Análisis citológico en desórdenes potencialmente malignos y cáncer

Autores
Mayocchi, Karina Alejandra; Arcuri, Marcelo Omar; Arcuri, Agustina; Mayocchi, Rubén Martín; Levalle, María José; Lazo, Javier Edgardo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La citología exfoliativa bucal trata del estudio e interpretación de las características de las células que se descaman, tanto en forma natural como mediante técnicas de obtención de células artificialmente de la mucosa. Dicha técnica consiste en observar mediante microscopía la morfología de las células epiteliales superficiales después de su obtención, fijación y tinción. La mucosa bucal expresa una gran variedad de lesiones clínicas, y muchas veces también con compromiso sistémico, entre ellas, líquenes orales planos, leucoplasias, candidiasis, queratosis, papilomas, úlceras traumáticas, infecciones por VPH, entre otras. Las leucoplasias y líquenes, con y sin infección por VPH, constituyen el grupo de DPM “Desórdenes Potencialmente Malignos” de la mucosa bucal. En ellos pueden observarse distintas atipias celulares que conforman grados de displasia epitelial, en cambio, en el cáncer bucal, ocurren una serie de acontecimientos caracterizados por una acumulación secuencial de defectos genéticos seguidos de una proliferación por clonación. El objetivo de este trabajo es analizar citologías exfoliativas de desórdenes potencialmente malignos y cáncer a células escamosas para un diagnóstico precoz. Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal de 24 Citologías Exfoliativas de la Mucosa Bucal en pacientes con sospecha clínica de transformación maligna provenientes del Hospital Odontológico Universitario y CRIT (Comité Regional de Investigación Tumoral) de la Facultad de Odontología de la UNLP y en coordinación con el Servicio de Anatomía Patológica y LBMB (Laboratorio de Biología Molecular y Biotecnología FOLP-UNLP) en el período comprendido entre 08/ 2022 al 08/2024. La selección se realizó mediante muestreo no probabilístico según criterios de inclusión y exclusión. Los resultados arrojaron signos de displasia y atipias celulares compatibles con carcinoma a células escamosas en 6 casos, en forma superficial e intraoperatoria, y se describen las características celulares de citología exfoliativa en 1 reacción liquenoide,4 leucoplasia clínica y 1 ulcera eosinófila. El estudio anatomopatológico ha aportado datos que complementa y contribuye al estudio del comportamiento tumoral y a la toma de decisiones, en conjunto con el cultivo primario del tumor y estudio anatomopatológico de las lesiones seleccionadas.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
análisis citológico
Carcinoma
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172601

id SEDICI_e69dd0df994077acbe118fb76750249f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172601
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis citológico en desórdenes potencialmente malignos y cáncerMayocchi, Karina AlejandraArcuri, Marcelo OmarArcuri, AgustinaMayocchi, Rubén MartínLevalle, María JoséLazo, Javier EdgardoOdontologíaanálisis citológicoCarcinomaLa citología exfoliativa bucal trata del estudio e interpretación de las características de las células que se descaman, tanto en forma natural como mediante técnicas de obtención de células artificialmente de la mucosa. Dicha técnica consiste en observar mediante microscopía la morfología de las células epiteliales superficiales después de su obtención, fijación y tinción. La mucosa bucal expresa una gran variedad de lesiones clínicas, y muchas veces también con compromiso sistémico, entre ellas, líquenes orales planos, leucoplasias, candidiasis, queratosis, papilomas, úlceras traumáticas, infecciones por VPH, entre otras. Las leucoplasias y líquenes, con y sin infección por VPH, constituyen el grupo de DPM “Desórdenes Potencialmente Malignos” de la mucosa bucal. En ellos pueden observarse distintas atipias celulares que conforman grados de displasia epitelial, en cambio, en el cáncer bucal, ocurren una serie de acontecimientos caracterizados por una acumulación secuencial de defectos genéticos seguidos de una proliferación por clonación. El objetivo de este trabajo es analizar citologías exfoliativas de desórdenes potencialmente malignos y cáncer a células escamosas para un diagnóstico precoz. Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal de 24 Citologías Exfoliativas de la Mucosa Bucal en pacientes con sospecha clínica de transformación maligna provenientes del Hospital Odontológico Universitario y CRIT (Comité Regional de Investigación Tumoral) de la Facultad de Odontología de la UNLP y en coordinación con el Servicio de Anatomía Patológica y LBMB (Laboratorio de Biología Molecular y Biotecnología FOLP-UNLP) en el período comprendido entre 08/ 2022 al 08/2024. La selección se realizó mediante muestreo no probabilístico según criterios de inclusión y exclusión. Los resultados arrojaron signos de displasia y atipias celulares compatibles con carcinoma a células escamosas en 6 casos, en forma superficial e intraoperatoria, y se describen las características celulares de citología exfoliativa en 1 reacción liquenoide,4 leucoplasia clínica y 1 ulcera eosinófila. El estudio anatomopatológico ha aportado datos que complementa y contribuye al estudio del comportamiento tumoral y a la toma de decisiones, en conjunto con el cultivo primario del tumor y estudio anatomopatológico de las lesiones seleccionadas.Facultad de Odontología2024-08-29info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172601spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6623-03-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172601Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:57.531SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis citológico en desórdenes potencialmente malignos y cáncer
title Análisis citológico en desórdenes potencialmente malignos y cáncer
spellingShingle Análisis citológico en desórdenes potencialmente malignos y cáncer
Mayocchi, Karina Alejandra
