El proceso de institucionalización de la internacionalización en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo): Aproximaciones a su Programa de Movilidad Docente (2014-2019)
- Autores
- Bayle, Paola Adriana; Navarro, Juan José
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo, sobre la base de una perspectiva histórica-estructural de raíz latinoamericana y la sociología reflexiva bourdiana, aborda el proceso de institucionalización de la internacionalización en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), Mendoza, Argentina. Nos centramos en una de las políticas principales del área -la movilidad académica internacional-a través del Programa de Movilidad Docente de esta universidad que, desde 2015, manifestó un crecimiento inusitado. Con este objeto determinado, intentamos delinear los mecanismos establecidos por la UNCuyo para la internacionalización y construir perfiles de docentes que acceden a las becas en vinculación con prácticas institucionales y evaluativas diferenciadas. Del mismo modo, intentamos conectar la elección de los destinos de movilidad en función de los capitales y habitus de docentes. Basado en un fuerte análisis documental, que implicó la búsqueda de fuentes secundarias y fuentes documentales primarias (resoluciones, ordenanzas, Planes estratégicos, memorias de gestión, Actas de selección de concursos de becas, etc.), junto a un acceso de tipo cualitativo (entrevistas en profundidad a informantes claves como las/os responsables institucionales y de gestión de los programas de movilidad de la UNCuyo). Asimismo, se completó metodológicamente con observación participante en instancias de evaluación de postulaciones a becas de movilidad (tanto de docentes como de estudiantes).
The present work, based on a historical-structural perspective of Latin American roots and reflective Bourdian sociology, addresses the process of institutionalization of internationalization at the National University of Cuyo (UNCuyo). We focus on one of the main policies of the area - international academic mobility - through the Teaching Mobility Program of this university, which, since 2015, has shown unprecedented growth. To this end, we try to outline the mechanisms established by the UNCuyo for internationalization and build profiles of teachers who access scholarships in connection with differentiated institutional and evaluative practices. In the same way, we try to connect the choice of mobility destinations based on the capitals and habitus of teachers. Based on a strong documentary analysis, which involved the search for secondary sources and primary documentary sources (resolutions, ordinances, strategic plans, management reports, minutes of selection of scholarship competitions, etc.), together with qualitative access (in-depth interviews with key informants such as the institutional and management managers of the UNCuyo mobility programs). Likewise, it was methodologically completed with participant observation in instances of evaluation of applications for mobility grants (both for teachers and for students).
Fil: Bayle, Paola Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Navarro, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina - Materia
-
EDUCACIÓN SUPERIOR
INTERNACIONALIZACIÓN
MOVILIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167852
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c2014e37ef3a7d654ca87b5b0f78079b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167852 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El proceso de institucionalización de la internacionalización en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo): Aproximaciones a su Programa de Movilidad Docente (2014-2019)The process of institutionalization of internationalization at the Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo): Approaches to its Teacher Mobility Program (2014-2019)Bayle, Paola AdrianaNavarro, Juan JoséEDUCACIÓN SUPERIORINTERNACIONALIZACIÓNMOVILIDADUNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo, sobre la base de una perspectiva histórica-estructural de raíz latinoamericana y la sociología reflexiva bourdiana, aborda el proceso de institucionalización de la internacionalización en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), Mendoza, Argentina. Nos centramos en una de las políticas principales del área -la movilidad académica internacional-a través del Programa de Movilidad Docente de esta universidad que, desde 2015, manifestó un crecimiento inusitado. Con este objeto determinado, intentamos delinear los mecanismos establecidos por la UNCuyo para la internacionalización y construir perfiles de docentes que acceden a las becas en vinculación con prácticas institucionales y evaluativas diferenciadas. Del mismo modo, intentamos conectar la elección de los destinos de movilidad en función de los capitales y habitus de docentes. Basado en un fuerte análisis documental, que implicó la búsqueda de fuentes secundarias y fuentes documentales primarias (resoluciones, ordenanzas, Planes estratégicos, memorias de gestión, Actas de selección de concursos de becas, etc.), junto a un acceso de tipo cualitativo (entrevistas en profundidad a