Aplicación de correctores básicos y fertilizantes cálcicos/magnésicos en el cultivo de soja
- Autores
- Girón, Paula; Macchiavello, Alejandra; Barraco, Mirian; Ottaviano, Clarisa; Ferro, Daniel Adalberto; Vázquez, Mabel Elena
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La acidificación de los suelos en la Región Pampeana Argentina es ya un fenómeno probado. Para la producción de soja el grado de acidez en los suelos es sumamente importante, ya que además de la deficiencia de nutrientes básicos, el bajo pH de un suelo reduce la disponibilidad de P, la actividad de los microorganismos responsables de la fijación biológica de nitrógeno y se afectan propiedades físicas relacionadas con la estabilidad estructural. El objetivo del trabajo fue evaluar el impacto que tiene la aplicación de correctores básicos y fertilizantes cálcicos/magnésicos sobre el rendimiento de soja y las propiedades químicas del suelo. Los tratamientos fueron: testigo (0 kg ha-1 de corrector); 50 kg ha-1 calcita; 50 kg ha-1 calcita tratada; 50 kg ha-1 dolomita; 150 cm3 ha-1 Mg foliar (V3); 400 cm3 ha-1 de Mg foliar (R1), 1000 kg ha-1 calcita; 1000 kg ha-1 calcita tratada; 1000 kg ha-1 dolomita; 50 kg ha-1 calcita + 150 cm3 ha-1 de Mg foliar (V3); 50 kg ha-1 calcita + 400 cm3 Mg ha-1 foliar (R1); 50 kg ha-1 calcita tratada + 150 cm3 ha-1 Mg foliar (V3), 50 kg ha-1 calcita tratada + 400 cm3 ha-1 Mg foliar (R1). Los resultados mostraron que el rendimiento y el número de granos de los tratamientos con aplicaciones de correctores básicos en altas dosis superaron en promedio al tratamiento testigo en un 17,3% y un 19%, respectivamente. No se encontraron diferencias significativas en el peso de mil granos. En cuanto al Ca intercambiable del suelo aumentó en promedio un 10,5% en todos los tratamientos respecto al testigo. El contenido de Mg intercambiable y el pH no se modificaron con los tratamientos de correctores o fertilización.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Soja
Cultivos Agrícolas
Acidez del Suelo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77145
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3972a4272a4471427e176a72726088e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77145 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aplicación de correctores básicos y fertilizantes cálcicos/magnésicos en el cultivo de sojaGirón, PaulaMacchiavello, AlejandraBarraco, MirianOttaviano, ClarisaFerro, Daniel AdalbertoVázquez, Mabel ElenaCiencias AgrariasSojaCultivos AgrícolasAcidez del SueloLa acidificación de los suelos en la Región Pampeana Argentina es ya un fenómeno probado. Para la producción de soja el grado de acidez en los suelos es sumamente importante, ya que además de la deficiencia de nutrientes básicos, el bajo pH de un suelo reduce la disponibilidad de P, la actividad de los microorganismos responsables de la fijación biológica de nitrógeno y se afectan propiedades físicas relacionadas con la estabilidad estructural. El objetivo del trabajo fue evaluar el impacto que tiene la aplicación de correctores básicos y fertilizantes cálcicos/magnésicos sobre el rendimiento de soja y las propiedades químicas del suelo. Los tratamientos fueron: testigo (0 kg ha-1 de corrector); 50 kg ha-1 calcita; 50 kg ha-1 calcita tratada; 50 kg ha-1 dolomita; 150 cm3 ha-1 Mg foliar (V3); 400 cm3 ha-1 de Mg foliar (R1), 1000 kg ha-1 calcita; 1000 kg ha-1 calcita tratada; 1000 kg ha-1 dolomita; 50 kg ha-1 calcita + 150 cm3 ha-1 de Mg foliar (V3); 50 kg ha-1 calcita + 400 cm3 Mg ha-1 foliar (R1); 50 kg ha-1 calcita tratada + 150 cm3 ha-1 Mg foliar (V3), 50 kg ha-1 calcita tratada + 400 cm3 ha-1 Mg foliar (R1). Los resultados mostraron que el rendimiento y el número de granos de los tratamientos con aplicaciones de correctores básicos en altas dosis superaron en promedio al tratamiento testigo en un 17,3% y un 19%, respectivamente. No se encontraron diferencias significativas en el peso de mil granos. En cuanto al Ca intercambiable del suelo aumentó en promedio un 10,5% en todos los tratamientos respecto al testigo. El contenido de Mg intercambiable y el pH no se modificaron con los tratamientos de correctores o fertilización.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77145spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-173-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11746/4092info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77145Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:44.416SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de correctores básicos y fertilizantes cálcicos/magnésicos en el cultivo de soja |
title |
Aplicación de correctores básicos y fertilizantes cálcicos/magnésicos en el cultivo de soja |
spellingShingle |
Aplicación de correctores básicos y fertilizantes cálcicos/magnésicos en el cultivo de soja Girón, Paula Ciencias Agrarias Soja Cultivos Agrícolas Acidez del Suelo |