Odontología
análisis citológico
Carcinoma
title_short Análisis citológico en desórdenes potencialmente malignos y cáncer
title_full Análisis citológico en desórdenes potencialmente malignos y cáncer
title_fullStr Análisis citológico en desórdenes potencialmente malignos y cáncer
title_full_unstemmed Análisis citológico en desórdenes potencialmente malignos y cáncer
title_sort Análisis citológico en desórdenes potencialmente malignos y cáncer
dc.creator.none.fl_str_mv Mayocchi, Karina Alejandra
Arcuri, Marcelo Omar
Arcuri, Agustina
Mayocchi, Rubén Martín
Levalle, María José
Lazo, Javier Edgardo
author Mayocchi, Karina Alejandra
author_facet Mayocchi, Karina Alejandra
Arcuri, Marcelo Omar
Arcuri, Agustina
Mayocchi, Rubén Martín
Levalle, María José
Lazo, Javier Edgardo
author_role author
author2 Arcuri, Marcelo Omar
Arcuri, Agustina
Mayocchi, Rubén Martín
Levalle, María José
Lazo, Javier Edgardo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
análisis citológico
Carcinoma
topic Odontología
análisis citológico
Carcinoma
dc.description.none.fl_txt_mv La citología exfoliativa bucal trata del estudio e interpretación de las características de las células que se descaman, tanto en forma natural como mediante técnicas de obtención de células artificialmente de la mucosa. Dicha técnica consiste en observar mediante microscopía la morfología de las células epiteliales superficiales después de su obtención, fijación y tinción. La mucosa bucal expresa una gran variedad de lesiones clínicas, y muchas veces también con compromiso sistémico, entre ellas, líquenes orales planos, leucoplasias, candidiasis, queratosis, papilomas, úlceras traumáticas, infecciones por VPH, entre otras. Las leucoplasias y líquenes, con y sin infección por VPH, constituyen el grupo de DPM “Desórdenes Potencialmente Malignos” de la mucosa bucal. En ellos pueden observarse distintas atipias celulares que conforman grados de displasia epitelial, en cambio, en el cáncer bucal, ocurren una serie de acontecimientos caracterizados por una acumulación secuencial de defectos genéticos seguidos de una proliferación por clonación. El objetivo de este trabajo es analizar citologías exfoliativas de desórdenes potencialmente malignos y cáncer a células escamosas para un diagnóstico precoz. Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal de 24 Citologías Exfoliativas de la Mucosa Bucal en pacientes con sospecha clínica de transformación maligna provenientes del Hospital Odontológico Universitario y CRIT (Comité Regional de Investigación Tumoral) de la Facultad de Odontología de la UNLP y en coordinación con el Servicio de Anatomía Patológica y LBMB (Laboratorio de Biología Molecular y Biotecnología FOLP-UNLP) en el período comprendido entre 08/ 2022 al 08/2024. La selección se realizó mediante muestreo no probabilístico según criterios de inclusión y exclusión. Los resultados arrojaron signos de displasia y atipias celulares compatibles con carcinoma a células escamosas en 6 casos, en forma superficial e intraoperatoria, y se describen las características celulares de citología exfoliativa en 1 reacción liquenoide,4 leucoplasia clínica y 1 ulcera eosinófila. El estudio anatomopatológico ha aportado datos que complementa y contribuye al estudio del comportamiento tumoral y a la toma de decisiones, en conjunto con el cultivo primario del tumor y estudio anatomopatológico de las lesiones seleccionadas.
Facultad de Odontología
description La citología exfoliativa bucal trata del estudio e interpretación de las características de las células que se descaman, tanto en forma natural como mediante técnicas de obtención de células artificialmente de la mucosa. Dicha técnica consiste en observar mediante microscopía la morfología de las células epiteliales superficiales después de su obtención, fijación y tinción. La mucosa bucal expresa una gran variedad de lesiones clínicas, y muchas veces también con compromiso sistémico, entre ellas, líquenes orales planos, leucoplasias, candidiasis, queratosis, papilomas, úlceras traumáticas, infecciones por VPH, entre otras. Las leucoplasias y líquenes, con y sin infección por VPH, constituyen el grupo de DPM “Desórdenes Potencialmente Malignos” de la mucosa bucal. En ellos pueden observarse distintas atipias celulares que conforman grados de displasia epitelial, en cambio, en el cáncer bucal, ocurren una serie de acontecimientos caracterizados por una acumulación secuencial de defectos genéticos seguidos de una proliferación por clonación. El objetivo de este trabajo es analizar citologías exfoliativas de desórdenes potencialmente malignos y cáncer a células escamosas para un diagnóstico precoz. Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal de 24 Citologías Exfoliativas de la Mucosa Bucal en pacientes con sospecha clínica de transformación maligna provenientes del Hospital Odontológico Universitario y CRIT (Comité Regional de Investigación Tumoral) de la Facultad de Odontología de la UNLP y en coordinación con el Servicio de Anatomía Patológica y LBMB (Laboratorio de Biología Molecular y Biotecnología FOLP-UNLP) en el período comprendido entre 08/ 2022 al 08/2024. La selección se realizó mediante muestreo no probabilístico según criterios de inclusión y exclusión. Los resultados arrojaron signos de displasia y atipias celulares compatibles con carcinoma a células escamosas en 6 casos, en forma superficial e intraoperatoria, y se describen las características celulares de citología exfoliativa en 1 reacción liquenoide,4 leucoplasia clínica y 1 ulcera eosinófila. El estudio anatomopatológico ha aportado datos que complementa y contribuye al estudio del comportamiento tumoral y a la toma de decisiones, en conjunto con el cultivo primario del tumor y estudio anatomopatológico de las lesiones seleccionadas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172601
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172601
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6623-03-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616325174919168
score 13.070432