informantes claves como las/os responsables institucionales y de gestión de los programas de movilidad de la UNCuyo). Asimismo, se completó metodológicamente con observación participante en instancias de evaluación de postulaciones a becas de movilidad (tanto de docentes como de estudiantes).The present work, based on a historical-structural perspective of Latin American roots and reflective Bourdian sociology, addresses the process of institutionalization of internationalization at the National University of Cuyo (UNCuyo). We focus on one of the main policies of the area - international academic mobility - through the Teaching Mobility Program of this university, which, since 2015, has shown unprecedented growth. To this end, we try to outline the mechanisms established by the UNCuyo for internationalization and build profiles of teachers who access scholarships in connection with differentiated institutional and evaluative practices. In the same way, we try to connect the choice of mobility destinations based on the capitals and habitus of teachers. Based on a strong documentary analysis, which involved the search for secondary sources and primary documentary sources (resolutions, ordinances, strategic plans, management reports, minutes of selection of scholarship competitions, etc.), together with qualitative access (in-depth interviews with key informants such as the institutional and management managers of the UNCuyo mobility programs). Likewise, it was methodologically completed with participant observation in instances of evaluation of applications for mobility grants (both for teachers and for students).Fil: Bayle, Paola Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: Navarro, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167852Bayle, Paola Adriana; Navarro, Juan José; El proceso de institucionalización de la internacionalización en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo): Aproximaciones a su Programa de Movilidad Docente (2014-2019); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Estudios Sociales Contemporáneos; 24; 1-2021; 73-981850-67472451-5965CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/estudiosocontemp/article/view/4223info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.48.003info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:08:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167852instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:08:43.403CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El proceso de institucionalización de la internacionalización en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo): Aproximaciones a su Programa de Movilidad Docente (2014-2019) The process of institutionalization of internationalization at the Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo): Approaches to its Teacher Mobility Program (2014-2019) |
title |
El proceso de institucionalización de la internacionalización en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo): Aproximaciones a su Programa de Movilidad Docente (2014-2019) |
spellingShingle |
El proceso de institucionalización de la internacionalización en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo): Aproximaciones a su Programa de Movilidad Docente (2014-2019) Bayle, Paola Adriana EDUCACIÓN SUPERIOR INTERNACIONALIZACIÓN MOVILIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO |
title_short |
El proceso de institucionalización de la internacionalización en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo): Aproximaciones a su Programa de Movilidad Docente (2014-2019) |
title_full |
El proceso de institucionalización de la internacionalización en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo): Aproximaciones a su Programa de Movilidad Docente (2014-2019) |
title_fullStr |
El proceso de institucionalización de la internacionalización en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo): Aproximaciones a su Programa de Movilidad Docente (2014-2019) |
title_full_unstemmed |
El proceso de institucionalización de la internacionalización en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo): Aproximaciones a su Programa de Movilidad Docente (2014-2019) |
title_sort |
El proceso de institucionalización de la internacionalización en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo): Aproximaciones a su Programa de Movilidad Docente (2014-2019) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bayle, Paola Adriana Navarro, Juan José |
author |
Bayle, Paola Adriana |
author_facet |
Bayle, Paola Adriana Navarro, Juan José |
author_role |
author |
author2 |
Navarro, Juan José |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACIÓN SUPERIOR INTERNACIONALIZACIÓN MOVILIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO |
topic |
