Pinturas antiincrustantes

Autores
Caprari, Juan José; Darrigran, Gustavo Alberto; Damborenea, María Cristina
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este capítulo se analiza el empleo de pinturas como factor de control en la prevención de la fijación de incrustaciones biológicas en general y de Limnoperna fortunei (Dunker, 1857) en particular. Se hará referencia a la generalidad de las pinturas antiincrustantes, los principios, mecanismos básicos de acción y materias primas utilizadas en la elaboración de las pinturas que se emplean indistintamente en el control de organismos incrustantes fluviales o marítimos. Las modificaciones que se realizan en la formulación de pinturas están destinadas a adaptar cada producto a las características del medio de inmersión para que el mecanismo de protección mantenga su eficiencia durante el mayor tiempo posible. Aún cuando no se han realizado estudios científicos comparativos, es conocido el hecho práctico de que embarcaciones deportivas habitualmente estacionadas en medio fluvial, y cuya carena ha sido protegida por pinturas antiincrustantes bien formuladas y de buen comportamiento en ese medio, continúan siendo efectivas cuando las embarcaciones se trasladan a medio marino, y siguen funcionando correctamente cuando vuelven a su apostadero original. Por lo tanto, es posible el desarrollo de un producto que se adapte a variaciones extremas del medio ambiente natural, manteniendo su efectividad a pesar de estas alteraciones.
Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas
Materia
Química
Biofouling
Pinturas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117140

id SEDICI_03cd0244fa04ee96e4993f3a6f23de60
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117140
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pinturas antiincrustantesCaprari, Juan JoséDarrigran, Gustavo AlbertoDamborenea, María CristinaQuímicaBiofoulingPinturasEn este capítulo se analiza el empleo de pinturas como factor de control en la prevención de la fijación de incrustaciones biológicas en general y de <i>Limnoperna fortunei</i> (Dunker, 1857) en particular. Se hará referencia a la generalidad de las pinturas antiincrustantes, los principios, mecanismos básicos de acción y materias primas utilizadas en la elaboración de las pinturas que se emplean indistintamente en el control de organismos incrustantes fluviales o marítimos. Las modificaciones que se realizan en la formulación de pinturas están destinadas a adaptar cada producto a las características del medio de inmersión para que el mecanismo de protección mantenga su eficiencia durante el mayor tiempo posible. Aún cuando no se han realizado estudios científicos comparativos, es conocido el hecho práctico de que embarcaciones deportivas habitualmente estacionadas en medio fluvial, y cuya carena ha sido protegida por pinturas antiincrustantes bien formuladas y de buen comportamiento en ese medio, continúan siendo efectivas cuando las embarcaciones se trasladan a medio marino, y siguen funcionando correctamente cuando vuelven a su apostadero original. Por lo tanto, es posible el desarrollo de un producto que se adapte a variaciones extremas del medio ambiente natural, manteniendo su efectividad a pesar de estas alteraciones.Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de PinturasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2006info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf183-213http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117140spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0367-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:30:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117140Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:30:08.451SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pinturas antiincrustantes
title Pinturas antiincrustantes
spellingShingle Pinturas antiincrustantes
Caprari, Juan José
Química
Biofouling
Pinturas
title_short Pinturas antiincrustantes
title_full Pinturas antiincrustantes
title_fullStr Pinturas antiincrustantes
title_full_unstemmed Pinturas antiincrustantes
title_sort Pinturas antiincrustantes
dc.creator.none.fl_str_mv Caprari, Juan José
Darrigran, Gustavo Alberto
Damborenea, María Cristina
author Caprari, Juan José
author_facet Caprari, Juan José
Darrigran, Gustavo Alberto
Damborenea, María Cristina
author_role author
author2 Darrigran, Gustavo Alberto
Damborenea, María Cristina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Química
Biofouling
Pinturas
topic Química
Biofouling
Pinturas
dc.description.none.fl_txt_mv En este capítulo se analiza el empleo de pinturas como factor de control en la prevención de la fijación de incrustaciones biológicas en general y de <i>Limnoperna fortunei</i> (Dunker, 1857) en particular. Se hará referencia a la generalidad de las pinturas antiincrustantes, los principios, mecanismos básicos de acción y materias primas utilizadas en la elaboración de las pinturas que se emplean indistintamente en el control de organismos incrustantes fluviales o marítimos. Las modificaciones que se realizan en la formulación de pinturas están destinadas a adaptar cada producto a las características del medio de inmersión para que el mecanismo de protección mantenga su eficiencia durante el mayor tiempo posible. Aún cuando no se han realizado estudios científicos comparativos, es conocido el hecho práctico de que embarcaciones deportivas habitualmente estacionadas en medio fluvial, y cuya carena ha sido protegida por pinturas antiincrustantes bien formuladas y de buen comportamiento en ese medio, continúan siendo efectivas cuando las embarcaciones se trasladan a medio marino, y siguen funcionando correctamente cuando vuelven a su apostadero original. Por lo tanto, es posible el desarrollo de un producto que se adapte a variaciones extremas del medio ambiente natural, manteniendo su efectividad a pesar de estas alteraciones.
Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas
description En este capítulo se analiza el empleo de pinturas como factor de control en la prevención de la fijación de incrustaciones biológicas en general y de <i>Limnoperna fortunei</i> (Dunker, 1857) en particular. Se hará referencia a la generalidad de las pinturas antiincrustantes, los principios, mecanismos básicos de acción y materias primas utilizadas en la elaboración de las pinturas que se emplean indistintamente en el control de organismos incrustantes fluviales o marítimos. Las modificaciones que se realizan en la formulación de pinturas están destinadas a adaptar cada producto a las características del medio de inmersión para que el mecanismo de protección mantenga su eficiencia durante el mayor tiempo posible. Aún cuando no se han realizado estudios científicos comparativos, es conocido el hecho práctico de que embarcaciones deportivas habitualmente estacionadas en medio fluvial, y cuya carena ha sido protegida por pinturas antiincrustantes bien formuladas y de buen comportamiento en ese medio, continúan siendo efectivas cuando las embarcaciones se trasladan a medio marino, y siguen funcionando correctamente cuando vuelven a su apostadero original. Por lo tanto, es posible el desarrollo de un producto que se adapte a variaciones extremas del medio ambiente natural, manteniendo su efectividad a pesar de estas alteraciones.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117140
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117140
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0367-7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
183-213
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904392375730176
score 12.993085