title_short |
Aplicación de correctores básicos y fertilizantes cálcicos/magnésicos en el cultivo de soja |
title_full |
Aplicación de correctores básicos y fertilizantes cálcicos/magnésicos en el cultivo de soja |
title_fullStr |
Aplicación de correctores básicos y fertilizantes cálcicos/magnésicos en el cultivo de soja |
title_full_unstemmed |
Aplicación de correctores básicos y fertilizantes cálcicos/magnésicos en el cultivo de soja |
title_sort |
Aplicación de correctores básicos y fertilizantes cálcicos/magnésicos en el cultivo de soja |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Girón, Paula Macchiavello, Alejandra Barraco, Mirian Ottaviano, Clarisa Ferro, Daniel Adalberto Vázquez, Mabel Elena |
author |
Girón, Paula |
author_facet |
Girón, Paula Macchiavello, Alejandra Barraco, Mirian Ottaviano, Clarisa Ferro, Daniel Adalberto Vázquez, Mabel Elena |
author_role |
author |
author2 |
Macchiavello, Alejandra Barraco, Mirian Ottaviano, Clarisa Ferro, Daniel Adalberto Vázquez, Mabel Elena |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Soja Cultivos Agrícolas Acidez del Suelo |
topic |
Ciencias Agrarias Soja Cultivos Agrícolas Acidez del Suelo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La acidificación de los suelos en la Región Pampeana Argentina es ya un fenómeno probado. Para la producción de soja el grado de acidez en los suelos es sumamente importante, ya que además de la deficiencia de nutrientes básicos, el bajo pH de un suelo reduce la disponibilidad de P, la actividad de los microorganismos responsables de la fijación biológica de nitrógeno y se afectan propiedades físicas relacionadas con la estabilidad estructural. El objetivo del trabajo fue evaluar el impacto que tiene la aplicación de correctores básicos y fertilizantes cálcicos/magnésicos sobre el rendimiento de soja y las propiedades químicas del suelo. Los tratamientos fueron: testigo (0 kg ha-1 de corrector); 50 kg ha-1 calcita; 50 kg ha-1 calcita tratada; 50 kg ha-1 dolomita; 150 cm3 ha-1 Mg foliar (V3); 400 cm3 ha-1 de Mg foliar (R1), 1000 kg ha-1 calcita; 1000 kg ha-1 calcita tratada; 1000 kg ha-1 dolomita; 50 kg ha-1 calcita + 150 cm3 ha-1 de Mg foliar (V3); 50 kg ha-1 calcita + 400 cm3 Mg ha-1 foliar (R1); 50 kg ha-1 calcita tratada + 150 cm3 ha-1 Mg foliar (V3), 50 kg ha-1 calcita tratada + 400 cm3 ha-1 Mg foliar (R1). Los resultados mostraron que el rendimiento y el número de granos de los tratamientos con aplicaciones de correctores básicos en altas dosis superaron en promedio al tratamiento testigo en un 17,3% y un 19%, respectivamente. No se encontraron diferencias significativas en el peso de mil granos. En cuanto al Ca intercambiable del suelo aumentó en promedio un 10,5% en todos los tratamientos respecto al testigo. El contenido de Mg intercambiable y el pH no se modificaron con los tratamientos de correctores o fertilización. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La acidificación de los suelos en la Región Pampeana Argentina es ya un fenómeno probado. Para la producción de soja el grado de acidez en los suelos es sumamente importante, ya que además de la deficiencia de nutrientes básicos, el bajo pH de un suelo reduce la disponibilidad de P, la actividad de los microorganismos responsables de la fijación biológica de nitrógeno y se afectan propiedades físicas relacionadas con la estabilidad estructural. El objetivo del trabajo fue evaluar el impacto que tiene la aplicación de correctores básicos y fertilizantes cálcicos/magnésicos sobre el rendimiento de soja y las propiedades químicas del suelo. Los tratamientos fueron: testigo (0 kg ha-1 de corrector); 50 kg ha-1 calcita; 50 kg ha-1 calcita tratada; 50 kg ha-1 dolomita; 150 cm3 ha-1 Mg foliar (V3); 400 cm3 ha-1 de Mg foliar (R1), 1000 kg ha-1 calcita; 1000 kg ha-1 calcita tratada; 1000 kg ha-1 dolomita; 50 kg ha-1 calcita + 150 cm3 ha-1 de Mg foliar (V3); 50 kg ha-1 calcita + 400 cm3 Mg ha-1 foliar (R1); 50 kg ha-1 calcita tratada + 150 cm3 ha-1 Mg foliar (V3), 50 kg ha-1 calcita tratada + 400 cm3 ha-1 Mg foliar (R1). Los resultados mostraron que el rendimiento y el número de granos de los tratamientos con aplicaciones de correctores básicos en altas dosis superaron en promedio al tratamiento testigo en un 17,3% y un 19%, respectivamente. No se encontraron diferencias significativas en el peso de mil granos. En cuanto al Ca intercambiable del suelo aumentó en promedio un 10,5% en todos los tratamientos respecto al testigo. El contenido de Mg intercambiable y el pH no se modificaron con los tratamientos de correctores o fertilización. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77145 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77145 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-173-9 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11746/4092 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616008176762880 |
score |
13.070432 |