Fertilizaciones cálcico-magnésicas/correciones dolomíticas en 5 suelos de la Pampa Húmeda con Avena Sativa L.

Autores
Larrieu, Luciano; Millán, Guillermo; Merani, Víctor; Ferro, Daniel Adalberto; Juan, Luciano; Bennardi, Daniel; Machetti, Natalia; Nughes, Leandro; Mainero, Julián; Vázquez, Mabel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La acidificación es una limitante para los cultivos y la sustentabilidad delos suelos, siendo los procesos antrópicos uno de sus principales orígenes en la región templada, estos procesos generan un desequilibrio de las bases y una disminución de su disponibilidad para los cultivos. El objetivo de éste trabajo fue comparar los efectos generados sobre el rendimiento de avena (Avena sativa L.) al aplicar1.500 kg ha-1 de dolomita (D1500), 40/6,5 y 60/9,75 kg ha-1 de Ca/Mg vía suelo (S40 y S60 respectivamente), 40/6,5 y 60/9,75 kg ha-1 de Ca/Mg vía foliar (F40 y F60 respectivamente) y un tratamiento testigo (T), sin agregado de Ca y Mg, en 5 suelos de ligera a moderada acidez de la Región Pampeana, (Lincoln (Li), 25 de Mayo (25M), Chascomús (Ch), Belgrano (Be) y Los Hornos (LH)). Se realizó un ensayo en invernáculo con un diseño completamente al azar (DCA) con 3 repeticiones por tratamiento, a las que se les efectuaron cortes del material vegetal pesándose la materia seca generada a los 60 y 105 días de iniciado el ensayo.Los tratamientos no presentaron una tendencia definida, ni entre suelos, ni dentro de un mismo suelo. En el primer corte D1500 fue el que presento la mayor variabilidad en la respuesta del vegetal frente al testigo, y entre los suelos en LH se generó 30% más que el T (p<0,05); mientras que en 25M y Li no se encontraron diferencias significativas de este tratamiento, y en Ch y Be fueron significativamente inferiores al T en un 30%(p<0,05). En el segundo corte D1500 produjo un incremento en la producción de materia seca para todos los suelos con respecto a T, siendo estadísticamente significativo (p<0,05) en LH (2,9 y 1,8 kg MS maceta-1). En la producción total de materia seca D1500 produjo diferencia estadísticamente significativa (p<0,05) respecto a T en los suelos texturalmente más arenosos (Li y 25M). La aplicación de D1500 en suelos texturalmente finos no presentó un único patrón de comportamiento. Se observan aumentos en LH, reducción en Ch y no hubo diferencias en Be. En F40 y F60 se observa que hubo un incremento de productividad para LH y Li, un comportamiento similar al T en Be y 25M, y una diferencia entre las diferentes vías de aplicación de fertilizante en Ch. En los suelos ensayados la práctica de encalado de suelos resultó ventajosa en comparación con la fertilización tanto foliar como aplicada al suelo. La fertilización cálcico/magnésica generó un aumento de rendimiento en 2 de los suelos ensayados. En las aplicaciones cálcico/magnésicas incorporadas al suelo es importante conocer la disponibilidad de fósforo debido a la precipitación y disminución de solubilidad a corto plazo de este elemento.
Materia
Ciencias Agrícolas
encalado
fertilizantes foliar
estadio vegetativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4115

id CICBA_d749076940bc8625ac838d41feb8bf81
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4115
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Fertilizaciones cálcico-magnésicas/correciones dolomíticas en 5 suelos de la Pampa Húmeda con Avena Sativa L.Larrieu, LucianoMillán, GuillermoMerani, VíctorFerro, Daniel AdalbertoJuan, LucianoBennardi, DanielMachetti, NataliaNughes, LeandroMainero, JuliánVázquez, MabelCiencias Agrícolasencaladofertilizantes foliarestadio vegetativoLa acidificación es una limitante para los cultivos y la sustentabilidad delos suelos, siendo los procesos antrópicos uno de sus principales orígenes en la región templada, estos procesos generan un desequilibrio de las bases y una disminución de su disponibilidad para los cultivos. El objetivo de éste trabajo fue comparar los efectos generados sobre el rendimiento de avena (Avena sativa L.) al aplicar1.500 kg ha-1 de dolomita (D1500), 40/6,5 y 60/9,75 kg ha-1 de Ca/Mg vía suelo (S40 y S60 respectivamente), 40/6,5 y 60/9,75 kg ha-1 de Ca/Mg vía foliar (F40 y F60 respectivamente) y un tratamiento testigo (T), sin agregado de Ca y Mg, en 5 suelos de ligera a moderada acidez de la Región Pampeana, (Lincoln (Li), 25 de Mayo (25M), Chascomús (Ch), Belgrano (Be) y Los Hornos (LH)). Se realizó un ensayo en invernáculo con un diseño completamente al azar (DCA) con 3 repeticiones por tratamiento, a las que se les efectuaron cortes del material vegetal pesándose la materia seca generada a los 60 y 105 días de iniciado el ensayo.Los tratamientos no presentaron una tendencia definida, ni entre suelos, ni dentro de un mismo suelo. En