Salud sexual, reproductiva y no reproductiva desde una perspectiva de género: por sexualidades seguras, libres y placenteras
- Autores
- Alessi, Daniela Verónica; Barrena, María Agustina; Ronconi, María Fernanda; Zemaitis, Santiago
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este apartado nos centraremos en las dimensiones biológicas de la sexualidad y el cuerpo, reflexionando sobre la salud sexual, reproductiva y no reproductiva sin dejar de reconocer el hecho de que los cuerpos también están atravesados por los significados y valoraciones que le otorga la sociedad en cada momento histórico, como así también una multiplicidad de elementos o prácticas vinculados con el disfrute y, por lo tanto, con otras dimensiones de la sexualidad tales como la afectiva, psicológica y social. Como ya dijimos, la sexualidad integral supone una vivencia individual pero implica relaciones con otres y se encuentra atravesada tanto por normas como por patrones culturales y sociales del contexto en el que vivimos. ¿Qué concepciones tenemos sobre el cuerpo? ¿Cómo vivimos el cuerpo? ¿Cómo funciona mi cuerpo? ¿Cómo cuidamos nuestra salud sexual? ¿Qué mandatos en torno a la sexualidad y el cuerpo aparecen en mis relaciones? ¿Qué es lo que en verdad yo quiero y qué es lo que se supone que “debería” hacer? ¿Qué elijo? Son algunas de las preguntas que nos gustaría que reflexionemos aquí. Se trata de un capítulo que invita a seguir conociendo, explorando y descubriendo las sexualidades desde una perspectiva integral de la salud que nos permita valorar nuestros cuerpos positivamente y disfrutar de una vida sexual placentera.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Colegio Nacional "Rafael Hernández" - Materia
-
Educación
salud sexual
ESI
Educación Sexual Integral
Escuela secundaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166242
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e62ba093faec7ca17b434700c4abfb83 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166242 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Salud sexual, reproductiva y no reproductiva desde una perspectiva de género: por sexualidades seguras, libres y placenterasAlessi, Daniela VerónicaBarrena, María AgustinaRonconi, María FernandaZemaitis, SantiagoEducaciónsalud sexualESIEducación Sexual IntegralEscuela secundariaEn este apartado nos centraremos en las dimensiones biológicas de la sexualidad y el cuerpo, reflexionando sobre la salud sexual, reproductiva y no reproductiva sin dejar de reconocer el hecho de que los cuerpos también están atravesados por los significados y valoraciones que le otorga la sociedad en cada momento histórico, como así también una multiplicidad de elementos o prácticas vinculados con el disfrute y, por lo tanto, con otras dimensiones de la sexualidad tales como la afectiva, psicológica y social. Como ya dijimos, la sexualidad integral supone una vivencia individual pero implica relaciones con otres y se encuentra atravesada tanto por normas como por patrones culturales y sociales del contexto en el que vivimos. ¿Qué concepciones tenemos sobre el cuerpo? ¿Cómo vivimos el cuerpo? ¿Cómo funciona mi cuerpo? ¿Cómo cuidamos nuestra salud sexual? ¿Qué mandatos en torno a la sexualidad y el cuerpo aparecen en mis relaciones? ¿Qué es lo que en verdad yo quiero y qué es lo que se supone que “debería” hacer? ¿Qué elijo? Son algunas de las preguntas que nos gustaría que reflexionemos aquí. Se trata de un capítulo que invita a seguir conociendo, explorando y descubriendo las sexualidades desde una perspectiva integral de la salud que nos permita valorar nuestros cuerpos positivamente y disfrutar de una vida sexual placentera.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónColegio Nacional "Rafael Hernández"Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf45-52http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166242spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2364-6info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164551info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166242Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:04.608SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Salud sexual, reproductiva y no reproductiva desde una perspectiva de género: por sexualidades seguras, libres y placenteras |
title |
Salud sexual, reproductiva y no reproductiva desde una perspectiva de género: por sexualidades seguras, libres y placenteras |
spellingShingle |
Salud sexual, reproductiva y no reproductiva desde una perspectiva de género: por sexualidades seguras, libres y placenteras Alessi, Daniela Verónica Educación salud sexual ESI Educación Sexual Integral Escuela secundaria |
