Interrogantes en tiempos de educación virtual

Autores
Cimadevilla, Gustavo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Como una tromba viral, la pandemia del COVID-19 irrumpió en la vida diaria de los mortales, cualquiera sea el sitio en el que viviesen, alterando sus rutinas y provocando que diversas políticas sanitarias se activen para hacer frente al mal. La clausura de actividades y el confinamiento marcan esta época de incertezas, malas noticias y angustia generalizada. El “Quédate en casa” fue y es más que un slogan, también es una consigna que ilustra el paisaje de los escasos movimientos, la economía jaqueada por la falta de producción, consumo y circulación, las tareas en el hogar y la interminable reinvención de lo cotidiano, en donde la creatividad muestra cuánto el humano puede hacer si de amenazas a su integridad se trata. La educación, en tanto, que se dinamiza fundamentalmente a través del trabajo en aula y espacios de presencialidad, fue una de las primeras en recibir el impacto. Desde su inicio se cancelaron cursos, agendas académicas y cerraron incluso las instituciones, resguardándose algunas instancias mínimas para repensar el quehacer formativo. En las universidades en particular, dado que en Argentina rige la “autonomía” para sus normativas y decisiones de gestión académica y administrativa –con diferencias para las públicas y las privadas-, el panorama parece ser bastante variopinto y los cronogramas muy particulares.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Pandemias
Educación a Distancia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98270

id SEDICI_e4eb937a38894147f015617a3e7aef81
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98270
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Interrogantes en tiempos de educación virtualQuestions in times of virtual educationCimadevilla, GustavoComunicación SocialPandemiasEducación a DistanciaComo una tromba viral, la pandemia del COVID-19 irrumpió en la vida diaria de los mortales, cualquiera sea el sitio en el que viviesen, alterando sus rutinas y provocando que diversas políticas sanitarias se activen para hacer frente al mal. La clausura de actividades y el confinamiento marcan esta época de incertezas, malas noticias y angustia generalizada. El “Quédate en casa” fue y es más que un slogan, también es una consigna que ilustra el paisaje de los escasos movimientos, la economía jaqueada por la falta de producción, consumo y circulación, las tareas en el hogar y la interminable reinvención de lo cotidiano, en donde la creatividad muestra cuánto el humano puede hacer si de amenazas a su integridad se trata. La educación, en tanto, que se dinamiza fundamentalmente a través del trabajo en aula y espacios de presencialidad, fue una de las primeras en recibir el impacto. Desde su inicio se cancelaron cursos, agendas académicas y cerraron incluso las instituciones, resguardándose algunas instancias mínimas para repensar el quehacer formativo. En las universidades en particular, dado que en Argentina rige la “autonomía” para sus normativas y decisiones de gestión académica y administrativa –con diferencias para las públicas y las privadas-, el panorama parece ser bastante variopinto y los cronogramas muy particulares.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98270spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e281info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:53:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98270Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:53:31.484SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Interrogantes en tiempos de educación virtual
Questions in times of virtual education
title Interrogantes en tiempos de educación virtual
spellingShingle Interrogantes en tiempos de educación virtual
Cimadevilla, Gustavo
Comunicación Social
Pandemias
Educación a Distancia
title_short Interrogantes en tiempos de educación virtual
title_full Interrogantes en tiempos de educación virtual
title_fullStr Interrogantes en tiempos de educación virtual
title_full_unstemmed Interrogantes en tiempos de educación virtual
title_sort Interrogantes en tiempos de educación virtual
dc.creator.none.fl_str_mv Cimadevilla, Gustavo
author Cimadevilla, Gustavo
author_facet Cimadevilla, Gustavo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Pandemias
Educación a Distancia
topic Comunicación Social
Pandemias
Educación a Distancia
dc.description.none.fl_txt_mv Como una tromba viral, la pandemia del COVID-19 irrumpió en la vida diaria de los mortales, cualquiera sea el sitio en el que viviesen, alterando sus rutinas y provocando que diversas políticas sanitarias se activen para hacer frente al mal. La clausura de actividades y el confinamiento marcan esta época de incertezas, malas noticias y angustia generalizada. El “Quédate en casa” fue y es más que un slogan, también es una consigna que ilustra el paisaje de los escasos movimientos, la economía jaqueada por la falta de producción, consumo y circulación, las tareas en el hogar y la interminable reinvención de lo cotidiano, en donde la creatividad muestra cuánto el humano puede hacer si de amenazas a su integridad se trata. La educación, en tanto, que se dinamiza fundamentalmente a través del trabajo en aula y espacios de presencialidad, fue una de las primeras en recibir el impacto. Desde su inicio se cancelaron cursos, agendas académicas y cerraron incluso las instituciones, resguardándose algunas instancias mínimas para repensar el quehacer formativo. En las universidades en particular, dado que en Argentina rige la “autonomía” para sus normativas y decisiones de gestión académica y administrativa –con diferencias para las públicas y las privadas-, el panorama parece ser bastante variopinto y los cronogramas muy particulares.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Como una tromba viral, la pandemia del COVID-19 irrumpió en la vida diaria de los mortales, cualquiera sea el sitio en el que viviesen, alterando sus rutinas y provocando que diversas políticas sanitarias se activen para hacer frente al mal. La clausura de actividades y el confinamiento marcan esta época de incertezas, malas noticias y angustia generalizada. El “Quédate en casa” fue y es más que un slogan, también es una consigna que ilustra el paisaje de los escasos movimientos, la economía jaqueada por la falta de producción, consumo y circulación, las tareas en el hogar y la interminable reinvención de lo cotidiano, en donde la creatividad muestra cuánto el humano puede hacer si de amenazas a su integridad se trata. La educación, en tanto, que se dinamiza fundamentalmente a través del trabajo en aula y espacios de presencialidad, fue una de las primeras en recibir el impacto. Desde su inicio se cancelaron cursos, agendas académicas y cerraron incluso las instituciones, resguardándose algunas instancias mínimas para repensar el quehacer formativo. En las universidades en particular, dado que en Argentina rige la “autonomía” para sus normativas y decisiones de gestión académica y administrativa –con diferencias para las públicas y las privadas-, el panorama parece ser bastante variopinto y los cronogramas muy particulares.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98270
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98270
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e281
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260419974004736
score 13.13397