Efecto de corrección de la acidificación provocada por la utilización de fertilizantes nitrogenados mediante la utilización de dosis equivalentes de fertilizantes cálcico/magnésico...
- Autores
- Bestilleiro, Hernán Agustín; Gusmerotti, Lucas Alberto
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vázquez, Mabel Elena
Ferro, Daniel (coordinador de tareas de campo) - Descripción
- La acidificación de los suelos responde a distintas causas, las cuales pueden ser naturales o antrópicas. En el ámbito templado, como principal causa se puede mencionar el lavado de bases y su exportación por parte de los cultivos, los cuales dejan los suelos desprovistos de cationes como calcio y magnesio, conjuntamente con la fertilización nitrogenada frecuente. Para corregir esta problemática se utilizan enmiendas o correctores básicos como calizas, dolomitas, fertilizantes cálcico-magnésicos, entre otros. Sin embargo, dichos productos están sujetos a la deriva durante su aplicación y son de difícil solubilización. En este trabajo se plantea como alternativa el uso de fertilizantes cálcico-magnésicos en dosis que neutralicen la acidez equivalente a la generada por los fertilizantes nitrogenados. Los objetivos fueron analizar la eficiencia de esta práctica alternativa evaluando el impacto de la fertilización cálcico-magnésica sobre la acidez y el complejo de cambio edáfico. El ensayo se realizó en microparcelas de 2 m2. Las dosis de fertilizantes aplicadas fueron 0, 50 y 100 kg ha-1 de urea, conjuntamente con CaSO4.2H2O y MgSO4.7H2O combinados en sus respectivas dosis de neutralización. Las mismas se calcularon en base a los equivalentes de H+ generados por la hidrólisis de la urea en el suelo. Se determinó potenciométricamente el pH actual y potencial, capacidad de intercambio catiónica (CIC) y cationes intercambiables (Ca, Mg, Na y K) mediante acetato de amonio 1N pH 7. Los resultados arrojaron diferencias significativas solo en el pH actual para el tratamiento de 100 kg ha-1 de urea vs 100 kg ha-1 de urea con su respectiva dosis de neutralización cálcico-magnésica. Sin embargo, la tendencia de los resultados señalaría iguales beneficios para el resto de los tratamientos de neutralización. Esto podría sugerir la conveniencia de la aplicación de fertilizantes cálcico-magnésicos junto con la fertilización nitrogenada como neutralizadores de la acidez para evitar efectos adversos.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Fertilización
Acidificación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62391
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e53a38727ff3c5b9882399299ccaa589 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62391 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Efecto de corrección de la acidificación provocada por la utilización de fertilizantes nitrogenados mediante la utilización de dosis equivalentes de fertilizantes cálcico/magnésicosBestilleiro, Hernán AgustínGusmerotti, Lucas AlbertoCiencias AgrariasCultivos AgrícolasFertilizaciónAcidificaciónLa acidificación de los suelos responde a distintas causas, las cuales pueden ser naturales o antrópicas. En el ámbito templado, como principal causa se puede mencionar el lavado de bases y su exportación por parte de los cultivos, los cuales dejan los suelos desprovistos de cationes como calcio y magnesio, conjuntamente con la fertilización nitrogenada frecuente. Para corregir esta problemática se utilizan enmiendas o correctores básicos como calizas, dolomitas, fertilizantes cálcico-magnésicos, entre otros. Sin embargo, dichos productos están sujetos a la deriva durante su aplicación y son de difícil solubilización. En este trabajo se plantea como alternativa el uso de fertilizantes cálcico-magnésicos en dosis que neutralicen la acidez equivalente a la generada por los fertilizantes nitrogenados. Los objetivos fueron analizar la eficiencia de esta práctica alternativa evaluando el impacto de la fertilización cálcico-magnésica sobre la acidez y el complejo de cambio edáfico. El ensayo se realizó en microparcelas de 2 m2. Las dosis de fertilizantes aplicadas fueron 0, 50 y 100 kg ha-1 de urea, conjuntamente con CaSO4.2H2O y MgSO4.7H2O combinados en sus respectivas dosis de neutralización. Las mismas se calcularon en base a los equivalentes de H+ generados por la hidrólisis de la urea en el suelo. Se determinó potenciométricamente el pH actual y potencial, capacidad de intercambio catiónica (CIC) y cationes intercambiables (Ca, Mg, Na y K) mediante acetato de amonio 1N pH 7. Los resultados arrojaron diferencias significativas solo en el pH actual para el tratamiento de 100 kg ha-1 de urea vs 100 kg ha-1 de urea con su respectiva dosis de neutralización cálcico-magnésica. Sin embargo, la tendencia de los resultados señalaría iguales beneficios para el resto de los tratamientos de neutralización. Esto podría sugerir la conveniencia de la aplicación de fertilizantes cálcico-magnésicos junto con la fertilización nitrogenada como neutralizadores de la acidez para evitar efectos adversos.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesVázquez, Mabel ElenaFerro, Daniel (coordinador de tareas de campo)2017-09-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62391spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62391Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:01.536SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de corrección de la acidificación provocada por la utilización de fertilizantes nitrogenados mediante la utilización de dosis equivalentes de fertilizantes cálcico/magnésicos |
title |
Efecto de corrección de la acidificación provocada por la utilización de fertilizantes nitrogenados mediante la utilización de dosis equivalentes de fertilizantes cálcico/magnésicos |
spellingShingle |
Efecto de corrección de la acidificación provocada por la utilización de fertilizantes nitrogenados mediante la utilización de dosis equivalentes de fertilizantes cálcico/magnésicos Bestilleiro, Hernán Agustín Ciencias Agrarias Cultivos Agrícolas Fertilización Acidificación |
