas Ceballos, AndrésMacera Sandoval, EnzoZavala Crichton, Juan PabloEducación FísicaMujersomatotipoautoestimaentrenamiento polarizadoEl objetivo del estudio fue determinar los efectos de un programa de entrenamiento polarizado en el somatotipo, composición corporal y autoestima en mujeres. Participaron 12 mujeres sedentarias (46,37 ± 14,79 años), con sobrepeso u obesidad en el programa de ejercicio físico polarizado durante quince semanas. Se evaluaron en base a protocolo ISAK las variables antropométricas: peso, talla, índice de masa corporal (IMC), pliegues cutáneos, diámetros óseos y perímetros, para determinar el somatotipo se utilizó la formúla de Heath y Carter, la escala de autoestima de Rosenberg se usó para determinar el autoestima. Los resultados del estudio mostraron una clasificación del somatotipo mesomorfo endomorfo sin variación posterior a la intervención (p=0,306). Tras quince semanas de intervención se evidenciaron disminuciones en la sumatoria de cuatro pliegues (p=0,040), perímetro cintura mínima (p=0,003), perímetro cadera máxima (p=0,013), ICC (p=0,005) y una mejora del autoestima (p=0,000). Se concluye que el plan de entrenamiento produjó una disminución en el tejido adiposo con una tendencia a la disminución del componente endomorfia sin apreciarse diferencias en el somatotipo, el programa mejoró el autoestima de las mujeres intervenidas.Mesa 7: Educación física y saludFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75688spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/actas-2017/Mesa%2007_Yanez%20Sepulveda2.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:05:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75688Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:05:10.967SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de un programa de entrenamiento polarizado : Somatotipo, composición corporal y autoestima en mujeres sedentarias
title Efectos de un programa de entrenamiento polarizado : Somatotipo, composición corporal y autoestima en mujeres sedentarias
spellingShingle Efectos de un programa de entrenamiento polarizado : Somatotipo, composición corporal y autoestima en mujeres sedentarias
Yáñez Sepúlveda, Rodrigo Alejandro
Educación Física
Mujer
somatotipo
autoestima
entrenamiento polarizado
title_short Efectos de un programa de entrenamiento polarizado : Somatotipo, composición corporal y autoestima en mujeres sedentarias
title_full Efectos de un programa de entrenamiento polarizado : Somatotipo, composición corporal y autoestima en mujeres sedentarias
title_fullStr Efectos de un programa de entrenamiento polarizado : Somatotipo, composición corporal y autoestima en mujeres sedentarias
title_full_unstemmed Efectos de un programa de entrenamiento polarizado : Somatotipo, composición corporal y autoestima en mujeres sedentarias
title_sort Efectos de un programa de entrenamiento polarizado : Somatotipo, composición corporal y autoestima en mujeres sedentarias
dc.creator.none.fl_str_mv Yáñez Sepúlveda, Rodrigo Alejandro
Pulgar Gormás, Nicolás
Guajardo Villegas, Camila
Rodriguez Nercellas, Fernanda
Venegas Ceballos, Andrés
Macera Sandoval, Enzo
Zavala Crichton, Juan Pablo
author Yáñez Sepúlveda, Rodrigo Alejandro
author_facet Yáñez Sepúlveda, Rodrigo Alejandro
Pulgar Gormás, Nicolás
Guajardo Villegas, Camila
Rodriguez Nercellas, Fernanda
Venegas Ceballos, Andrés
Macera Sandoval, Enzo
Zavala Crichton, Juan Pablo
author_role author
author2 Pulgar Gormás, Nicolás
Guajardo Villegas, Camila
Rodriguez Nercellas, Fernanda
Venegas Ceballos, Andrés
Macera Sandoval, Enzo
Zavala Crichton, Juan Pablo
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Mujer
somatotipo
autoestima
entrenamiento polarizado
topic Educación Física
Mujer
somatotipo
autoestima
entrenamiento polarizado
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del estudio fue determinar los efectos de un programa de entrenamiento polarizado en el somatotipo, composición corporal y autoestima en mujeres. Participaron 12 mujeres sedentarias (46,37 ± 14,79 años), con sobrepeso u obesidad en el programa de ejercicio físico polarizado durante quince semanas. Se evaluaron en base a protocolo ISAK las variables antropométricas: peso, talla, índice de masa corporal (IMC), pliegues cutáneos, diámetros óseos y perímetros, para determinar el somatotipo se utilizó la formúla de Heath y Carter, la escala de autoestima de Rosenberg se usó para determinar el autoestima. Los resultados del estudio mostraron una clasificación del somatotipo mesomorfo endomorfo sin variación posterior a la intervención (p=0,306). Tras quince semanas de intervención se evidenciaron disminuciones en la sumatoria de cuatro pliegues (p=0,040), perímetro cintura mínima (p=0,003), perímetro cadera máxima (p=0,013), ICC (p=0,005) y una mejora del autoestima (p=0,000). Se concluye que el plan de entrenamiento produjó una disminución en el tejido adiposo con una tendencia a la disminución del componente endomorfia sin apreciarse diferencias en el somatotipo, el programa mejoró el autoestima de las mujeres intervenidas.
Mesa 7: Educación física y salud
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El objetivo del estudio fue determinar los efectos de un programa de entrenamiento polarizado en el somatotipo, composición corporal y autoestima en mujeres. Participaron 12 mujeres sedentarias (46,37 ± 14,79 años), con sobrepeso u obesidad en el programa de ejercicio físico polarizado durante quince semanas. Se evaluaron en base a protocolo ISAK las variables antropométricas: peso, talla, índice de masa corporal (IMC), pliegues cutáneos, diámetros óseos y perímetros, para determinar el somatotipo se utilizó la formúla de Heath y Carter, la escala de autoestima de Rosenberg se usó para determinar el autoestima. Los resultados del estudio mostraron una clasificación del somatotipo mesomorfo endomorfo sin variación posterior a la intervención (p=0,306). Tras quince semanas de intervención se evidenciaron disminuciones en la sumatoria de cuatro pliegues (p=0,040), perímetro cintura mínima (p=0,003), perímetro cadera máxima (p=0,013), ICC (p=0,005) y una mejora del autoestima (p=0,000). Se concluye que el plan de entrenamiento produjó una disminución en el tejido adiposo con una tendencia a la disminución del componente endomorfia sin apreciarse diferencias en el somatotipo, el programa mejoró el autoestima de las mujeres intervenidas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75688
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75688
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/actas-2017/Mesa%2007_Yanez%20Sepulveda2.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064105998254080
score 13.22299