Desafíos educativos en tiempos de pandemia
- Autores
- Gagliardi, Victoria
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cuarentena lo cambió todo. Desde que la Organización Mundial dela Salud declaró la pandemia de COVID-19, el confinamiento total en Argentina nos enfrentó a un escenario inédito en el que fue necesario reconfigurar todos los aspectos de la vida cotidiana. La suspensión de clases, efectiva desde el 16 de marzo en nuestro país, llevó a todas las instituciones educativas a reformular sus propuestas existentes y promovió la virtualización compulsiva de las propuestas áulicas. En este contexto, por primera vez en la historia todos los niveles se vieron obligados a adaptar su propuesta hacia el ciberespacio. Este proceso tuvo adeptos y detractores. Mientras la inmensa mayoría de los actores educativos dispusieron una rápida puesta en marcha que incluyó capacitaciones docentes y la adaptación de las currículas a entornos de enseñanza virtual, otros optaron por la suspensión hasta junio. También existieron resistencias entre quienes tomaron el guante de la educación a distancia, que llevaron a impulsar algunas de las propuestas más interesantes: convenios con compañías de telefonía celular para garantizar el acceso libre a portales educativos, creación de sitios de enseñanza específicos para el trabajo en esta coyuntura, adaptación de las cursadas hacia modalidades de aula virtual con propuestas sincrónicas y asincrónicas.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Pandemias
Educación a distancia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99685
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_fdb92ada5e8441277546e0bdbdaa6870 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99685 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Desafíos educativos en tiempos de pandemiaEducational challenges in times of pandemicGagliardi, VictoriaComunicación SocialPandemiasEducación a distanciaLa cuarentena lo cambió todo. Desde que la Organización Mundial dela Salud declaró la pandemia de COVID-19, el confinamiento total en Argentina nos enfrentó a un escenario inédito en el que fue necesario reconfigurar todos los aspectos de la vida cotidiana. La suspensión de clases, efectiva desde el 16 de marzo en nuestro país, llevó a todas las instituciones educativas a reformular sus propuestas existentes y promovió la virtualización compulsiva de las propuestas áulicas. En este contexto, por primera vez en la historia todos los niveles se vieron obligados a adaptar su propuesta hacia el ciberespacio. Este proceso tuvo adeptos y detractores. Mientras la inmensa mayoría de los actores educativos dispusieron una rápida puesta en marcha que incluyó capacitaciones docentes y la adaptación de las currículas a entornos de enseñanza virtual, otros optaron por la suspensión hasta junio. También existieron resistencias entre quienes tomaron el guante de la educación a distancia, que llevaron a impulsar algunas de las propuestas más interesantes: convenios con compañías de telefonía celular para garantizar el acceso libre a portales educativos, creación de sitios de enseñanza específicos para el trabajo en esta coyuntura, adaptación de las cursadas hacia modalidades de aula virtual con propuestas sincrónicas y asincrónicas.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99685spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e312info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:01:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99685Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:01:04.865SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Desafíos educativos en tiempos de pandemia Educational challenges in times of pandemic |
| title |
Desafíos educativos en tiempos de pandemia |
| spellingShingle |
Desafíos educativos en tiempos de pandemia Gagliardi, Victoria Comunicación Social Pandemias Educación a distancia |
| title_short |
Desafíos educativos en tiempos de pandemia |
| title_full |
Desafíos educativos en tiempos de pandemia |
| title_fullStr |
Desafíos educativos en tiempos de pandemia |
| title_full_unstemmed |
Desafíos educativos en tiempos de pandemia |
| title_sort |
Desafíos educativos en tiempos de pandemia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gagliardi, Victoria |
| author |
Gagliardi, Victoria |
| author_facet |
Gagliardi, Victoria |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Pandemias Educación a distancia |
| topic |
Comunicación Social Pandemias Educación a distancia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La cuarentena lo cambió todo. Desde que la Organización Mundial dela Salud declaró la pandemia de COVID-19, el confinamiento total en Argentina nos enfrentó a un escenario inédito en el que fue necesario reconfigurar todos los aspectos de la vida cotidiana. La suspensión de clases, efectiva desde el 16 de marzo en nuestro país, llevó a todas las instituciones educativas a reformular sus propuestas existentes y promovió la virtualización compulsiva de las propuestas áulicas. En este contexto, por primera vez en la historia todos los niveles se vieron obligados a adaptar su propuesta hacia el ciberespacio. Este proceso tuvo adeptos y detractores. Mientras la inmensa mayoría de los actores educativos dispusieron una rápida puesta en marcha que incluyó capacitaciones docentes y la adaptación de las currículas a entornos de enseñanza virtual, otros optaron por la suspensión hasta junio. También existieron resistencias entre quienes tomaron el guante de la educación a distancia, que llevaron a impulsar algunas de las propuestas más interesantes: convenios con compañías de telefonía celular para garantizar el acceso libre a portales educativos, creación de sitios de enseñanza específicos para el trabajo en esta coyuntura, adaptación de las cursadas hacia modalidades de aula virtual con propuestas sincrónicas y asincrónicas. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
La cuarentena lo cambió todo. Desde que la Organización Mundial dela Salud declaró la pandemia de COVID-19, el confinamiento total en Argentina nos enfrentó a un escenario inédito en el que fue necesario reconfigurar todos los aspectos de la vida cotidiana. La suspensión de clases, efectiva desde el 16 de marzo en nuestro país, llevó a todas las instituciones educativas a reformular sus propuestas existentes y promovió la virtualización compulsiva de las propuestas áulicas. En este contexto, por primera vez en la historia todos los niveles se vieron obligados a adaptar su propuesta hacia el ciberespacio. Este proceso tuvo adeptos y detractores. Mientras la inmensa mayoría de los actores educativos dispusieron una rápida puesta en marcha que incluyó capacitaciones docentes y la adaptación de las currículas a entornos de enseñanza virtual, otros optaron por la suspensión hasta junio. También existieron resistencias entre quienes tomaron el guante de la educación a distancia, que llevaron a impulsar algunas de las propuestas más interesantes: convenios con compañías de telefonía celular para garantizar el acceso libre a portales educativos, creación de sitios de enseñanza específicos para el trabajo en esta coyuntura, adaptación de las cursadas hacia modalidades de aula virtual con propuestas sincrónicas y asincrónicas. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99685 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99685 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e312 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978655014191104 |
| score |
13.087074 |