title_short |
Efecto de corrección de la acidificación provocada por la utilización de fertilizantes nitrogenados mediante la utilización de dosis equivalentes de fertilizantes cálcico/magnésicos |
title_full |
Efecto de corrección de la acidificación provocada por la utilización de fertilizantes nitrogenados mediante la utilización de dosis equivalentes de fertilizantes cálcico/magnésicos |
title_fullStr |
Efecto de corrección de la acidificación provocada por la utilización de fertilizantes nitrogenados mediante la utilización de dosis equivalentes de fertilizantes cálcico/magnésicos |
title_full_unstemmed |
Efecto de corrección de la acidificación provocada por la utilización de fertilizantes nitrogenados mediante la utilización de dosis equivalentes de fertilizantes cálcico/magnésicos |
title_sort |
Efecto de corrección de la acidificación provocada por la utilización de fertilizantes nitrogenados mediante la utilización de dosis equivalentes de fertilizantes cálcico/magnésicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bestilleiro, Hernán Agustín Gusmerotti, Lucas Alberto |
author |
Bestilleiro, Hernán Agustín |
author_facet |
Bestilleiro, Hernán Agustín Gusmerotti, Lucas Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Gusmerotti, Lucas Alberto |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vázquez, Mabel Elena Ferro, Daniel (coordinador de tareas de campo) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Cultivos Agrícolas Fertilización Acidificación |
topic |
Ciencias Agrarias Cultivos Agrícolas Fertilización Acidificación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La acidificación de los suelos responde a distintas causas, las cuales pueden ser naturales o antrópicas. En el ámbito templado, como principal causa se puede mencionar el lavado de bases y su exportación por parte de los cultivos, los cuales dejan los suelos desprovistos de cationes como calcio y magnesio, conjuntamente con la fertilización nitrogenada frecuente. Para corregir esta problemática se utilizan enmiendas o correctores básicos como calizas, dolomitas, fertilizantes cálcico-magnésicos, entre otros. Sin embargo, dichos productos están sujetos a la deriva durante su aplicación y son de difícil solubilización. En este trabajo se plantea como alternativa el uso de fertilizantes cálcico-magnésicos en dosis que neutralicen la acidez equivalente a la generada por los fertilizantes nitrogenados. Los objetivos fueron analizar la eficiencia de esta práctica alternativa evaluando el impacto de la fertilización cálcico-magnésica sobre la acidez y el complejo de cambio edáfico. El ensayo se realizó en microparcelas de 2 m2. Las dosis de fertilizantes aplicadas fueron 0, 50 y 100 kg ha-1 de urea, conjuntamente con CaSO4.2H2O y MgSO4.7H2O combinados en sus respectivas dosis de neutralización. Las mismas se calcularon en base a los equivalentes de H+ generados por la hidrólisis de la urea en el suelo. Se determinó potenciométricamente el pH actual y potencial, capacidad de intercambio catiónica (CIC) y cationes intercambiables (Ca, Mg, Na y K) mediante acetato de amonio 1N pH 7. Los resultados arrojaron diferencias significativas solo en el pH actual para el tratamiento de 100 kg ha-1 de urea vs 100 kg ha-1 de urea con su respectiva dosis de neutralización cálcico-magnésica. Sin embargo, la tendencia de los resultados señalaría iguales beneficios para el resto de los tratamientos de neutralización. Esto podría sugerir la conveniencia de la aplicación de fertilizantes cálcico-magnésicos junto con la fertilización nitrogenada como neutralizadores de la acidez para evitar efectos adversos. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La acidificación de los suelos responde a distintas causas, las cuales pueden ser naturales o antrópicas. En el ámbito templado, como principal causa se puede mencionar el lavado de bases y su exportación por parte de los cultivos, los cuales dejan los suelos desprovistos de cationes como calcio y magnesio, conjuntamente con la fertilización nitrogenada frecuente. Para corregir esta problemática se utilizan enmiendas o correctores básicos como calizas, dolomitas, fertilizantes cálcico-magnésicos, entre otros. Sin embargo, dichos productos están sujetos a la deriva durante su aplicación y son de difícil solubilización. En este trabajo se plantea como alternativa el uso de fertilizantes cálcico-magnésicos en dosis que neutralicen la acidez equivalente a la generada por los fertilizantes nitrogenados. Los objetivos fueron analizar la eficiencia de esta práctica alternativa evaluando el impacto de la fertilización cálcico-magnésica sobre la acidez y el complejo de cambio edáfico. El ensayo se realizó en microparcelas de 2 m2. Las dosis de fertilizantes aplicadas fueron 0, 50 y 100 kg ha-1 de urea, conjuntamente con CaSO4.2H2O y MgSO4.7H2O combinados en sus respectivas dosis de neutralización. Las mismas se calcularon en base a los equivalentes de H+ generados por la hidrólisis de la urea en el suelo. Se determinó potenciométricamente el pH actual y potencial, capacidad de intercambio catiónica (CIC) y cationes intercambiables (Ca, Mg, Na y K) mediante acetato de amonio 1N pH 7. Los resultados arrojaron diferencias significativas solo en el pH actual para el tratamiento de 100 kg ha-1 de urea vs 100 kg ha-1 de urea con su respectiva dosis de neutralización cálcico-magnésica. Sin embargo, la tendencia de los resultados señalaría iguales beneficios para el resto de los tratamientos de neutralización. Esto podría sugerir la conveniencia de la aplicación de fertilizantes cálcico-magnésicos junto con la fertilización nitrogenada como neutralizadores de la acidez para evitar efectos adversos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62391 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62391 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615952425025536 |
score |
13.070432 |