title_short |
Salud sexual, reproductiva y no reproductiva desde una perspectiva de género: por sexualidades seguras, libres y placenteras |
title_full |
Salud sexual, reproductiva y no reproductiva desde una perspectiva de género: por sexualidades seguras, libres y placenteras |
title_fullStr |
Salud sexual, reproductiva y no reproductiva desde una perspectiva de género: por sexualidades seguras, libres y placenteras |
title_full_unstemmed |
Salud sexual, reproductiva y no reproductiva desde una perspectiva de género: por sexualidades seguras, libres y placenteras |
title_sort |
Salud sexual, reproductiva y no reproductiva desde una perspectiva de género: por sexualidades seguras, libres y placenteras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alessi, Daniela Verónica Barrena, María Agustina Ronconi, María Fernanda Zemaitis, Santiago |
author |
Alessi, Daniela Verónica |
author_facet |
Alessi, Daniela Verónica Barrena, María Agustina Ronconi, María Fernanda Zemaitis, Santiago |
author_role |
author |
author2 |
Barrena, María Agustina Ronconi, María Fernanda Zemaitis, Santiago |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación salud sexual ESI Educación Sexual Integral Escuela secundaria |
topic |
Educación salud sexual ESI Educación Sexual Integral Escuela secundaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este apartado nos centraremos en las dimensiones biológicas de la sexualidad y el cuerpo, reflexionando sobre la salud sexual, reproductiva y no reproductiva sin dejar de reconocer el hecho de que los cuerpos también están atravesados por los significados y valoraciones que le otorga la sociedad en cada momento histórico, como así también una multiplicidad de elementos o prácticas vinculados con el disfrute y, por lo tanto, con otras dimensiones de la sexualidad tales como la afectiva, psicológica y social. Como ya dijimos, la sexualidad integral supone una vivencia individual pero implica relaciones con otres y se encuentra atravesada tanto por normas como por patrones culturales y sociales del contexto en el que vivimos. ¿Qué concepciones tenemos sobre el cuerpo? ¿Cómo vivimos el cuerpo? ¿Cómo funciona mi cuerpo? ¿Cómo cuidamos nuestra salud sexual? ¿Qué mandatos en torno a la sexualidad y el cuerpo aparecen en mis relaciones? ¿Qué es lo que en verdad yo quiero y qué es lo que se supone que “debería” hacer? ¿Qué elijo? Son algunas de las preguntas que nos gustaría que reflexionemos aquí. Se trata de un capítulo que invita a seguir conociendo, explorando y descubriendo las sexualidades desde una perspectiva integral de la salud que nos permita valorar nuestros cuerpos positivamente y disfrutar de una vida sexual placentera. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Colegio Nacional "Rafael Hernández" |
description |
En este apartado nos centraremos en las dimensiones biológicas de la sexualidad y el cuerpo, reflexionando sobre la salud sexual, reproductiva y no reproductiva sin dejar de reconocer el hecho de que los cuerpos también están atravesados por los significados y valoraciones que le otorga la sociedad en cada momento histórico, como así también una multiplicidad de elementos o prácticas vinculados con el disfrute y, por lo tanto, con otras dimensiones de la sexualidad tales como la afectiva, psicológica y social. Como ya dijimos, la sexualidad integral supone una vivencia individual pero implica relaciones con otres y se encuentra atravesada tanto por normas como por patrones culturales y sociales del contexto en el que vivimos. ¿Qué concepciones tenemos sobre el cuerpo? ¿Cómo vivimos el cuerpo? ¿Cómo funciona mi cuerpo? ¿Cómo cuidamos nuestra salud sexual? ¿Qué mandatos en torno a la sexualidad y el cuerpo aparecen en mis relaciones? ¿Qué es lo que en verdad yo quiero y qué es lo que se supone que “debería” hacer? ¿Qué elijo? Son algunas de las preguntas que nos gustaría que reflexionemos aquí. Se trata de un capítulo que invita a seguir conociendo, explorando y descubriendo las sexualidades desde una perspectiva integral de la salud que nos permita valorar nuestros cuerpos positivamente y disfrutar de una vida sexual placentera. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166242 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166242 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2364-6 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164551 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 45-52 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260664644534272 |
score |
13.13397 |