Propiedades y control de calidad de pinturas y recubrimientos

Autores
Rascio, Vicente J. D.; Caprari, Juan José; Giúdice, Carlos Alberto; Del Amo, Delia Beatriz; Di Sarli, Alejandro Ramón; Pérez Duprat, Raúl L.
Año de publicación
1989
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El Programa Latinoamericano de Lucha contra la Corrosión (P.L.C.) se encuentra insertado dentro de los proyectos apoyados por la Organización de los Estados Americanos (OEA), participando además Brasil, Chile y México. Tiene por objetivo fundamental la transferencia de información al usuario con el fin de combatir la corrosión y busca además la interrelación entre los laboratorios de la especialidad en Latinoamérica. En la Argentina el Centro Coordinador es la Comisión Nacional de Energía Atómica y participan el INIFTA (Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas de la Universidad Nacional de La Plata), el CIDEPINT (Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas, CIC-CONICET) y el INTEMA (Instituto de Tecnología de Materiales, Universidad Nacional de Mar del Plata). La tarea en ejecución se orienta a reducir las pérdidas por corrosión que se presentan en equipos y estructuras, pudiéndose mencionar entre los primeros los condensadores e intercambiadores de calor en uso en centrales eléctricas y en diversas industrias, y entre las segundas aquéllas expuestas en ambientes agresivos, industriales y marinos) o enterradas en diferentes tipos de suelos. En muchos casos, acompañando al fenómeno de corrosión, se observan procesos de contaminación microbiológica, que deben ser considerados con enfoque y metodología específicos. Dado que problemas similares se presentan en otros países latinoamericanos, las vías de solución que se implementen en la Argentina serán directamente transferibles a un área más amplia. De la misma manera se divulgarán los resultados obtenidos por otros grupos de investigación, lo cual permitirá un importante intercambio de información, contribuyendo así a la resolución de los problemas mencionados con un mínimo de inversión y sin duplicación de esfuerzos. Estas metas se alcanzarán mediante la confección de monografías (la presente es la número 2 de dicha serie), folletos de divulgación, guías prácticas, listado de recursos locales (publicado en 1988), listado de usuarios, preparación de audiovisuales, dictado de cursos, etc. La dinámica del Programa depende fundamentalmente de los recursos locales asociados al mismo y podrá ser mejorada a medida que se incremente el apoyo de los organismos internacionales.
Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas
Materia
Química
Pinturas
Corrosión
Contaminación microbiológica
Biofouling
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119325

id SEDICI_e6037e07e46942f8b95d66f308758d24
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119325
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Propiedades y control de calidad de pinturas y recubrimientosRascio, Vicente J. D.Caprari, Juan JoséGiúdice, Carlos AlbertoDel Amo, Delia BeatrizDi Sarli, Alejandro RamónPérez Duprat, Raúl L.QuímicaPinturasCorrosiónContaminación microbiológicaBiofoulingEl Programa Latinoamericano de Lucha contra la Corrosión (P.L.C.) se encuentra insertado dentro de los proyectos apoyados por la Organización de los Estados Americanos (OEA), participando además Brasil, Chile y México. Tiene por objetivo fundamental la transferencia de información al usuario con el fin de combatir la corrosión y busca además la interrelación entre los laboratorios de la especialidad en Latinoamérica. En la Argentina el Centro Coordinador es la Comisión Nacional de Energía Atómica y participan el INIFTA (Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas de la Universidad Nacional de La Plata), el CIDEPINT (Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas, CIC-CONICET) y el INTEMA (Instituto de Tecnología de Materiales, Universidad Nacional de Mar del Plata). La tarea en ejecución se orienta a reducir las pérdidas por corrosión que se presentan en equipos y estructuras, pudiéndose mencionar entre los primeros los condensadores e intercambiadores de calor en uso en centrales eléctricas y en diversas industrias, y entre las segundas aquéllas expuestas en ambientes agresivos, industriales y marinos) o enterradas en diferentes tipos de suelos. En muchos casos, acompañando al fenómeno de corrosión, se observan procesos de contaminación microbiológica, que deben ser considerados con enfoque y metodología específicos. Dado que problemas similares se presentan en otros países latinoamericanos, las vías de solución que se implementen en la Argentina serán directamente transferibles a un área más amplia. De la misma manera se divulgarán los resultados obtenidos por otros grupos de investigación, lo cual permitirá un importante intercambio de información, contribuyendo así a la resolución de los problemas mencionados con un mínimo de inversión y sin duplicación de esfuerzos. Estas metas se alcanzarán mediante la confección de monografías (la presente es la número 2 de dicha serie), folletos de divulgación, guías prácticas, listado de recursos locales (publicado en 1988), listado de usuarios, preparación de audiovisuales, dictado de cursos, etc. La dinámica del Programa depende fundamentalmente de los recursos locales asociados al mismo y podrá ser mejorada a medida que se incremente el apoyo de los organismos internacionales.Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de PinturasOrganización de los Estados Americanos y Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas1989info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119325spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No poseeinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11746/10001info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119325Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:09.909SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propiedades y control de calidad de pinturas y recubrimientos
title Propiedades y control de calidad de pinturas y recubrimientos
spellingShingle Propiedades y control de calidad de pinturas y recubrimientos
Rascio, Vicente J. D.
