Evaluación de extractos vegetales para el control microbiológico en películas de pintura

Autores
Bogdan, Sofía; Bellotti, Natalia; Deyá, Marta Cecilia; Del Amo, Delia Beatriz; Romagnoli, Roberto
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las condiciones ambientales en el interior de los edificios pueden favorecer el crecimiento de hongos. Además los recubrimientos orgánicos, aplicados sobre paredes y cielo rasos, constituyen sustratos ricos en nutrientes para los hongos, que metabolizan algunos de sus componentes, degradando el recubrimiento. La proliferación microbiana en estos ambientes genera problemas de salud, tanto en el hombre como en los animales. Así, las pinturas con agentes inhibidores del desarrollo microbiano pueden ser una herramienta más para preservar la salud del ser humano en lugares como hospitales, plantas productoras, locales de consumición de alimentos, laboratorios, complejos deportivos, etc. Una alternativa, en comparación con biocidas como los organometálicos y organoclorados, (Hare C., 2000) usados tradicionalmente, son los extractos vegetales. Un extracto vegetal es una compleja mezcla de diferentes compuestos, que pueden actuar sobre diferentes microorganismos (Brielmann H. L, et al., 2006). El objetivo de esta investigación fue el de estudiar extractos de malezas como probables agentes inhibidores del crecimiento microbiano mediante ensayos de actividad antifúngica y antibacteriana como paso previo para su incorporación a pinturas para pared.
Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas
Materia
Química
Pintura
Hongos
Control microbiológico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120108

id SEDICI_aa2831a48b5fbcf891a3cc7ee84e16f0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120108
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación de extractos vegetales para el control microbiológico en películas de pinturaBogdan, SofíaBellotti, NataliaDeyá, Marta CeciliaDel Amo, Delia BeatrizRomagnoli, RobertoQuímicaPinturaHongosControl microbiológicoLas condiciones ambientales en el interior de los edificios pueden favorecer el crecimiento de hongos. Además los recubrimientos orgánicos, aplicados sobre paredes y cielo rasos, constituyen sustratos ricos en nutrientes para los hongos, que metabolizan algunos de sus componentes, degradando el recubrimiento. La proliferación microbiana en estos ambientes genera problemas de salud, tanto en el hombre como en los animales. Así, las pinturas con agentes inhibidores del desarrollo microbiano pueden ser una herramienta más para preservar la salud del ser humano en lugares como hospitales, plantas productoras, locales de consumición de alimentos, laboratorios, complejos deportivos, etc. Una alternativa, en comparación con biocidas como los organometálicos y organoclorados, (Hare C., 2000) usados tradicionalmente, son los extractos vegetales. Un extracto vegetal es una compleja mezcla de diferentes compuestos, que pueden actuar sobre diferentes microorganismos (Brielmann H. L, et al., 2006). El objetivo de esta investigación fue el de estudiar extractos de malezas como probables agentes inhibidores del crecimiento microbiano mediante ensayos de actividad antifúngica y antibacteriana como paso previo para su incorporación a pinturas para pared.Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas2012-10-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120108spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:31:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120108Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:31:01.38SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de extractos vegetales para el control microbiológico en películas de pintura
title Evaluación de extractos vegetales para el control microbiológico en películas de pintura
spellingShingle Evaluación de extractos vegetales para el control microbiológico en películas de pintura
Bogdan, Sofía
Química
Pintura
Hongos
Control microbiológico
title_short Evaluación de extractos vegetales para el control microbiológico en películas de pintura
title_full Evaluación de extractos vegetales para el control microbiológico en películas de pintura
title_fullStr Evaluación de extractos vegetales para el control microbiológico en películas de pintura
title_full_unstemmed Evaluación de extractos vegetales para el control microbiológico en películas de pintura
title_sort Evaluación de extractos vegetales para el control microbiológico en películas de pintura
dc.creator.none.fl_str_mv Bogdan, Sofía
Bellotti, Natalia
Deyá, Marta Cecilia
Del Amo, Delia Beatriz
Romagnoli, Roberto
author Bogdan, Sofía
author_facet Bogdan, Sofía
Bellotti, Natalia
Deyá, Marta Cecilia
Del Amo, Delia Beatriz
Romagnoli, Roberto
author_role author
author2 Bellotti, Natalia
Deyá, Marta Cecilia
Del Amo, Delia Beatriz
Romagnoli, Roberto
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Química
Pintura
Hongos
Control microbiológico
topic Química
Pintura
Hongos
Control microbiológico
dc.description.none.fl_txt_mv Las condiciones ambientales en el interior de los edificios pueden favorecer el crecimiento de hongos. Además los recubrimientos orgánicos, aplicados sobre paredes y cielo rasos, constituyen sustratos ricos en nutrientes para los hongos, que metabolizan algunos de sus componentes, degradando el recubrimiento. La proliferación microbiana en estos ambientes genera problemas de salud, tanto en el hombre como en los animales. Así, las pinturas con agentes inhibidores del desarrollo microbiano pueden ser una herramienta más para preservar la salud del ser humano en lugares como hospitales, plantas productoras, locales de consumición de alimentos, laboratorios, complejos deportivos, etc. Una alternativa, en comparación con biocidas como los organometálicos y organoclorados, (Hare C., 2000) usados tradicionalmente, son los extractos vegetales. Un extracto vegetal es una compleja mezcla de diferentes compuestos, que pueden actuar sobre diferentes microorganismos (Brielmann H. L, et al., 2006). El objetivo de esta investigación fue el de estudiar extractos de malezas como probables agentes inhibidores del crecimiento microbiano mediante ensayos de actividad antifúngica y antibacteriana como paso previo para su incorporación a pinturas para pared.
Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas
description Las condiciones ambientales en el interior de los edificios pueden favorecer el crecimiento de hongos. Además los recubrimientos orgánicos, aplicados sobre paredes y cielo rasos, constituyen sustratos ricos en nutrientes para los hongos, que metabolizan algunos de sus componentes, degradando el recubrimiento. La proliferación microbiana en estos ambientes genera problemas de salud, tanto en el hombre como en los animales. Así, las pinturas con agentes inhibidores del desarrollo microbiano pueden ser una herramienta más para preservar la salud del ser humano en lugares como hospitales, plantas productoras, locales de consumición de alimentos, laboratorios, complejos deportivos, etc. Una alternativa, en comparación con biocidas como los organometálicos y organoclorados, (Hare C., 2000) usados tradicionalmente, son los extractos vegetales. Un extracto vegetal es una compleja mezcla de diferentes compuestos, que pueden actuar sobre diferentes microorganismos (Brielmann H. L, et al., 2006). El objetivo de esta investigación fue el de estudiar extractos de malezas como probables agentes inhibidores del crecimiento microbiano mediante ensayos de actividad antifúngica y antibacteriana como paso previo para su incorporación a pinturas para pared.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120108
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120108
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904409284018176
score 12.885934