el primer corte D1500 fue el que presento la mayor variabilidad en la respuesta del vegetal frente al testigo, y entre los suelos en LH se generó 30% más que el T (p<0,05); mientras que en 25M y Li no se encontraron diferencias significativas de este tratamiento, y en Ch y Be fueron significativamente inferiores al T en un 30%(p<0,05). En el segundo corte D1500 produjo un incremento en la producción de materia seca para todos los suelos con respecto a T, siendo estadísticamente significativo (p<0,05) en LH (2,9 y 1,8 kg MS maceta-1). En la producción total de materia seca D1500 produjo diferencia estadísticamente significativa (p<0,05) respecto a T en los suelos texturalmente más arenosos (Li y 25M). La aplicación de D1500 en suelos texturalmente finos no presentó un único patrón de comportamiento. Se observan aumentos en LH, reducción en Ch y no hubo diferencias en Be. En F40 y F60 se observa que hubo un incremento de productividad para LH y Li, un comportamiento similar al T en Be y 25M, y una diferencia entre las diferentes vías de aplicación de fertilizante en Ch. En los suelos ensayados la práctica de encalado de suelos resultó ventajosa en comparación con la fertilización tanto foliar como aplicada al suelo. La fertilización cálcico/magnésica generó un aumento de rendimiento en 2 de los suelos ensayados. En las aplicaciones cálcico/magnésicas incorporadas al suelo es importante conocer la disponibilidad de fósforo debido a la precipitación y disminución de solubilidad a corto plazo de este elemento.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4115spahttps://www.unrc.edu.ar/unrc/comunicacion/editorial/repositorio/978-987-688-173-9.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-173-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:09Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4115Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:09.929CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fertilizaciones cálcico-magnésicas/correciones dolomíticas en 5 suelos de la Pampa Húmeda con Avena Sativa L.
title Fertilizaciones cálcico-magnésicas/correciones dolomíticas en 5 suelos de la Pampa Húmeda con Avena Sativa L.
spellingShingle Fertilizaciones cálcico-magnésicas/correciones dolomíticas en 5 suelos de la Pampa Húmeda con Avena Sativa L.
Larrieu, Luciano
Ciencias Agrícolas
encalado
fertilizantes foliar
estadio vegetativo
title_short Fertilizaciones cálcico-magnésicas/correciones dolomíticas en 5 suelos de la Pampa Húmeda con Avena Sativa L.
title_full Fertilizaciones cálcico-magnésicas/correciones dolomíticas en 5 suelos de la Pampa Húmeda con Avena Sativa L.
title_fullStr Fertilizaciones cálcico-magnésicas/correciones dolomíticas en 5 suelos de la Pampa Húmeda con Avena Sativa L.
title_full_unstemmed Fertilizaciones cálcico-magnésicas/correciones dolomíticas en 5 suelos de la Pampa Húmeda con Avena Sativa L.
title_sort Fertilizaciones cálcico-magnésicas/correciones dolomíticas en 5 suelos de la Pampa Húmeda con Avena Sativa L.
dc.creator.none.fl_str_mv Larrieu, Luciano
Millán, Guillermo
Merani, Víctor
Ferro, Daniel Adalberto
Juan, Luciano
Bennardi, Daniel
Machetti, Natalia
Nughes, Leandro
Mainero, Julián
Vázquez, Mabel
author Larrieu, Luciano
author_facet Larrieu, Luciano
Millán, Guillermo
Merani, Víctor
Ferro, Daniel Adalberto
Juan, Luciano
Bennardi, Daniel
Machetti, Natalia
Nughes, Leandro
Mainero, Julián
Vázquez, Mabel
author_role author
author2 Millán, Guillermo
Merani, Víctor
Ferro, Daniel Adalberto
Juan, Luciano
Bennardi, Daniel
Machetti, Natalia
Nughes, Leandro
Mainero, Julián
Vázquez, Mabel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrícolas
encalado
fertilizantes foliar
estadio vegetativo
topic Ciencias Agrícolas
encalado
fertilizantes foliar
estadio vegetativo
dc.description.none.fl_txt_mv La acidificación es una limitante para los cultivos y la sustentabilidad delos suelos, siendo los procesos antrópicos uno de sus principales orígenes en la región templada, estos procesos generan un desequilibrio de las bases y una disminución de su disponibilidad para los cultivos. El objetivo de éste trabajo fue comparar los efectos generados sobre el rendimiento de avena (Avena sativa L.) al aplicar1.500 kg ha-1 de dolomita (D1500), 40/6,5 y 60/9,75 kg ha-1 de Ca/Mg vía suelo (S40 y S60 respectivamente), 40/6,5 y 60/9,75 kg ha-1 de Ca/Mg vía foliar (F40 y F60 respectivamente) y un tratamiento testigo (T), sin agregado de Ca y Mg, en 5 suelos de ligera a moderada acidez de la Región Pampeana, (Lincoln (Li), 25 de Mayo (25M), Chascomús (Ch), Belgrano (Be) y Los Hornos (LH)). Se realizó un ensayo en invernáculo con un diseño completamente al azar (DCA) con 3 repeticiones por tratamiento, a las que se les efectuaron cortes del material vegetal