Química
Pinturas
Corrosión
Contaminación microbiológica
Biofouling
title_short Propiedades y control de calidad de pinturas y recubrimientos
title_full Propiedades y control de calidad de pinturas y recubrimientos
title_fullStr Propiedades y control de calidad de pinturas y recubrimientos
title_full_unstemmed Propiedades y control de calidad de pinturas y recubrimientos
title_sort Propiedades y control de calidad de pinturas y recubrimientos
dc.creator.none.fl_str_mv Rascio, Vicente J. D.
Caprari, Juan José
Giúdice, Carlos Alberto
Del Amo, Delia Beatriz
Di Sarli, Alejandro Ramón
Pérez Duprat, Raúl L.
author Rascio, Vicente J. D.
author_facet Rascio, Vicente J. D.
Caprari, Juan José
Giúdice, Carlos Alberto
Del Amo, Delia Beatriz
Di Sarli, Alejandro Ramón
Pérez Duprat, Raúl L.
author_role author
author2 Caprari, Juan José
Giúdice, Carlos Alberto
Del Amo, Delia Beatriz
Di Sarli, Alejandro Ramón
Pérez Duprat, Raúl L.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Química
Pinturas
Corrosión
Contaminación microbiológica
Biofouling
topic Química
Pinturas
Corrosión
Contaminación microbiológica
Biofouling
dc.description.none.fl_txt_mv El Programa Latinoamericano de Lucha contra la Corrosión (P.L.C.) se encuentra insertado dentro de los proyectos apoyados por la Organización de los Estados Americanos (OEA), participando además Brasil, Chile y México. Tiene por objetivo fundamental la transferencia de información al usuario con el fin de combatir la corrosión y busca además la interrelación entre los laboratorios de la especialidad en Latinoamérica. En la Argentina el Centro Coordinador es la Comisión Nacional de Energía Atómica y participan el INIFTA (Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas de la Universidad Nacional de La Plata), el CIDEPINT (Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas, CIC-CONICET) y el INTEMA (Instituto de Tecnología de Materiales, Universidad Nacional de Mar del Plata). La tarea en ejecución se orienta a reducir las pérdidas por corrosión que se presentan en equipos y estructuras, pudiéndose mencionar entre los primeros los condensadores e intercambiadores de calor en uso en centrales eléctricas y en diversas industrias, y entre las segundas aquéllas expuestas en ambientes agresivos, industriales y marinos) o enterradas en diferentes tipos de suelos. En muchos casos, acompañando al fenómeno de corrosión, se observan procesos de contaminación microbiológica, que deben ser considerados con enfoque y metodología específicos. Dado que problemas similares se presentan en otros países latinoamericanos, las vías de solución que se implementen en la Argentina serán directamente transferibles a un área más amplia. De la misma manera se divulgarán los resultados obtenidos por otros grupos de investigación, lo cual permitirá un importante intercambio de información, contribuyendo así a la resolución de los problemas mencionados con un mínimo de inversión y sin duplicación de esfuerzos. Estas metas se alcanzarán mediante la confección de monografías (la presente es la número 2 de dicha serie), folletos de divulgación, guías prácticas, listado de recursos locales (publicado en 1988), listado de usuarios, preparación de audiovisuales, dictado de cursos, etc. La dinámica del Programa depende fundamentalmente de los recursos locales asociados al mismo y podrá ser mejorada a medida que se incremente el apoyo de los organismos internacionales.
Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas
description El Programa Latinoamericano de Lucha contra la Corrosión (P.L.C.) se encuentra insertado dentro de los proyectos apoyados por la Organización de los Estados Americanos (OEA), participando además Brasil, Chile y México. Tiene por objetivo fundamental la transferencia de información al usuario con el fin de combatir la corrosión y busca además la interrelación entre los laboratorios de la especialidad en Latinoamérica. En la Argentina el Centro Coordinador es la Comisión Nacional de Energía Atómica y participan el INIFTA (Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas de la Universidad Nacional de La Plata), el CIDEPINT (Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas, CIC-CONICET) y el INTEMA (Instituto de Tecnología de Materiales, Universidad Nacional de Mar del Plata). La tarea en ejecución se orienta a reducir las pérdidas por corrosión que se presentan en equipos y estructuras, pudiéndose mencionar entre los primeros los condensadores e intercambiadores de calor en uso en centrales eléctricas y en diversas industrias, y entre las segundas aquéllas expuestas en ambientes agresivos, industriales y marinos) o enterradas en diferentes tipos de suelos. En muchos casos, acompañando al fenómeno de corrosión, se observan procesos de contaminación microbiológica, que deben ser considerados con enfoque y metodología específicos. Dado que problemas similares se presentan en otros países latinoamericanos, las vías de solución que se implementen en la Argentina serán directamente transferibles a un área más amplia. De la misma manera se divulgarán los resultados obtenidos por otros grupos de investigación, lo cual permitirá un importante intercambio de información, contribuyendo así a la resolución de los problemas mencionados con un mínimo de inversión y sin duplicación de esfuerzos. Estas metas se alcanzarán mediante la confección de monografías (la presente es la número 2 de dicha serie), folletos de divulgación, guías prácticas, listado de recursos locales (publicado en 1988), listado de usuarios, preparación de audiovisuales, dictado de cursos, etc. La dinámica del Programa depende fundamentalmente de los recursos locales asociados al mismo y podrá ser mejorada a medida que se incremente el apoyo de los organismos internacionales.
publishDate 1989
dc.date.none.fl_str_mv 1989
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119325
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119325
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No posee
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11746/10001
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Organización de los Estados Americanos y Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas
publisher.none.fl_str_mv Organización de los Estados Americanos y Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616159894175744
score 13.070432