Somatotipos de adolescentes escolarizados de Córdoba (Argentina)
- Autores
- Ruderman, Anahí; Navarro, Tamara; Mangeaud, Arnaldo; Cejas, Vilma; Bajo, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se analizan posibles respuestas diferenciales del crecimiento de los adolescentes, en particular, cambios de forma, con relación al grupo social, estimado por nivel educativo, de los padres y madres. Para cuantificar los cambios en la forma corporal se utilizó el método del somatotipo. La muestra se constituyó con 208 escolares, de ambos sexos, de 12 a 18 años pertenecientes a dos escuelas públicas de la ciudad de Córdoba, Argentina. Antes del relevamiento antropométrico, padres y alumnos respondieron una encuesta semiestructurada sobre el nivel educativo alcanzado por los primeros, y sobre sus respectivas dietas, hábitos alimentarios y actividades recreativas y físicas. En este trabajo indagamos sobre posibles asociaciones entre el somatotipo de los alumnos y el nivel educativo alcanzado por los padres. Para calcular el somatotipo fueron relevadas variables antropométricas originales (peso, estatura, pliegue subcutáneo tricipital, subescapular, suprailíaco y de la pierna, los diámetros bicondíleos del húmero y fémur y los perímetros del brazo contraído y de la pierna). Además del somatotipo individual se obtuvo el somatotipo grupal por cada categoría de agrupamiento (sexo y edad). El grupo femenino exhibió, de acuerdo con lo esperado según la literatura, somatotipos más endomorfos que los varones. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el nivel educativo entre padres y madres de las distintas escuelas. Estos resultados podrían estar influyendo en los niveles de endomorfía de los participantes, la cual fue mayor en aquellos de la escuela cuyos padres presentaron menor nivel educativo.
In this study, we analyze possible differential growth responses in adolescents, in particular, changes in body shape, in relation to their parents’ social group (estimated by educational level). To quantify changes in body shape the somatotype method was employed. We studied 208 schoolchildren of both sexes, 12 to 18 years old, from two public schools in the city of Córdoba, Argentina. The students and their parents filled out a semi-structured survey about educational level of the formers, diet, and physical and recreational activities. Different anthropometric variables, such as weight, height, skinfolds (triceps, subscapular, suprailiac, and leg), elbow and knee breadth, and arm and calf circumference were assessed in order to estimate the somatotype by sex and age group to estimate both individual somatotype and also by sex and age group. Female group, according to the literature, showed more endomorphic somatotypes than male group. Significant differences were found for educational level between the mothers and fathers of the different schools. These results could be influencing the participants’ levels of endomorphy, which were greater in those whose parents had a lower educational level.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA) - Materia
-
Antropología
auxología
Somatotipos
adolescencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61394
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a026ad9b75a1788da0ee8e1a7252e2fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61394 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Somatotipos de adolescentes escolarizados de Córdoba (Argentina)Ruderman, AnahíNavarro, TamaraMangeaud, ArnaldoCejas, VilmaBajo, Juan ManuelAntropologíaauxologíaSomatotiposadolescenciaEn el presente trabajo se analizan posibles respuestas diferenciales del crecimiento de los adolescentes, en particular, cambios de forma, con relación al grupo social, estimado por nivel educativo, de los padres y madres. Para cuantificar los cambios en la forma corporal se utilizó el método del somatotipo. La muestra se constituyó con 208 escolares, de ambos sexos, de 12 a 18 años pertenecientes a dos escuelas públicas de la ciudad de Córdoba, Argentina. Antes del relevamiento antropométrico, padres y alumnos respondieron una encuesta semiestructurada sobre el nivel educativo alcanzado por los primeros, y sobre sus respectivas dietas, hábitos alimentarios y actividades recreativas y físicas. En este trabajo indagamos sobre posibles asociaciones entre el somatotipo de los alumnos y el nivel educativo alcanzado por los padres. Para calcular el somatotipo fueron relevadas variables antropométricas originales (peso, estatura, pliegue subcutáneo tricipital, subescapular, suprailíaco y de la pierna, los diámetros bicondíleos del húmero y fémur y los perímetros del brazo contraído y de la pierna). Además del somatotipo individual se obtuvo el somatotipo grupal por cada categoría de agrupamiento (sexo y edad). El grupo femenino exhibió, de acuerdo con lo esperado según la literatura, somatotipos más endomorfos que los varones. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el nivel educativo entre padres y madres de las distintas escuelas. Estos resultados podrían estar influyendo en los niveles de endomorfía de los participantes, la cual fue mayor en aquellos de la escuela cuyos padres presentaron menor nivel educativo.In this study, we analyze possible differential growth responses in adolescents, in particular, changes in body shape, in relation to their parents’ social group (estimated by educational level). To quantify changes in body shape the somatotype method was employed. We studied 208 schoolchildren of both sexes, 12 to 18 years old, from two public schools in the city of Córdoba, Argentina. The students and their parents filled out a semi-structured survey about educational level of the formers, diet, and physical and recreational activities. Different anthropometric variables, such as weight, height, skinfolds (triceps, subscapular, suprailiac, and leg), elbow and knee breadth, and arm and calf circumference were assessed in order to estimate the somatotype by sex and age group to estimate both individual somatotype and also by sex and age group. Female group, according to the literature, showed more endomorphic somatotypes than male group. Significant differences were found for educational level between the mothers and fathers of the different schools. These results could be influencing the participants’ levels of endomorphy, which were greater in those whose parents had a lower educational level.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61394spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/2492/3575info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17139/ raab.2017.0019.02.05info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:00:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61394Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:00:10.416SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Somatotipos de adolescentes escolarizados de Córdoba (Argentina) |