pesándose la materia seca generada a los 60 y 105 días de iniciado el ensayo.Los tratamientos no presentaron una tendencia definida, ni entre suelos, ni dentro de un mismo suelo. En el primer corte D1500 fue el que presento la mayor variabilidad en la respuesta del vegetal frente al testigo, y entre los suelos en LH se generó 30% más que el T (p<0,05); mientras que en 25M y Li no se encontraron diferencias significativas de este tratamiento, y en Ch y Be fueron significativamente inferiores al T en un 30%(p<0,05). En el segundo corte D1500 produjo un incremento en la producción de materia seca para todos los suelos con respecto a T, siendo estadísticamente significativo (p<0,05) en LH (2,9 y 1,8 kg MS maceta-1). En la producción total de materia seca D1500 produjo diferencia estadísticamente significativa (p<0,05) respecto a T en los suelos texturalmente más arenosos (Li y 25M). La aplicación de D1500 en suelos texturalmente finos no presentó un único patrón de comportamiento. Se observan aumentos en LH, reducción en Ch y no hubo diferencias en Be. En F40 y F60 se observa que hubo un incremento de productividad para LH y Li, un comportamiento similar al T en Be y 25M, y una diferencia entre las diferentes vías de aplicación de fertilizante en Ch. En los suelos ensayados la práctica de encalado de suelos resultó ventajosa en comparación con la fertilización tanto foliar como aplicada al suelo. La fertilización cálcico/magnésica generó un aumento de rendimiento en 2 de los suelos ensayados. En las aplicaciones cálcico/magnésicas incorporadas al suelo es importante conocer la disponibilidad de fósforo debido a la precipitación y disminución de solubilidad a corto plazo de este elemento.
description La acidificación es una limitante para los cultivos y la sustentabilidad delos suelos, siendo los procesos antrópicos uno de sus principales orígenes en la región templada, estos procesos generan un desequilibrio de las bases y una disminución de su disponibilidad para los cultivos. El objetivo de éste trabajo fue comparar los efectos generados sobre el rendimiento de avena (Avena sativa L.) al aplicar1.500 kg ha-1 de dolomita (D1500), 40/6,5 y 60/9,75 kg ha-1 de Ca/Mg vía suelo (S40 y S60 respectivamente), 40/6,5 y 60/9,75 kg ha-1 de Ca/Mg vía foliar (F40 y F60 respectivamente) y un tratamiento testigo (T), sin agregado de Ca y Mg, en 5 suelos de ligera a moderada acidez de la Región Pampeana, (Lincoln (Li), 25 de Mayo (25M), Chascomús (Ch), Belgrano (Be) y Los Hornos (LH)). Se realizó un ensayo en invernáculo con un diseño completamente al azar (DCA) con 3 repeticiones por tratamiento, a las que se les efectuaron cortes del material vegetal pesándose la materia seca generada a los 60 y 105 días de iniciado el ensayo.Los tratamientos no presentaron una tendencia definida, ni entre suelos, ni dentro de un mismo suelo. En el primer corte D1500 fue el que presento la mayor variabilidad en la respuesta del vegetal frente al testigo, y entre los suelos en LH se generó 30% más que el T (p<0,05); mientras que en 25M y Li no se encontraron diferencias significativas de este tratamiento, y en Ch y Be fueron significativamente inferiores al T en un 30%(p<0,05). En el segundo corte D1500 produjo un incremento en la producción de materia seca para todos los suelos con respecto a T, siendo estadísticamente significativo (p<0,05) en LH (2,9 y 1,8 kg MS maceta-1). En la producción total de materia seca D1500 produjo diferencia estadísticamente significativa (p<0,05) respecto a T en los suelos texturalmente más arenosos (Li y 25M). La aplicación de D1500 en suelos texturalmente finos no presentó un único patrón de comportamiento. Se observan aumentos en LH, reducción en Ch y no hubo diferencias en Be. En F40 y F60 se observa que hubo un incremento de productividad para LH y Li, un comportamiento similar al T en Be y 25M, y una diferencia entre las diferentes vías de aplicación de fertilizante en Ch. En los suelos ensayados la práctica de encalado de suelos resultó ventajosa en comparación con la fertilización tanto foliar como aplicada al suelo. La fertilización cálcico/magnésica generó un aumento de rendimiento en 2 de los suelos ensayados. En las aplicaciones cálcico/magnésicas incorporadas al suelo es importante conocer la disponibilidad de fósforo debido a la precipitación y disminución de solubilidad a corto plazo de este elemento.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4115
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4115
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.unrc.edu.ar/unrc/comunicacion/editorial/repositorio/978-987-688-173-9.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-173-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618604651216896
score 13.070432