EDUCACIÓN SUPERIOR INTERNACIONALIZACIÓN MOVILIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo, sobre la base de una perspectiva histórica-estructural de raíz latinoamericana y la sociología reflexiva bourdiana, aborda el proceso de institucionalización de la internacionalización en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), Mendoza, Argentina. Nos centramos en una de las políticas principales del área -la movilidad académica internacional-a través del Programa de Movilidad Docente de esta universidad que, desde 2015, manifestó un crecimiento inusitado. Con este objeto determinado, intentamos delinear los mecanismos establecidos por la UNCuyo para la internacionalización y construir perfiles de docentes que acceden a las becas en vinculación con prácticas institucionales y evaluativas diferenciadas. Del mismo modo, intentamos conectar la elección de los destinos de movilidad en función de los capitales y habitus de docentes. Basado en un fuerte análisis documental, que implicó la búsqueda de fuentes secundarias y fuentes documentales primarias (resoluciones, ordenanzas, Planes estratégicos, memorias de gestión, Actas de selección de concursos de becas, etc.), junto a un acceso de tipo cualitativo (entrevistas en profundidad a informantes claves como las/os responsables institucionales y de gestión de los programas de movilidad de la UNCuyo). Asimismo, se completó metodológicamente con observación participante en instancias de evaluación de postulaciones a becas de movilidad (tanto de docentes como de estudiantes). The present work, based on a historical-structural perspective of Latin American roots and reflective Bourdian sociology, addresses the process of institutionalization of internationalization at the National University of Cuyo (UNCuyo). We focus on one of the main policies of the area - international academic mobility - through the Teaching Mobility Program of this university, which, since 2015, has shown unprecedented growth. To this end, we try to outline the mechanisms established by the UNCuyo for internationalization and build profiles of teachers who access scholarships in connection with differentiated institutional and evaluative practices. In the same way, we try to connect the choice of mobility destinations based on the capitals and habitus of teachers. Based on a strong documentary analysis, which involved the search for secondary sources and primary documentary sources (resolutions, ordinances, strategic plans, management reports, minutes of selection of scholarship competitions, etc.), together with qualitative access (in-depth interviews with key informants such as the institutional and management managers of the UNCuyo mobility programs). Likewise, it was methodologically completed with participant observation in instances of evaluation of applications for mobility grants (both for teachers and for students). Fil: Bayle, Paola Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina Fil: Navarro, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina |
description |
El presente trabajo, sobre la base de una perspectiva histórica-estructural de raíz latinoamericana y la sociología reflexiva bourdiana, aborda el proceso de institucionalización de la internacionalización en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), Mendoza, Argentina. Nos centramos en una de las políticas principales del área -la movilidad académica internacional-a través del Programa de Movilidad Docente de esta universidad que, desde 2015, manifestó un crecimiento inusitado. Con este objeto determinado, intentamos delinear los mecanismos establecidos por la UNCuyo para la internacionalización y construir perfiles de docentes que acceden a las becas en vinculación con prácticas institucionales y evaluativas diferenciadas. Del mismo modo, intentamos conectar la elección de los destinos de movilidad en función de los capitales y habitus de docentes. Basado en un fuerte análisis documental, que implicó la búsqueda de fuentes secundarias y fuentes documentales primarias (resoluciones, ordenanzas, Planes estratégicos, memorias de gestión, Actas de selección de concursos de becas, etc.), junto a un acceso de tipo cualitativo (entrevistas en profundidad a informantes claves como las/os responsables institucionales y de gestión de los programas de movilidad de la UNCuyo). Asimismo, se completó metodológicamente con observación participante en instancias de evaluación de postulaciones a becas de movilidad (tanto de docentes como de estudiantes). |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/167852 Bayle, Paola Adriana; Navarro, Juan José; El proceso de institucionalización de la internacionalización en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo): Aproximaciones a su Programa de Movilidad Docente (2014-2019); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Estudios Sociales Contemporáneos; 24; 1-2021; 73-98 1850-6747 2451-5965 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/167852 |
identifier_str_mv |
Bayle, Paola Adriana; Navarro, Juan José; El proceso de institucionalización de la internacionalización en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo): Aproximaciones a su Programa de Movilidad Docente (2014-2019); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Estudios Sociales Contemporáneos; 24; 1-2021; 73-98 1850-6747 2451-5965 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/estudiosocontemp/article/view/4223 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.48.003 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083234241183744 |
score |
13.22299 |