Internacionalización de la educación y movilidad: reflexiones a partir del caso argentino
- Autores
- Mayer, Liliana Judith; Catalano, Bárbara
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La internacionalización de la educación es un tema de creciente interés. En la actualidad, refiere a diver- sos esquemas de relaciones de poder, así como a la acumulación de ventajas y vicisitudes vinculadas a las movilidades en la modernidad y fundamentalmente los efectos de la globalización en las sociedades contemporáneas. En este artículo analizamos, por un lado, la evolución de este fenómeno educativo, focalizando en el caso argentino, en particular, en de la ciudad de Buenos Aires. Se plantea como ele- mento subyacente a la movilidad académica las desigualdades existentes y los problemas vinculados a la exclusión social y a las (des)ventajas que repercuten en los inequitativos accesos a la educación en este marco internacional. Asimismo, la inminente globalización que permea las diversas esferas de la vida social también tiene su correlato con el incremento de las movilidades y la diversificación de los viajes entre los que se encuentran los viajes por motivo de estudio, tal como se mostrará a continuación con datos precisos sobre las llegadas de no residentes a Argentina. Finalmente, se enumeran ciertos factores decisorios a la hora desarrollar los viajes por estudios por parte de los no residentes que ingresan al país en general y la ciudad de Buenos Aires en particular. Entre ellos se destacan: la gratuidad, la universidad democrática, ciertos discursos sobre calidad y las referencias y tradiciones.
Fil: Mayer, Liliana Judith. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Catalano, Bárbara. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
INTERNACIONALIZACIÓN
EDUCACIÓN
MOVILIDAD
GLOBALIZACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123180
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_419597d3180feb73ce4cff3f8826fccd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123180 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Internacionalización de la educación y movilidad: reflexiones a partir del caso argentinoMayer, Liliana JudithCatalano, BárbaraINTERNACIONALIZACIÓNEDUCACIÓNMOVILIDADGLOBALIZACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La internacionalización de la educación es un tema de creciente interés. En la actualidad, refiere a diver- sos esquemas de relaciones de poder, así como a la acumulación de ventajas y vicisitudes vinculadas a las movilidades en la modernidad y fundamentalmente los efectos de la globalización en las sociedades contemporáneas. En este artículo analizamos, por un lado, la evolución de este fenómeno educativo, focalizando en el caso argentino, en particular, en de la ciudad de Buenos Aires. Se plantea como ele- mento subyacente a la movilidad académica las desigualdades existentes y los problemas vinculados a la exclusión social y a las (des)ventajas que repercuten en los inequitativos accesos a la educación en este marco internacional. Asimismo, la inminente globalización que permea las diversas esferas de la vida social también tiene su correlato con el incremento de las movilidades y la diversificación de los viajes entre los que se encuentran los viajes por motivo de estudio, tal como se mostrará a continuación con datos precisos sobre las llegadas de no residentes a Argentina. Finalmente, se enumeran ciertos factores decisorios a la hora desarrollar los viajes por estudios por parte de los no residentes que ingresan al país en general y la ciudad de Buenos Aires en particular. Entre ellos se destacan: la gratuidad, la universidad democrática, ciertos discursos sobre calidad y las referencias y tradiciones.Fil: Mayer, Liliana Judith. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Catalano, Bárbara. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Politécnica Salesiana2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123180Mayer, Liliana Judith; Catalano, Bárbara; Internacionalización de la educación y movilidad: reflexiones a partir del caso argentino; Universidad Politécnica Salesiana; Universitas; 29; 9-2018; 19-411390-38371390-8634CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6572473info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://universitas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/29.2018.01info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17163/uni.n29.2018.01info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123180instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:12.567CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Internacionalización de la educación y movilidad: reflexiones a partir del caso argentino |
title |
Internacionalización de la educación y movilidad: reflexiones a partir del caso argentino |
spellingShingle |
Internacionalización de la educación y movilidad: reflexiones a partir del caso argentino Mayer, Liliana Judith INTERNACIONALIZACIÓN EDUCACIÓN MOVILIDAD GLOBALIZACION |
title_short |