title |
Somatotipos de adolescentes escolarizados de Córdoba (Argentina) |
spellingShingle |
Somatotipos de adolescentes escolarizados de Córdoba (Argentina) Ruderman, Anahí Antropología auxología Somatotipos adolescencia |
title_short |
Somatotipos de adolescentes escolarizados de Córdoba (Argentina) |
title_full |
Somatotipos de adolescentes escolarizados de Córdoba (Argentina) |
title_fullStr |
Somatotipos de adolescentes escolarizados de Córdoba (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Somatotipos de adolescentes escolarizados de Córdoba (Argentina) |
title_sort |
Somatotipos de adolescentes escolarizados de Córdoba (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruderman, Anahí Navarro, Tamara Mangeaud, Arnaldo Cejas, Vilma Bajo, Juan Manuel |
author |
Ruderman, Anahí |
author_facet |
Ruderman, Anahí Navarro, Tamara Mangeaud, Arnaldo Cejas, Vilma Bajo, Juan Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Navarro, Tamara Mangeaud, Arnaldo Cejas, Vilma Bajo, Juan Manuel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología auxología Somatotipos adolescencia |
topic |
Antropología auxología Somatotipos adolescencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se analizan posibles respuestas diferenciales del crecimiento de los adolescentes, en particular, cambios de forma, con relación al grupo social, estimado por nivel educativo, de los padres y madres. Para cuantificar los cambios en la forma corporal se utilizó el método del somatotipo. La muestra se constituyó con 208 escolares, de ambos sexos, de 12 a 18 años pertenecientes a dos escuelas públicas de la ciudad de Córdoba, Argentina. Antes del relevamiento antropométrico, padres y alumnos respondieron una encuesta semiestructurada sobre el nivel educativo alcanzado por los primeros, y sobre sus respectivas dietas, hábitos alimentarios y actividades recreativas y físicas. En este trabajo indagamos sobre posibles asociaciones entre el somatotipo de los alumnos y el nivel educativo alcanzado por los padres. Para calcular el somatotipo fueron relevadas variables antropométricas originales (peso, estatura, pliegue subcutáneo tricipital, subescapular, suprailíaco y de la pierna, los diámetros bicondíleos del húmero y fémur y los perímetros del brazo contraído y de la pierna). Además del somatotipo individual se obtuvo el somatotipo grupal por cada categoría de agrupamiento (sexo y edad). El grupo femenino exhibió, de acuerdo con lo esperado según la literatura, somatotipos más endomorfos que los varones. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el nivel educativo entre padres y madres de las distintas escuelas. Estos resultados podrían estar influyendo en los niveles de endomorfía de los participantes, la cual fue mayor en aquellos de la escuela cuyos padres presentaron menor nivel educativo. In this study, we analyze possible differential growth responses in adolescents, in particular, changes in body shape, in relation to their parents’ social group (estimated by educational level). To quantify changes in body shape the somatotype method was employed. We studied 208 schoolchildren of both sexes, 12 to 18 years old, from two public schools in the city of Córdoba, Argentina. The students and their parents filled out a semi-structured survey about educational level of the formers, diet, and physical and recreational activities. Different anthropometric variables, such as weight, height, skinfolds (triceps, subscapular, suprailiac, and leg), elbow and knee breadth, and arm and calf circumference were assessed in order to estimate the somatotype by sex and age group to estimate both individual somatotype and also by sex and age group. Female group, according to the literature, showed more endomorphic somatotypes than male group. Significant differences were found for educational level between the mothers and fathers of the different schools. These results could be influencing the participants’ levels of endomorphy, which were greater in those whose parents had a lower educational level. Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA) |
description |
En el presente trabajo se analizan posibles respuestas diferenciales del crecimiento de los adolescentes, en particular, cambios de forma, con relación al grupo social, estimado por nivel educativo, de los padres y madres. Para cuantificar los cambios en la forma corporal se utilizó el método del somatotipo. La muestra se constituyó con 208 escolares, de ambos sexos, de 12 a 18 años pertenecientes a dos escuelas públicas de la ciudad de Córdoba, Argentina. Antes del relevamiento antropométrico, padres y alumnos respondieron una encuesta semiestructurada sobre el nivel educativo alcanzado por los primeros, y sobre sus respectivas dietas, hábitos alimentarios y actividades recreativas y físicas. En este trabajo indagamos sobre posibles asociaciones entre el somatotipo de los alumnos y el nivel educativo alcanzado por los padres. Para calcular el somatotipo fueron relevadas variables antropométricas originales (peso, estatura, pliegue subcutáneo tricipital, subescapular, suprailíaco y de la pierna, los diámetros bicondíleos del húmero y fémur y los perímetros del brazo contraído y de la pierna). Además del somatotipo individual se obtuvo el somatotipo grupal por cada categoría de agrupamiento (sexo y edad). El grupo femenino exhibió, de acuerdo con lo esperado según la literatura, somatotipos más endomorfos que los varones. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el nivel educativo entre padres y madres de las distintas escuelas. Estos resultados podrían estar influyendo en los niveles de endomorfía de los participantes, la cual fue mayor en aquellos de la escuela cuyos padres presentaron menor nivel educativo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61394 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61394 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/2492/3575 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17139/ raab.2017.0019.02.05 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064051539410944 |
score |
13.22299 |