Redes académicas: desafíos de la movilidad virtual en la UNLP
- Autores
- González, Alejandro Héctor; Della Rosa, Enriqueta; Barletta, César Martín; Esnaola, Fernanda; Martin, María Mercedes; Peralta Mónaco, Marilina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Debido al dinámico estímulo que recibió la internacionalización de la educación superior, se ha hecho palpable la necesidad de dar impulso a las iniciativas que la sostienen, trabajar sobre la profesionalización y retención de quienes se dedican a la temática e incorporar nuevos recursos que pueden ser aplicados a prácticas cotidianas. En este sentido, una posible respuesta a ello es la disminución de la brecha al acceso al conocimiento a través del aprovechamiento de las tecnologías digitales para gestores de cooperación. Allí, la movilidad virtual surge como un nuevo modelo de organización educativa a través de los entornos virtuales que trae aparejado el beneficio implícito de promoción e integración de las universidades. Sin embargo, la adopción de esta estrategia pone de relieve la necesidad de afianzar una metodología de trabajo, mejorar las capacidades de desarrollo de los equipos que la sostienen junto a la institucionalización concreta y continua de estas metodologías, y de las vinculaciones con el área de cooperación internacional. Asimismo, aplicar acciones específicas a estas problemáticas implica por parte de las universidades la consolidación de espacios y áreas que fomenten la cooperación intra-universidad y favorezcan la creación entre universidades de espacios perdurables para la formación de quienes negocian, acuerdan y responden cotidianamente a los procesos de la cooperación en el campo de la virtualidad.
Eje: Educación en Tecnología
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Educación
Educación Superior
Movilidad virtual
internacionalización
redes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38426
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e52f73a5553cea5b2cdce9ffd42ac2ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38426 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Redes académicas: desafíos de la movilidad virtual en la UNLPGonzález, Alejandro HéctorDella Rosa, EnriquetaBarletta, César MartínEsnaola, FernandaMartin, María MercedesPeralta Mónaco, MarilinaCiencias InformáticasEducaciónEducación SuperiorMovilidad virtualinternacionalizaciónredesDebido al dinámico estímulo que recibió la internacionalización de la educación superior, se ha hecho palpable la necesidad de dar impulso a las iniciativas que la sostienen, trabajar sobre la profesionalización y retención de quienes se dedican a la temática e incorporar nuevos recursos que pueden ser aplicados a prácticas cotidianas. En este sentido, una posible respuesta a ello es la disminución de la brecha al acceso al conocimiento a través del aprovechamiento de las tecnologías digitales para gestores de cooperación. Allí, la movilidad virtual surge como un nuevo modelo de organización educativa a través de los entornos virtuales que trae aparejado el beneficio implícito de promoción e integración de las universidades. Sin embargo, la adopción de esta estrategia pone de relieve la necesidad de afianzar una metodología de trabajo, mejorar las capacidades de desarrollo de los equipos que la sostienen junto a la institucionalización concreta y continua de estas metodologías, y de las vinculaciones con el área de cooperación internacional. Asimismo, aplicar acciones específicas a estas problemáticas implica por parte de las universidades la consolidación de espacios y áreas que fomenten la cooperación intra-universidad y favorezcan la creación entre universidades de espacios perdurables para la formación de quienes negocian, acuerdan y responden cotidianamente a los procesos de la cooperación en el campo de la virtualidad.Eje: Educación en TecnologíaRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf91-99http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38426spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24611-1-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:52:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38426Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:52:40.108SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Redes académicas: desafíos de la movilidad virtual en la UNLP |
title |
Redes académicas: desafíos de la movilidad virtual en la UNLP |
spellingShingle |
Redes académicas: desafíos de la movilidad virtual en la UNLP González, Alejandro Héctor Ciencias Informáticas Educación Educación Superior Movilidad virtual internacionalización redes |
title_short |
Redes académicas: desafíos de la movilidad virtual en la UNLP |
title_full |
Redes académicas: desafíos de la movilidad virtual en la UNLP |
title_fullStr |
Redes académicas: desafíos de la movilidad virtual en la UNLP |
title_full_unstemmed |
Redes académicas: desafíos de la movilidad virtual en la UNLP |
title_sort |
Redes académicas: desafíos de la movilidad virtual en la UNLP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Alejandro Héctor Della Rosa, Enriqueta Barletta, César Martín Esnaola, Fernanda Martin, María Mercedes Peralta Mónaco, Marilina |
author |
González, Alejandro Héctor |
author_facet |
González, Alejandro Héctor Della Rosa, Enriqueta Barletta, César Martín Esnaola, Fernanda Martin, María Mercedes Peralta Mónaco, Marilina |
author_role |
author |
author2 |
Della Rosa, Enriqueta Barletta, César Martín Esnaola, Fernanda Martin, María Mercedes Peralta Mónaco, Marilina |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Educación Educación Superior Movilidad virtual internacionalización redes |
topic |
Ciencias Informáticas Educación Educación Superior Movilidad virtual internacionalización redes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Debido al dinámico estímulo que recibió la internacionalización de la educación superior, se ha hecho palpable la necesidad de dar impulso a las iniciativas que la sostienen, trabajar sobre la profesionalización y retención de quienes se dedican a la temática e incorporar nuevos recursos que pueden ser aplicados a prácticas cotidianas. En este sentido, una posible respuesta a ello es la disminución de la brecha al acceso al conocimiento a través del aprovechamiento de las tecnologías digitales para gestores de cooperación. Allí, la movilidad virtual surge como un nuevo modelo de organización educativa a través de los entornos virtuales que trae aparejado el beneficio implícito de promoción e integración de las universidades. Sin embargo, la adopción de esta estrategia pone de relieve la necesidad de afianzar una metodología de trabajo, mejorar las capacidades de desarrollo de los equipos que la sostienen junto a la institucionalización concreta y continua de estas metodologías, y de las vinculaciones con el área de cooperación internacional. Asimismo, aplicar acciones específicas a estas problemáticas implica por parte de las universidades la consolidación de espacios y áreas que fomenten la cooperación intra-universidad y favorezcan la creación entre universidades de espacios perdurables para la formación de quienes negocian, acuerdan y responden cotidianamente a los procesos de la cooperación en el campo de la virtualidad. Eje: Educación en Tecnología Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Debido al dinámico estímulo que recibió la internacionalización de la educación superior, se ha hecho palpable la necesidad de dar impulso a las iniciativas que la sostienen, trabajar sobre la profesionalización y retención de quienes se dedican a la temática e incorporar nuevos recursos que pueden ser aplicados a prácticas cotidianas. En este sentido, una posible respuesta a ello es la disminución de la brecha al acceso al conocimiento a través del aprovechamiento de las tecnologías digitales para gestores de cooperación. Allí, la movilidad virtual surge como un nuevo modelo de organización educativa a través de los entornos virtuales que trae aparejado el beneficio implícito de promoción e integración de las universidades. Sin embargo, la adopción de esta estrategia pone de relieve la necesidad de afianzar una metodología de trabajo, mejorar las capacidades de desarrollo de los equipos que la sostienen junto a la institucionalización concreta y continua de estas metodologías, y de las vinculaciones con el área de cooperación internacional. Asimismo, aplicar acciones específicas a estas problemáticas implica por parte de las universidades la consolidación de espacios y áreas que fomenten la cooperación intra-universidad y favorezcan la creación entre universidades de espacios perdurables para la formación de quienes negocian, acuerdan y responden cotidianamente a los procesos de la cooperación en el campo de la virtualidad. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38426 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38426 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24611-1-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 91-99 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063964177301504 |
score |
13.22299 |