Desórdenes potencialmente malignos

Autores
Giménez, Javier Ignacio
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: En la última reunión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2005) fueron discutidas definición, terminología y clasificación de aquellas lesiones con predisposición a la transformación maligna. El término “Potencialmente Malignos” fue preferido por sobre los términos “premalignos” o “precancer”, ya que no todas las lesiones agrupadas bajo esta terminología terminan transformándose en cáncer, además fue sugerido abandonar la distinción que se hacía antaño entre lesiones premalignas y condiciones premalignas y usar el término “Desordenes Potencialmente Malignos”. Se considera así a aquellas lesiones que tienen un riesgo mayor o una predisposición a desarrollar un carcinoma de células escamosas (CCE).
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
malignidad
carcinomas
predisposición
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164606

id SEDICI_62460f32d510b8c13e0e4cef681ee0df
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164606
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desórdenes potencialmente malignosGiménez, Javier IgnacioOdontologíamalignidadcarcinomaspredisposiciónIntroducción: En la última reunión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2005) fueron discutidas definición, terminología y clasificación de aquellas lesiones con predisposición a la transformación maligna. El término “Potencialmente Malignos” fue preferido por sobre los términos “premalignos” o “precancer”, ya que no todas las lesiones agrupadas bajo esta terminología terminan transformándose en cáncer, además fue sugerido abandonar la distinción que se hacía antaño entre lesiones premalignas y condiciones premalignas y usar el término “Desordenes Potencialmente Malignos”. Se considera así a aquellas lesiones que tienen un riesgo mayor o una predisposición a desarrollar un carcinoma de células escamosas (CCE).Facultad de Odontología2015-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164606spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1273-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/54903info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:35:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164606Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:35:27.353SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desórdenes potencialmente malignos
title Desórdenes potencialmente malignos
spellingShingle Desórdenes potencialmente malignos
Giménez, Javier Ignacio
Odontología
malignidad
carcinomas
predisposición
title_short Desórdenes potencialmente malignos
title_full Desórdenes potencialmente malignos
title_fullStr Desórdenes potencialmente malignos
title_full_unstemmed Desórdenes potencialmente malignos
title_sort Desórdenes potencialmente malignos
dc.creator.none.fl_str_mv Giménez, Javier Ignacio
author Giménez, Javier Ignacio
author_facet Giménez, Javier Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
malignidad
carcinomas
predisposición
topic Odontología
malignidad
carcinomas
predisposición
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: En la última reunión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2005) fueron discutidas definición, terminología y clasificación de aquellas lesiones con predisposición a la transformación maligna. El término “Potencialmente Malignos” fue preferido por sobre los términos “premalignos” o “precancer”, ya que no todas las lesiones agrupadas bajo esta terminología terminan transformándose en cáncer, además fue sugerido abandonar la distinción que se hacía antaño entre lesiones premalignas y condiciones premalignas y usar el término “Desordenes Potencialmente Malignos”. Se considera así a aquellas lesiones que tienen un riesgo mayor o una predisposición a desarrollar un carcinoma de células escamosas (CCE).
Facultad de Odontología
description Introducción: En la última reunión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2005) fueron discutidas definición, terminología y clasificación de aquellas lesiones con predisposición a la transformación maligna. El término “Potencialmente Malignos” fue preferido por sobre los términos “premalignos” o “precancer”, ya que no todas las lesiones agrupadas bajo esta terminología terminan transformándose en cáncer, además fue sugerido abandonar la distinción que se hacía antaño entre lesiones premalignas y condiciones premalignas y usar el término “Desordenes Potencialmente Malignos”. Se considera así a aquellas lesiones que tienen un riesgo mayor o una predisposición a desarrollar un carcinoma de células escamosas (CCE).
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164606
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164606
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1273-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/54903
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064379312734208
score 13.22299