Internacionalización de la educación y movilidad: reflexiones a partir del caso argentino |
title_full |
Internacionalización de la educación y movilidad: reflexiones a partir del caso argentino |
title_fullStr |
Internacionalización de la educación y movilidad: reflexiones a partir del caso argentino |
title_full_unstemmed |
Internacionalización de la educación y movilidad: reflexiones a partir del caso argentino |
title_sort |
Internacionalización de la educación y movilidad: reflexiones a partir del caso argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mayer, Liliana Judith Catalano, Bárbara |
author |
Mayer, Liliana Judith |
author_facet |
Mayer, Liliana Judith Catalano, Bárbara |
author_role |
author |
author2 |
Catalano, Bárbara |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTERNACIONALIZACIÓN EDUCACIÓN MOVILIDAD GLOBALIZACION |
topic |
INTERNACIONALIZACIÓN EDUCACIÓN MOVILIDAD GLOBALIZACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La internacionalización de la educación es un tema de creciente interés. En la actualidad, refiere a diver- sos esquemas de relaciones de poder, así como a la acumulación de ventajas y vicisitudes vinculadas a las movilidades en la modernidad y fundamentalmente los efectos de la globalización en las sociedades contemporáneas. En este artículo analizamos, por un lado, la evolución de este fenómeno educativo, focalizando en el caso argentino, en particular, en de la ciudad de Buenos Aires. Se plantea como ele- mento subyacente a la movilidad académica las desigualdades existentes y los problemas vinculados a la exclusión social y a las (des)ventajas que repercuten en los inequitativos accesos a la educación en este marco internacional. Asimismo, la inminente globalización que permea las diversas esferas de la vida social también tiene su correlato con el incremento de las movilidades y la diversificación de los viajes entre los que se encuentran los viajes por motivo de estudio, tal como se mostrará a continuación con datos precisos sobre las llegadas de no residentes a Argentina. Finalmente, se enumeran ciertos factores decisorios a la hora desarrollar los viajes por estudios por parte de los no residentes que ingresan al país en general y la ciudad de Buenos Aires en particular. Entre ellos se destacan: la gratuidad, la universidad democrática, ciertos discursos sobre calidad y las referencias y tradiciones. Fil: Mayer, Liliana Judith. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina Fil: Catalano, Bárbara. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La internacionalización de la educación es un tema de creciente interés. En la actualidad, refiere a diver- sos esquemas de relaciones de poder, así como a la acumulación de ventajas y vicisitudes vinculadas a las movilidades en la modernidad y fundamentalmente los efectos de la globalización en las sociedades contemporáneas. En este artículo analizamos, por un lado, la evolución de este fenómeno educativo, focalizando en el caso argentino, en particular, en de la ciudad de Buenos Aires. Se plantea como ele- mento subyacente a la movilidad académica las desigualdades existentes y los problemas vinculados a la exclusión social y a las (des)ventajas que repercuten en los inequitativos accesos a la educación en este marco internacional. Asimismo, la inminente globalización que permea las diversas esferas de la vida social también tiene su correlato con el incremento de las movilidades y la diversificación de los viajes entre los que se encuentran los viajes por motivo de estudio, tal como se mostrará a continuación con datos precisos sobre las llegadas de no residentes a Argentina. Finalmente, se enumeran ciertos factores decisorios a la hora desarrollar los viajes por estudios por parte de los no residentes que ingresan al país en general y la ciudad de Buenos Aires en particular. Entre ellos se destacan: la gratuidad, la universidad democrática, ciertos discursos sobre calidad y las referencias y tradiciones. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/123180 Mayer, Liliana Judith; Catalano, Bárbara; Internacionalización de la educación y movilidad: reflexiones a partir del caso argentino; Universidad Politécnica Salesiana; Universitas; 29; 9-2018; 19-41 1390-3837 1390-8634 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/123180 |
identifier_str_mv |
Mayer, Liliana Judith; Catalano, Bárbara; Internacionalización de la educación y movilidad: reflexiones a partir del caso argentino; Universidad Politécnica Salesiana; Universitas; 29; 9-2018; 19-41 1390-3837 1390-8634 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6572473 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://universitas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/29.2018.01 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17163/uni.n29.2018.01 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Politécnica Salesiana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Politécnica Salesiana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269447960657920 |
score |
13.13397 |